Tres capturas en operativos de control en Caldas

En el marco de la estrategia integral Caldas Avanza Más Seguro, las autoridades
del departamento han intensificado los operativos de control y prevención en las
principales vías del territorio. Esta medida ha dado resultados concretos, con
la captura de tres personas en dos procedimientos realizados en las últimas
horas, confirmando el compromiso de la Policía con la seguridad vial y la lucha
contra la criminalidad.
El primer operativo tuvo lugar en el kilómetro 29 de la vía Pereira-Manizales,
en el sector La Paz, en jurisdicción de Chinchiná. En este punto, uniformados de
la Seccional de Tránsito y Transporte detuvieron un vehículo en el que viajaba
una pareja. Al inspeccionar el automotor, encontraron una botella con 100 ml de
ketamina, 11 pastillas de droga sintética, 4,6 dosis de tussi rosado y una
gramera digital. Como resultado de este hallazgo, ambos ocupantes fueron
arrestados por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
El segundo operativo se desarrolló en la vía Honda – Puerto Boyacá,
específicamente en el kilómetro 12, en el sector de Camelias. Allí, se
interceptó una camioneta para una revisión de rutina. Al inspeccionar la carga,
los agentes descubrieron varias autopartes y repuestos de vehículos. Al
solicitarle al conductor la documentación que acreditara la legalidad de los
artículos, este no pudo justificar su procedencia. Tras una investigación, se
determinó que las piezas habían sido robadas en Honda, Tolima. La mercancía,
valorada en más de 20 millones de pesos, fue recuperada y el conductor detenido
por el presunto delito de receptación.
Fuerzas Militares reactivan control en El Plateado
tras amenazas de grupos armados ilegales

El almirante Francisco Hernando Cubides Granados, comandante general de las
Fuerzas Militares de Colombia, anunció recientemente el reingreso de las tropas
a la zona de El Plateado, en el departamento del Cauca,
luego de un "repliegue táctico temporal" que había sido necesario tras los
disturbios provocados por un ataque armado en días pasados. El comandante
detalló que este movimiento es parte de una estrategia más amplia para
restablecer el orden y garantizar la seguridad en la región, uno de los puntos
más sensibles por la presencia de grupos armados ilegales.
Durante un mensaje difundido por los canales oficiales de comunicación de la
institución, Cubides destacó que las Fuerzas Militares están decididas a seguir
cumpliendo su misión: proteger a la población colombiana. “Enfrentamos desafíos
con valentía, nos adaptamos con inteligencia y avanzamos con la decisión de
cumplir nuestra misión: proteger a Colombia”, expresó el almirante.
El comandante también subrayó que el reingreso de las tropas a la zona busca
consolidar un despliegue de capacidades conjuntas que fortalezcan el control
territorial y el dispositivo de seguridad. Según Cubides, las operaciones
continúan siendo ofensivas contra las estructuras y cabecillas de los grupos
armados ilegales que han incrementado su presión sobre la población civil de la
región.
El Ejército, por su parte, explicó
que el grupo armado residual Estructura Carlos Patiño había forzado a la
población a rechazar
|
|
la presencia de las tropas de manera violenta en la vereda La Hacienda, lo que
resultó en la retención de 28 policías y un oficial del Ejército, además del
incendio de un vehículo blindado. No obstante, las autoridades ya han reactivado
el dispositivo de seguridad en el casco urbano del corregimiento, con el apoyo
de la Fuerza Aérea Colombiana y nuevos equipos, como carros blindados y drones,
para asegurar el control de la zona y proteger a los habitantes.
Plan integral de seguridad busca frenar la
violencia en Buenaventura

