Luis Fernando Gaviria seguirá como rector de la
UTP: Consejo de Estado niega medida cautelar

El proceso de elección de rector en la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP)
sigue dando de qué hablar.
Cuando todo se creía terminado, en la elección de Luis Fernando Gaviria en
diciembre de 2024, con seis votos a favor y ninguno en contra, por el Consejo
Superior Universitario de esa universidad, una demanda volvió a generar
incertidumbre.La demanda fue interpuesta por la Asociación Sindical de
Profesores Universitarios (Aspu) ante el Consejo de Estado, con el fin de anular
la elección de Gaviria como rector de la UTP, por presuntas irregularidades en
esa elección.
Dentro de la demanda, Aspu también solicitó una medida cautelar que pedía la
suspensión provisional de la elección de rector, mientras los magistrados toman
una decisión sobre las presuntas irregularidades y vulneraciones del proceso. A
pesar de los argumentos planteados por Aspu, el Consejo de Estado negó la medida
cautelar. Así lo manifestó en un comunicado el rector Ad hoc, el decano de
Ciencias de la Salud, Giovanni García Castro.
“El Consejo de Estado, en su sala quinta, ha emitido un auto en el que “Niega la
medida cautelar de suspensión provisional de los efectos del acto de elección
del rector "", se lee en el comunicado. García señala además que la decisión de
los magistrados corresponde a que no se encontraron pruebas suficientes para
tomar esa decisión.
“Este auto confirma que, en esta etapa del proceso, no se encontraron pruebas
suficientes para justificar la suspensión provisional de los efectos de la
elección del rector Gaviria”.
Esta medida ratifica a Gaviria como rector de la única universidad pública de
Risaralda, hasta que se decida sobre la demanda que interpuso Aspu.
Últimos días para pagar el Impuesto
predial con descuento en Dosquebradas

Muchas personas pueden pensar que 26 días es mucho tiempo, pero la verdad se
pasan volando y lo más grave,
|
|
es que probablemente se puedan
olvidar de pagar el Impuesto predial y perder la oportunidad de pagar con el 20%
de descuento que ofrece el Municipio.
“Desde hoy 17 de marzo y hasta el próximo 11 de abril, hay exactamente 26 días,
lo que significa, que ese es el tiempo que tienen los contribuyentes del
Impuesto predial en Dosquebradas, para pagar esta obligación y beneficiarse del
descuento que actualmente se tiene”, explicó la secretaria de Hacienda, Diana
Lorena Montes Giraldo.
Si usted desea pagar el Impuesto predial hoy, tenga en cuenta que no es
necesario que se traslade hasta la Alcaldía, ya que por el Portal Tributario
Dosquebradas puede descargar y pagar por PSE la factura del Impuesto, también lo
puede imprimir y pagarlo en cualquier entidad bancaria, excepto en Bancolombia,
en las sedes de Apostar, supermercado Olímpica de Dosquebradas o en la
Cooperativa La Rosa.
“Les recordamos a los contribuyentes que pueden pagar el Impuesto Predial en una
de las 14 sedes físicas que se tienen para el recaudo de este impuesto más la
opciónen línea, sea a través de tarjetas débito o crédito”, indicó la secretaria
de Hacienda.Las personas que tengan alguna duda con el estado de la deuda de su
Impuesto predial pueden acercarse a la Secretaría de Hacienda, ubicada en el
primer piso de la Alcaldía de Dosquebradas en horario laboral.
"Vacuna hoy, protege siempre": la
campaña que beneficiará a más de 30 mil mascotas en Dosquebradas

Con la campaña “Vacuna hoy, protege siempre”, promovida por la secretaría de
Salud y Seguridad Social y su programa de Zoonosis, Dosquebradas busca aumentar
su cifra de 35 mil mascotas vacunadas, incentivando la inmunización de perros y
gatos en el municipio y educando a sus propietarios sobre la tenencia
responsable de los animales.
“Con los profesionales del programa de Zoonosis, estamos visitando distintos
barrios y comunas del municipio según un cronograma definido. Actualmente, nos
encontramos en la Comuna 2 y, cada sábado, realizamos una jornada intensiva en
un barrio o en puntos de alta afluencia, como centros comerciales, para
facilitar el acceso de las familias con sus mascotas”, explicó César Alberto
Ríos, referente del programa de Zoonosis en Dosquebradas.
Como parte de esta estrategia, a partir del lunes 24 de marzo, se habilitará un
punto fijo de vacunación en la sede de la Secretaría de Salud, disponible de
lunes a viernes, de 8:00 a 9:00 a. m. “Con la vacunación, no solo protegemos la
salud y la vida de nuestras mascotas, sino que también prevenimos el contagio de
enfermedades entre animales y humanos”, agregó Ríos.
|
|
La prioridad de vacunación es la aplicación gratuita del
biológico antirrábico. Sin embargo, es responsabilidad de los propietarios
completar el esquema de vacunación de perros y gatos y portar el carné que lo
certifique, el cual podrá ser solicitado por las autoridades.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Dosquebradas reafirma su compromiso con la
salud pública y el bienestar animal, facilitando el acceso a la vacunación y
promoviendo la responsabilidad en el cuidado de las mascotas. Se invita a todos
los ciudadanos a aprovechar estos espacios gratuitos, garantizando así la
protección de sus animales y contribuyendo a una comunidad más segura y
saludable.
Megabús rindió cuentas de su gestión del
segundo semestre de 2024 ante el Concejo de Pereira

Ante el Concejo de Pereira, el gerente de Megabús, Gustavo Cardona Aguirre,
presentó el informe de gestión correspondiente al segundo semestre de 2024,
destacando acciones realizadas y avances en relación con el Plan de Desarrollo
Pereira 2024-2027.
Durante la exposición, resaltó el comportamiento de la demanda del sistema de
transporte masivo en 2024, que movilizó a 37.124.722 pasajeros, aumentando
respecto a los 36.007.962 pasajeros de 2023. Esto se tradujo en ingresos de
$108.578.203.240, comparados con los $95.003.367.896 generados en 2023.
Cardona Aguirre destacó que Megabús es una de las pocas empresas que logró
mantener el 90% de retención de sus usuarios durante la pandemia, y subrayó que
ha transportado a 854 millones de personas en sus 19 años de operación.
En cuanto a Megacable, el gerente informó que las cifras de crecimiento en la
movilización de pasajeros no son positivas, registrando una disminución del
6,5%. Sugirió que el costo del pasaje podría ser uno de los factores y señaló la
presencia de transportadores informales como un factor de competencia para el
sistema.
Asimismo, recordó que el sistema Megacable, compuesto por 4 estaciones, 21
pilonas, 50 cabinas y una extensión de 3,4 km, genera 83 empleos directos y
cuenta con 5 rutas alimentadoras.
Expresó la importancia del diálogo continuo con el control político de la
ciudad, los operadores y la población. Afirmó que se están evaluando mejoras en
la infraestructura, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, y
aclaró detalles sobre la renovación de concesiones previstas para agosto.
|