Pereira, Colombia - Edición: 13.440-1020

Fecha: Miércoles 19-03-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 
El Ejército blinda cinco municipios de Risaralda ante posible incursión de grupos subversivos




En una reunión extraordinaria liderada por la Quinta División del Ejército Nacional, en compañía de la Gobernación de Risaralda, se analizó la situación de seguridad que hoy registra el departamento, se evidenció un mapa de riesgo ante la posible incursión de grupos guerrilleros y organizaciones criminales como el ELN, Clan del Golfo y disidencias de las Farc, y se tomó la decisión de blindar al territorio y tener una presencia permanente de soldados en varios municipios de Risaralda que tienen límites con Chocó, Antioquia, Caldas y Valle del Cauca.

El brigadier general José Bertulfo Soto Sánchez, comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, aseguró que una vez analizado el mapa de riesgo del departamento, se fortalecerá la presencia militar en varias zonas identificadas de posible riesgo ante el presunto tránsito de personas armadas, la intención es blindar al territorio de cualquier grupo ilegal que pretenda establecerse en Risaralda.

“Hemos estado haciendo un análisis de todo lo que se encuentra alrededor de nuestro departamento de Risaralda, mirando y analizando todos estos corredores de movilidad donde nuestro Ejército está para evitar que todos estos diferentes grupos criminales que quieran entrar a este departamento, nosotros poder neutralizar esas acciones en un momento dado, Dios quiera”, dijo el Brigadier General.

Por su parte, Israel Londoño, secretario de gobierno de Risaralda, afirmó que ya tienen identificados los municipios en donde habrá refuerzo de seguridad por parte del Ejército Nacional, pues son sitios que podrían tener algún riesgo ante la posibilidad de incursión de estos grupos ilegales, afirmó que no van a permitir que Risaralda se convierta en un corredor que sea manejado por la guerrilla o el Clan del Golfo y por esa razón, la fuerza pública será la encargada de velar por la protección del departamento.


“Lo primero nuestro Ejército va a apoyar a la Gobernación de Risaralda y a todos los habitantes del departamento cuidando los puntos específicos, corredores que limitan con el departamento del Chocó, con el departamento de Antioquia y con el departamento del Valle, es decir, municipios como La Celia, Pueblo Rico, Mistrató, Guática y Quinchía van a tener permanente presencia de nuestra fuerza pública”, manifestó el secretario.


Secretarios de Salud de Caldas, Quindío y Risaralda evalúan la crisis del sector en la región


Claridad respecto a la dispensación de los medicamentos y la cartera que tiene con los
 

 

 

hospitales públicos y privados de la región, será el pedido de los tres departamentos del eje cafetero al agente interventor de la Nueva EPS.

“La solicitud se realizará a través de un comunicado oficial conjunto de las tres gobernaciones”, explicó el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ocho, quien lideró el encuentro clave para la salud en el Eje Cafetero, en su calidad de representante de los gobernadores del Eje Cafetero ante la Federación Nacional de Departamentos.

A la cita en la Gobernación de Risaralda asistieron los secretarios de Salud de los tres departamentos para analizar la situación del Sistema General de Seguridad Social en Salud en la región.


Durante el encuentro abordaron las problemáticas que enfrentan las IPS públicas y privadas, así como las dificultades que afectan la atención a la ciudadanía.


El gobernador Patiño Ochoa destacó la importancia de una postura conjunta y anunció que elevarán una petición formal a las entidades nacionales responsables del sistema de salud.
 


"Como conclusión de este encuentro, hemos decidido emitir un comunicado oficial de las tres gobernaciones al unísono, solicitando al Ministerio de Salud y Protección Social y a la Superintendencia Nacional de Salud que aclaren de inmediato cómo se garantizará la dispensación de medicamentos y cuál será el manejo de la cartera con los hospitales públicos y privados de Caldas, Quindío y Risaralda", afirmó.

El secretario de salud del Quindío también confirmo que se habrían identificado cinco áreas críticas que requieren atención urgente: salud financiera del sistema, referencia y contra referencia, atención médica, riesgo de colapso de la red y aseguramiento. El mandatario de los risaraldenses expresó que “como región reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del derecho a la salud de la población y exigimos respuestas claras y oportunas que permitan mejorar la prestación del servicio”.


Descartan desplazamientos masivos en Mistrató por amenazas y violencia de grupos subversivos




Antes las denuncias recientes de la Personería del municipio de Anserma, Caldas, sobre la presunta llegada de familias provenientes de Mistrató, las autoridades realizaron un consejo de seguridad 
 

 

 

 

para conocer la situación en límites con Antioquia y la presunta intención de miembros del Clan del Golfo de hacer tránsito por Risaralda, luego de la reunión se afirmó que no hay denuncias sobre amenazas a los pobladores y que la llegada de familias al vecino departamento se está registrando desde hace varios meses por hechos ajenos a la violencia.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, ordenó a la Octava Brigada del Ejército Nacional, militarizar parte del corredor vial entre Mistrató y Belén de Umbría, para evitar cualquier intención de grupos ilegales de ingresar al departamento, y solicitó explícitamente que se haga presencia permanente en la zona de San Antonio del Chamí, cerca al municipio de Jardín, Antioquia, para evitar el tránsito del Clan del Golfo.
 

Sin embargo, tras realizar el consejo de seguridad con delegados del gobierno de Caldas y miembros del Ejército y la Policía Nacional, se decidió capacitar a personal del Ministerio Público, secretarios de gobierno de los municipios y demás entidades, ante algún posible desplazamiento masivo desde y hacia Risaralda, como consecuencia de la violencia que se vive en varias regiones del país. Israel Londoño, secretario de gobierno del departamento.

 

Definidos los 46 proyectos ganadores del programa ‘Concertación Cultural’




Cuarenta y seis (46) proyectos fueron los elegidos para ejecutar el programa de concertación cultural y artística que tiene como objetivo apoyar, de manera democrática y transparente, las iniciativas culturales que contribuyen al desarrollo local, regional y nacional, abarcando diversas expresiones artísticas y culturales desde todos los sectores de la comunidad.

La convocatoria busca facilitar y respaldar proyectos de interés comunitario, fomentando el respeto por la diversidad cultural en el departamento y promoviendo la participación activa de las organizaciones culturales en los diferentes municipios de Risaralda.

“Bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa continuamos dando oportunidades al sector artístico y cultural del departamento. Después de un ejercicio democrático y transparente por parte de un jurado experto de índole nacional, que fue elegido por convocatoria pública, se escogieron los ganadores que serán apalancados con estos recursos”, explicó Andrés García, director de Cultura y Artes del departamento.

El listado completo se puede consultar en el sitio web de la Gobernación de Risaralda (www.risaralda.gov.co). Para localizarlo, simplemente se escribe en el buscador: "Programa de concertación de proyectos artísticos y culturales en el departamento de Risaralda, año 2025" y allí se encontrará toda la documentación pertinente. La Dirección de Cultura y Artes reafirma su compromiso con el cumplimiento del cronograma establecido en la convocatoria, garantizando la transparencia y la equidad en el proceso.
 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK