¡EL RICO EPULÓN Y LA LUCHA DE CLASES!

Por: Álvaro
Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Estaba yo en Shanghai China hace 4
años, e indagaba por el enorme capital que produjo ese descomunal desarrollo en
ese país.
“Primero llegó el capital Inglés, y después el capital norteamericano”.
“Pero hoy, estamos orgullosos de
tener 95 millones de motorcitos Chinos “, me contó el amable economista Chino
que hablaba conmigo.
¿Qué son los motorcitos? Pregunté.
Son empresarios Chinos que ya tienen un patrimonio de US$10 millones o más y que
generan 50 empleos o más en nuestra economía.
Son ya 95 millones.
En China los ven y los valoran como los motorcitos de la economía China.
Y están orgullosos de que año a año, lleguen más motorcitos a empujar esa
poderosa economía.
Petro los llama “el rico epulón”.
¡Y los desprecia!
Y pretende enfrentarlos a los trabajadores.
¿Por qué ese trato tan despreciable con quien pone todo su patrimonio y el de su
familia y su capacidad de endeudamiento al servicio de una empresa, que va a
generar cientos o miles de empleos?
¿Qué hay de malo allí?
Epulón es un personaje de la Biblia y el Evangelio de San Lucas.
Epulón era un rico que comía mucho y atesoraba igual. Nada más.
El concepto de rico ha evolucionado mucho, en el mundo actual.
Primero, los grandes magnates del Mundo como Bill Gates, han donado ya casi el
100% de la fortuna que se han ganado, a fundaciones de caridad, que atienden
causas como el Sida y el hambre en el planeta.
Mucha parte del detenimiento en el crecimiento de este mal obedece a estos
millonarios fondos.
Esa fortuna se ha reproducido de nuevo, y continúa donando enormes sumas
anuales.
Casi todos los otros magnates, han donado además continuamente y anunciado, que
van a donar toda su elevada fortuna, a las mismas fundaciones y causas
humanitarias y sólo le dejarán a sus hijos unas sumas modestas para que vivan de
igual manera.
Ese cuento pendejo de enfrentar a empleadores y empleados es una fórmula rancia
y fracasada del comunismo.
Empleadores y empleados deben ser aliados.
Nada más claro en economía.
Son dos piezas claves en el proceso productivo.
Así los ve el mundo moderno.
|
|
Los ricos son el motor más poderoso de cada país.
Son los que van adelante, comprando tecnología, montando fábricas, creciendo los
mercados y ampliando cada vez más su portafolio de productos.
Esa es la visión del mundo desarrollado, cuyos estados se han apoyado en ellos
para obtener los grandes ingresos que son los que financian toda la
infraestructura de apoyo a los que no tienen.
Así se construye la clase media que es el verdadero éxito de una comunidad.
Pero maltratar a los que empujan la economía del país y tratarlos de ladrones es
un libreto tan pasado de moda como fracasado.
Hoy los ricos como Epulón no pueden sobrevivir, porque las leyes y las normas de
los países los obligan a pagar altos impuestos.
No pasan jamás de agache.
Darle garantías a los ricos, es la fórmula para que una economía crezca
vigorosa.
Y de ese vigor, reciban beneficios e infraestructura los pobres.
Esa es la fórmula exitosa en el planeta.
Lo demás es basura comunista, ensayada y fracasada.
Comunismo que solo se mantiene con muros, tiranía, eliminación de libertades y
brutalidad militar.
La lucha de clases hoy no funciona.
La unión de clases, la integración social basada en los altos impuestos de los
ricos para beneficiar a los pobres, es la fórmula que construye y fortalece
clase media.
Y esta última la fortaleza y la estabilidad de un país.
Los ejemplos están a la vista.
Todo el mundo desarrollado sostiene esta política con magníficos resultados.
Sobremesa 1
Sarmiento Angulo paga al Estado más de $3.5 billones en impuestos.
