Pereira, Colombia - Edición: 13.443-1023 Fecha: Sábado 22-03-2025 |
TECNOLOGÍA |
|
-14 |
||||
La energía oscura pierde fuerza: Un hallazgo que desafía la cosmología actual
|
|||||||
|
el vacío, que generarían una presión negativa responsable de la aceleración cósmica. Sin embargo, ninguna de estas teorías ha sido confirmada experimentalmente.
Uno de los mayores
desafíos en la cosmología actual es comprender por qué la energía oscura
parecería estar debilitándose. Hasta ahora, se asumía que su efecto era
constante a lo largo del tiempo. No obstante, si la evidencia obtenida por DESI
se confirma, esto implicaría que el universo tiene un comportamiento aún más
dinámico y complejo de lo que se pensaba. Tal vez existan factores adicionales,
desconocidos hasta ahora, que influyan en la tasa de expansión.
Este posible cambio
en la expansión del cosmos no solo afecta a la cosmología teórica, sino que
también podría tener implicaciones para otras áreas de la física, incluyendo la
teoría de la gravedad y la mecánica cuántica. Si la energía oscura realmente
está cambiando, los modelos actuales sobre el destino del universo podrían
necesitar una revisión profunda. ¿Seguirá expandiéndose indefinidamente, se
estabilizará o eventualmente se contraerá? Estas preguntas, que alguna vez
parecieron tener respuestas claras, vuelven a estar abiertas a debate.
|
||||||
Un nuevo descubrimiento ha sacudido los cimientos de la cosmología moderna. Un equipo de físicos del proyecto DESI (Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura) ha encontrado indicios de que la energía oscura, la misteriosa fuerza responsable de la aceleración de la expansión del universo, podría estar debilitándose. Esta revelación, presentada en la reciente reunión de la Sociedad Estadounidense de Física en California, pone en duda una de las pocas certezas que los científicos tenían sobre el comportamiento del cosmos.
Desde
hace décadas, la energía oscura ha sido un concepto fundamental para
explicar por qué el universo se expande a un ritmo cada vez mayor.
Su existencia fue inferida a partir de la observación del
corrimiento al rojo en galaxias lejanas, lo que sugiere que estas se
alejan entre sí a velocidades crecientes. Se estima que la energía
oscura compone aproximadamente el 68 % del universo, superando
ampliamente la materia visible y la materia oscura. Sin embargo, las
nuevas observaciones del DESI apuntan a que esta misteriosa energía
no es tan constante como se pensaba.
La cosmología moderna sostiene que, hace unos 5,000 millones de años, la energía oscura tomó el control de la expansión del universo, acelerándola a gran velocidad. Antes de eso, la expansión había sido más lenta, e incluso en los primeros instantes tras el Big Bang, ocurrió un evento conocido como inflación cósmica, en el que el universo se expandió exponencialmente en una fracción de segundo. Ahora, el aparente debilitamiento de la energía oscura sugiere que el cosmos podría estar entrando en una nueva fase evolutiva.
|
“Es emocionante
pensar que podríamos estar a punto de realizar un descubrimiento importante
sobre la energía oscura y la naturaleza fundamental de nuestro universo”, señaló
Alexie Leauthaud-Harnett, coportavoz del proyecto DESI. Su entusiasmo es
compartido por otros investigadores, quienes ven en este hallazgo una
oportunidad para repensar la estructura del universo y las leyes que lo rigen.
|
||||||
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |