Pereira, Colombia - Edición: 13.436-1016

Fecha: Viernes 14-03-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 
El contralor general verificó las obras del CIBI y del Hospital de Alta Complejidad de Risaralda




En su visita a Risaralda, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, verificó el progreso del Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), proyecto financiado en un 65,95 % por el Sistema General de Regalías, con el respaldo de la Gobernación de Risaralda y la Universidad Tecnológica de Pereira.

Tras una evaluación detallada, el controlar no encontró daño patrimonial ni irregularidades fiscales en la ejecución del proyecto, en el que a la fecha se ha invertido $22.368 millones, y advirtió la necesidad de garantizar la culminación de la obra, y confirmó que actualmente se gestionan $10.500 millones adicionales para su finalización.

Con un avance físico del 83,59 % y financiero del 75,14 %, el CIBI se perfila como un epicentro de conocimiento en el Eje Cafetero, proyecto que cuenta con una inversión total de $51.357 millones.

De otro lado, el Contralor General también visitó el Hospital de Alta Complejidad, y durante su recorrido precisó que incluirá el proyecto en la lista de obras prioritarias que le compartirá al gobierno nacional para que sean terminadas, y no se vean afectadas en medio de las dificultades económicas que tiene la nación.


Gobernador de Risaralda pide al gobierno nacional agilizar la aprobación de proyectos de inversión regional
 



En el marco de su recorrido junto con el contralor general de la República por 
 

 

 

diversas obras en Pereira y Dosquebradas, el gobernador de Risaralda reiteró su petición de mayor celeridad en la aprobación de proyectos, lo que permitirá optimizar la inversión y fortalecer el crecimiento económico del país.

“Creo que los 32 gobernadores del país, al unísono, hacemos esta solicitud. Muchos tenemos proyectos a la espera de adiciones o ajustes presupuestales —como los denomina el OCAD—, los cuales dependen de la convocatoria de sesiones y de la articulación entre los distintos sectores involucrados”, afirmó el mandatario.

Uno de los casos más representativos es el del Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda (CIBI), cuya aprobación está pendiente desde el año pasado.

“La ministra de Ciencia y Tecnología nos acompañó precisamente un día después de que el OCAD aprobara una adición de 1.500 millones de pesos. Ahora solicitamos un ajuste adicional de 10.500 millones de pesos para que los distintos actores involucrados aprueben y materialicen esta obra en Risaralda”, explicó el gobernador.

Patiño destacó la relevancia del CIBI como un punto clave para el desarrollo del municipio de Dosquebradas, impulsando el turismo y fortaleciendo su vocación industrial.
“Estamos hablando de una inversión superior a los 60.000 millones de pesos que el gobierno departamental destina a este importante municipio, lo que lo convierte en un polo de desarrollo para toda la región”, concluyó.

 

Certifican primera cohorte de ‘Equipos Comunitarios para la Gestión del Riesgo de Desastres’
 



Hasta las orillas del río Cauca, en la frontera entre Belalcázar (Caldas) y La Virginia, llegó la Gobernación de Risaralda para capacitar en temas de gestión del riesgo de desastres a la comunidad de Estación Pereira, jurisdicción de Marsella.

En total fueron 51 integrantes de esta comunidad los que completaron las 48 horas y se certificaron con el trabajo conjunto de la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía Nacional (Ponalsar), los bomberos, la alcaldía de Marsella y la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, CDGRD.

“Agradecerle al gobernador Juan Diego
 

 

 

 

Patiño, a Gestión del Riesgo, a Ponalsar, los bomberos de Marsella y todos los que hicieron posible esta capacitación”, manifestó Luz Dary Morales, vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal de Estación Pereira.

 

Los beneficiados recibieron capacitación sobre primeros auxilios, extinción de incendios, entre otros eventos que se puedan presentar en su comunidad. Además, la CDGRD les entregó una camilla, botiquín de primeros auxilios, megáfono y extintor.

“Queremos invitar a todas las personas que estén interesadas en estas capacitaciones para que a través de las oficinas de gestión del riesgo de los municipios muestren su interés y podamos llegar cada día a más comunidades”, explicó la mayor Jenny Vanesa Ardila Enríquez, comandante de Ponalsar en el Eje Cafetero.

 

Concejales recibieron capacitación en temas jurídicos por parte de la Gobernación de Risaralda



La Gobernación de Risaralda, a través de la Dirección de Gestión Legal y Defensa Judicial del departamento, ha venido capacitando a los concejales de 12 municipios del departamento en todo el área jurídica con el próposito de dar herramientas de idoneidad para ejercer su función en el ejercicio coadministrativo de su cargo.

Uno de los objetivos de estas jornadas es que los concejales, de conformidad con el numeral 30 del artículo 313 de la Constitución Política, conozcan en qué casos deben autorizar al alcalde para contratar, por ejemplo, empréstitos, contratos que comprometan vigencias futuras, enajenación y compraventa de bienes inmuebles, enajenación de activos, acciones y cuotas partes, concesiones y las demás que determine la ley.

El director de Gestión Legal y Defensa Judicial del departamento, Will Robinson Lopera explicó los alcandes de este ejercicio que se realiza por todo el departamento de Risaralda.

“Hemos capacitado a concejales de las diferentes entidades territoriales en temas relacionados con la expedición y trámite de los acuerdos municipales aprobados por los concejos municipales, con el fin de despejar algunas dudas frente a los trámites jurídicos que conllevan la realización de los diversos temas en cada municipio; de esta forma, la Gobernación de Risaralda contribuye a construir una Risaralda más equitativa e incluyente , con herramientas legales para que los concejales de los municipios puedan ejercer su trabajo con idoneidad”.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK