Ejército abate a alias El Indio, cabecilla
financiero de la Segunda Marquetalia en Caquetá

En una operación militar
desarrollada en la vereda Sarabando Alto, zona rural de Belén de los Andaquíes,
Caquetá, el Ejército Nacional asestó un golpe crucial contra la estructura
Teófilo Forero de la Segunda Marquetalia. Durante los enfrentamientos fue
abatido Johan González, alias El Indio, señalado como el principal encargado de
las finanzas de este grupo armado ilegal.
Alias El Indio era reconocido por liderar una red de extorsión que afectaba
gravemente a campesinos, comerciantes y ganaderos de la región. Según el
gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, el esquema de extorsión que
manejaba generaba ingresos superiores a los 2.000 millones de pesos mensuales,
convirtiéndose en una de las principales fuentes de financiamiento de la
estructura criminal.
El mandatario destacó la importancia de esta operación para la seguridad en el
departamento, afirmando que con la caída de este cabecilla se espera una
reducción significativa en las prácticas extorsivas que han azotado a la
comunidad. “Este resultado ayudará a disminuir el fenómeno más fuerte que afecta
al Caquetá, que es la extorsión, y nuestras fuerzas militares y de policía están
trabajando articuladamente para combatirlo”, aseguró.
Además de la muerte de alias El Indio, las autoridades lograron la captura de
dos de sus presuntos colaboradores, conocidos con los alias de Pingüino y Duvier.
En el lugar también se incautó una importante cantidad de material de guerra y
propaganda, incluyendo tres fusiles, 33 cargadores con munición, panfletos
extorsivos, sellos utilizados para intimidar a la población, material de
intendencia, diez minas artesanales, cinco granadas de fragmentación, controles
de dron y equipos de comunicación.
Durante el enfrentamiento, un soldado resultó herido y fue trasladado a un
centro asistencial en Florencia, donde recibe atención médica.
La operación se llevó a cabo en una zona de difícil acceso, lo que generó
preocupación entre los habitantes de la vereda Sarabando Alto. Sin embargo, las
autoridades han asegurado que la situación está bajo control y que se han
desplegado tropas adicionales en el área para garantizar la seguridad de la
población y prevenir posibles retaliaciones por parte de grupos armados
ilegales.
Crisis de seguridad en Pereira: Tres cuerpos
hallados en menos de 72 horas

La violencia en Pereira no da
tregua. En menos de tres días, las autoridades han encontrado tres cuerpos sin
vida en distintos puntos de la ciudad, reflejando el grave problema de seguridad
que enfrenta la capital risaraldense. La cifra de homicidios en marzo de 2025 ya
supera los 39 casos, dejando atrás los 31 que se registraron en el mismo mes del
año anterior. La ciudadanía, por su parte, vive con el temor de que la
inseguridad siga creciendo.
|
|
El primer hallazgo se registró en el
barrio Nacederos, donde en un operativo conjunto entre el CTI de la Fiscalía, el
Gaula Militar del Eje Cafetero y el grupo de Identificación Humana, con el apoyo
de un canino especializado, se exhumaron restos óseos enterrados en una zona
boscosa. Las primeras hipótesis apuntan a que la víctima fue asesinada con arma
de fuego antes de ser sepultada. Ahora, las autoridades trabajan para confirmar
su identidad y las circunstancias exactas de su muerte. No se descarta que este
caso esté relacionado con la desaparición de un joven en 2022, lo que daría un
giro inesperado a una investigación de larga data.
Mientras la ciudad aún asimilaba esta noticia, otro hallazgo sacudió a la
comunidad. En la tarde del miércoles, el cuerpo sin vida de José Nelson López
Loaiza, un agricultor de 76 años, fue encontrado en la quebrada El Garrobo, en
la vía que conduce a La Florida. Aunque se especula que pudo haber caído
accidentalmente al afluente, su cadáver presentaba golpes en la cabeza, lo que
mantiene abierta la posibilidad de que haya habido otros factores involucrados
en su muerte. Medicina Legal está realizando los estudios pertinentes para
esclarecer las causas del fallecimiento.
El tercer caso ocurrió en la madrugada del viernes 14 de marzo en la vía La
Romelia - El Pollo, un corredor vial que comunica el Eje Cafetero con el Valle
del Cauca y que, lamentablemente, ha sido escenario de hallazgos macabros en los
últimos meses. En medio de una fuerte lluvia, usuarios de la vía notaron un gran
trancón y fueron testigos del despliegue de las autoridades, que realizaban el
levantamiento de un cuerpo sin vida. Hasta el momento, se desconoce la identidad
de la víctima y los motivos de su muerte, pero la escena recordó a otros
episodios recientes en los que cuerpos han aparecido desmembrados en este
sector.
La comunidad pereirana se encuentra alarmada ante este panorama de inseguridad.
Aunque las autoridades han implementado estrategias para combatir la violencia,
los hechos recientes demuestran que aún falta mucho por hacer. El temor crece
entre los habitantes, que claman por mayor presencia policial y medidas
contundentes para frenar esta preocupante ola de homicidios.
Pereira atraviesa momentos difíciles en materia de seguridad. Cada nuevo
hallazgo de un cuerpo sin vida deja más preguntas que respuestas y aumenta la
sensación de incertidumbre entre sus ciudadanos. Mientras la violencia sigue
cobrando víctimas, la exigencia de justicia y acciones efectivas por parte de
las autoridades se hace cada vez más urgente.
Juicio contra Álvaro Uribe: Declaró el testigo
clave Juan Carlos 'El Tuso' Sierra