Genera más de 200 mil empleos directos.
Le regaló a Colombia el Instituto de Cancerología más avanzado de América Latina
que costó más de $1 billón de pesos.
¡Y Petro lo trata de ladrón!
Sobremesa 2
Petro es un gran mentiroso.
En su odio contra Sarmiento Angulo lo acusó en el último consejo de ministros
televisado, de robarse $4 billones en la vía (anexada a la autopista del Sol)
Aguachica- Gamarra en el César.
Ese trayecto son apenas 16 kilómetros en zona totalmente plana.
Su costo apenas es el 6% de lo que irresponsablemente denuncia Petro.
Si acaso $240 mil millones.
¡Y la hicieron toda!
Sobremesa 3
El consejo de ministros de Petro que fue televisado en tiempo triple AAA,
costaba a $620 millones el minuto.
Fueron más de dos horas.
¿Quién le estará dilapidando el dinero de los colombianos a borbotones?
|
|
Mi País del Tinto #22

Por: Rubén Darío Varela Hurtado
La falta de cultura en mi País del Tinto
Escombros de todo tipo, bolsas de basura regadas en muchas
esquinas, es el triste panorama que a diario podemos observar en varias ciudades
de mi País del Tinto, especialmente en la ciudad de Pereira en donde esta
situación se ha convertido en toda una problemática.
En el transcurso de estos primeros meses del año 2.025, esta
situación ha sido tan caótica que incluso el alcalde de Pereira, Mauricio
Salazar ya tomó medidas en el asunto imponiendo sanciones económicas para las
personas que sean sorprendidas arrojando basuras en espacio público.
Pese a esta reglamentación de la alcaldía, todavía en la ciudad de Pereira se
sigue observando que continúan siendo muy visibles los puntos críticos de basura
como por ejemplo la parte trasera del Centro Comercial Éxito, la carrera décima
con calles 15 y 16, entre otros.
Una de las principales problemáticas radica en el hecho de que
muchos de estos escombros son depositados por habitantes de calle y en este caso
el manejo se torna diferente teniendo en cuenta que por su vulnerabilidad las
sanciones económicas no aplican en este caso.
No obstante, lo más triste de esta situación en mi País del Tinto
es la cruel realidad de que el depósito de basuras y escombros en la calle de la
ciudad no es responsabilidad de los habitantes de calle, sino que también los
ciudadanos son responsables de esta contaminación, dueños de locales que arrojan
a la calle basuras en horario que no corresponden, amas de casa, estudiantes,
muchas personas que pese a tener buena educación realizan este tipo de acciones.
Definitivamente en mi País del Tinto la falta de cultura y sentido de
pertenencia en la ciudad de Pereira se encuentra a la orden del día, una
situación muy contraria a la que se vive actualmente en ciudades como Medellín
que incluso ha tenido reconocimiento a nivel internacional por las estrategias
de cuidado ambiental.
Sin lugar a dudas esta diferencia radica en el hecho de que el residente de una
ciudad como Medellín tiene tanto sentido de pertenencia por su ciudad porque
están convencidos que es la mejor ciudad del país y cuidan tanto su ciudad que
incluso pasan hasta por engreídos.
Lo único cierto es que la solución a esta vergonzosa problemática no está en
manos del alcalde Mauricio Salazar con sus comparendos ambientales, la solución
a este problema está en manos de todos y cada uno de nosotros con el compromiso
como ciudadanos. No solo se trata de no arrojar basuras descontroladamente, sino
también que tengamos el valor y la disposición de denunciar a este tipo de
infractores ambientales.
En mi País del Tinto debemos de tener mucho más sentido de pertenencia por el
País del Tinto, disculpando la redundancia porque si algo es cierto es que los
colombianos nos distinguimos por nuestra amabilidad y don de gente y así mismo
nos debemos reconocer por la cultura ciudadana y el sentido de pertenencia con
nuestro territorio.
|