La violencia en Buenaventura, uno de los puertos más importantes del país, sigue
generando preocupación. En las últimas semanas, ataques armados en varios
sectores de la ciudad, como el corregimiento turístico y pesquero de Bazán
Bocana y las zonas de Jorge Eliécer Gaitán, Pampalinda y Bellavista, han puesto
en alerta a las autoridades locales y departamentales. Ante esta grave
situación, el gobierno de Buenaventura y las fuerzas de seguridad han activado
una serie de medidas urgentes para restablecer el orden y garantizar la
tranquilidad de sus habitantes.
En un reciente consejo de seguridad, las autoridades definieron las acciones a
seguir para frenar la creciente violencia. Entre las decisiones más destacadas,
la alcaldía de Buenaventura, liderada por Ligia del Carmen Córdoba Martínez,
anunció el despliegue inmediato de ayudas humanitarias para las víctimas de los
ataques. Estas ayudas se canalizarán a través de un comedor comunitario, cuyo
objetivo es asegurar la asistencia alimentaria a las familias afectadas por la
violencia.
El fortalecimiento de la presencia de las autoridades en el territorio fue otro
de los puntos clave del consejo. La alcaldesa destacó que la Armada Nacional ha
sido desplegada en el corregimiento de Bazán Bocana, una de las zonas más
afectadas por los recientes hechos de violencia, con el fin de garantizar la
seguridad y permitir la reactivación de las actividades cotidianas. “Hoy, más
que nunca, la unidad es la clave para superar estos desafíos. Con el respaldo de
la institucionalidad y la mano de Dios, seguiremos trabajando incansablemente
para proteger a nuestros ciudadanos y lograr una Buenaventura más segura y en
paz”, expresó la mandataria.
En paralelo, la Policía Nacional también ha intensificado sus esfuerzos en la
ciudad portuaria. La coronel Sandra Liliana Rodríguez Castro, comandante del
Departamento de Policía del Valle del Cauca, anunció la llegada de 100 nuevos
efectivos especializados en áreas como antinarcóticos, inteligencia,
investigación y atención a la infancia. Además, se implementará un sistema de
monitoreo remoto con el uso de drones, que permitirá un control más eficiente
sobre las calles y los puntos conflictivos de la ciudad.
Uno de los enfoques principales de la estrategia de seguridad es la colaboración
interinstitucional. La Policía Nacional y la Armada están llevando a cabo
patrullajes mixtos en las zonas más calientes del conflicto, como parte de un
esfuerzo conjunto para prevenir futuros enfrentamientos y desmantelar las bandas
criminales que operan en la región. La coronel Rodríguez también destacó la
importancia de la participación de los líderes comunales y de la ciudadanía en
general para lograr una seguridad duradera. En este sentido, invitó a los
ciudadanos a involucrarse activamente en los programas sociales que ofrece la
alcaldía, con el fin de ofrecer alternativas a los jóvenes y evitar que terminen
reclutados por los grupos armados ilegales.
A pesar de las dificultades, las
autoridades han logrado avances significativos. En los últimos días, la Policía
y la Armada han llevado a cabo 17 capturas de delincuentes que tenían órdenes
judiciales pendientes. Además, se han incautado más de 17 fusiles de asalto,
armamento utilizado
|
|
por las estructuras criminales que operan en la zona. La comandante
Rodríguez enfatizó que, si bien se están logrando resultados positivos, la
colaboración de la comunidad sigue siendo crucial para lograr una solución
definitiva al conflicto armado en Buenaventura.
Capturan a miembro de ‘Los Mexicanos’ en
fiesta en Soacha

En un operativo sorpresa realizado el pasado fin de semana, la Policía
Metropolitana de Soacha, en Cundinamarca, logró capturar a Ubaldo Albarado,
alias Hueso, uno de los criminales más buscados del Chocó. El sujeto, señalado
de ser miembro de la temida banda criminal Los Mexicanos, fue arrestado mientras
se encontraba en medio de una fiesta en el sector de Cazucá, al sur de Bogotá.
Esta acción representa un duro golpe para las estructuras criminales que operan
en la región Pacífica y alrededores.
La noticia fue confirmada por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey,
quien destacó la importancia de la captura y la forma en que las autoridades
lograron dar con el paradero de Hueso. “Le amargamos la fiesta a Hueso, uno de
los delincuentes más buscados del Chocó, quien fue capturado por la Policía #MESOA
en plena rumba”, expresó el mandatario en su cuenta de X.
La captura de Hueso no solo afecta a Los Mexicanos, una organización criminal
dedicada al tráfico de drogas, extorsiones y asesinatos, sino que también se le
vincula con varios crímenes de alto impacto. En su contra, pesan múltiples
cargos por secuestro extorsivo, desaparición forzada, homicidio agravado, hurto
calificado y porte ilegal de armas. Según las investigaciones, Hueso estuvo
involucrado en un secuestro bajo la modalidad de falso servicio en el Chocó, uno
de los métodos más utilizados por las bandas criminales en la región.
Cabe señalar que la captura de Hueso se da en el contexto de su huida del Chocó
el año pasado, cuando, ante la presión de las autoridades, se trasladó a Soacha.
Allí comenzó a colaborar con las bandas locales, particularmente con Los Paisas,
también conocidos como El Mesa. Durante los últimos meses, Hueso estuvo operando
desde la capital de Cundinamarca, apoyando la expansión de estas organizaciones
criminales. La Policía de Soacha, en colaboración con la Fuerza Pública, logró
rastrear sus movimientos hasta el momento de la captura en la fiesta, donde se
encontraba en compañía de otros individuos.
La noticia fue celebrada tanto por las autoridades locales como por los
ciudadanos de Soacha, quienes han sido testigos de una serie de operaciones
exitosas en contra del crimen organizado. El alcalde de Soacha, Julián Sánchez,
felicitó a la Policía por este importante logro y aseguró que la captura de
Hueso envía un mensaje claro a los delincuentes: “Que se olviden de que Soacha
es un lugar donde pueden esconderse y operar impunemente”.
Esta no es la primera vez que las autoridades asestan un golpe a Los Mexicanos.
A principios de febrero, fue capturado alias Cheo, uno de los líderes de la
banda, quien también tenía varios procesos judiciales pendientes por delitos
como homicidio, extorsión y tráfico de armas.
Los Mexicanos han sido una de las organizaciones más peligrosas en el
departamento del Chocó, especialmente en Quibdó, donde se disputan las rentas
ilegales con otro grupo criminal, Los Yam. Aunque ambos grupos se han acogido a
la política de paz total, la violencia no ha desaparecido por completo, y las
autoridades continúan trabajando para reducir los homicidios y otros delitos en
la región.
|