El juicio contra el expresidente
Álvaro Uribe Vélez continúa avanzando, y el viernes 14 de marzo un nuevo testigo
clave subió al estrado. Se trata de Juan Carlos Sierra Ramírez, alias 'El Tuso',
quien es el testigo número 12 en el proceso que se adelanta en contra del
exmandatario por presunto soborno en actuación penal y fraude procesal.
Hasta el momento, han comparecido
ante la justicia nueve testigos de la Fiscalía, quienes han respondido a los
interrogatorios del ente acusador y a los contrainterrogatorios de la defensa de
Uribe. Entre ellos destacan el senador Iván Cepeda, el testigo Juan Guillermo
Monsalve y su exesposa Deyanira Gómez, además de otros implicados en el caso.
El 13 de marzo, Carlos Eduardo López
Callejas, alias 'Caliche', y Rodrigo Vidal Perdomo rindieron testimonio.
'Caliche'
|
|
habló sobre sus intentos de persuadir a Juan Guillermo Monsalve
para que se retractara de sus declaraciones sobre la presunta relación de Uribe
con grupos paramilitares en la Hacienda Guacharacas. También mencionó sus
conversaciones con Álvaro Hernán Prada, exrepresentante a la Cámara por el Huila
y actual magistrado del Consejo Nacional Electoral. Sin embargo, aseguró que ni
Prada ni Uribe le dieron instrucciones directas para buscar la retractación de
Monsalve.
Por su parte, Rodrigo Vidal Perdomo
hizo referencia a varias llamadas entre Prada y Uribe, pero negó que el
expresidente estuviera en altavoz durante esas conversaciones. A pesar de estos
testimonios, la defensa del exmandatario insiste en que no hay pruebas que
vinculen directamente a Uribe con un intento de manipulación de testigos.
El juicio sigue su curso y cada declaración abre nuevas aristas en el caso. Se
espera que en las próximas sesiones sigan apareciendo testigos que ayuden a
esclarecer si el expresidente Uribe Vélez tuvo o no participación en los delitos
que se le imputan. La opinión pública sigue atenta a un proceso que podría
marcar un precedente en la justicia colombiana.
Desmantelan red de extorsión en cárcel de Arauca:
Hallan material del ELN

Las autoridades asestaron un duro
golpe a una red de extorsión que operaba desde la cárcel de Arauca. En un
allanamiento realizado en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus, tropas del
Ejército, en coordinación con la Armada, la Fuerza Aeroespacial y la Policía,
incautaron 83 teléfonos celulares, cargadores y material alusivo al ELN,
elementos que presuntamente eran utilizados para intimidar y exigir dinero a
comerciantes, empresarios y transportadores de la región.
El operativo reveló la magnitud del problema: 83 celulares, 68 cargadores, 10
cables USB y 30 tarjetas SIM fueron encontrados en diferentes partes del penal.
Entre los dispositivos incautados destacaban dos teléfonos de apenas 0.66
pulgadas, diseñados para evadir los controles de seguridad. Además, en varias
celdas y áreas comunes se hallaron brazaletes, manillas, banderas y hasta
grafitis con mensajes alusivos al Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que
sugiere que el grupo armado buscaba afianzar su influencia dentro de la prisión.
Las investigaciones preliminares indican que los reclusos utilizaban estos
dispositivos para realizar llamadas y enviar mensajes intimidantes, exigiendo
pagos que en algunos casos alcanzaban cifras millonarias. La red operaba con
amenazas directas contra la vida de las víctimas, sus familias y sus bienes,
sembrando miedo en la comunidad.
Durante la inspección, los uniformados registraron cada rincón del penal,
incluyendo celdas, pasillos, cocinas y patios, logrando además la incautación de
10 armas blancas que, según las autoridades, podrían haber sido usadas en
enfrentamientos dentro de la cárcel.
El material decomisado fue puesto a disposición de las autoridades competentes
para su judicialización. Según fuentes oficiales, este hallazgo representa un
golpe importante contra la estructura logística del ELN, que intentaba ejercer
control en el penal a través de sus símbolos y redes de comunicación
clandestinas. Las autoridades han reforzado las medidas de seguridad en el
centro penitenciario para evitar que estas prácticas continúen.
|