Pereira, Colombia - Edición: 13.443-1023

Fecha: Sábado 22-03-2025

 

INTERNACIONAL

 

El Imparcial-5

 

Destituyen a ministro del Interior de Perú tras asesinato de cantante




El Congreso del Perú censuró el viernes al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, hombre fuerte del gobierno que deberá dejar el cargo presionado por la falta de resultados en la lucha contra el crimen organizado.

Con 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, el parlamento aprobó la censura al ministro "por su responsabilidad política e incapacidad para hacer frente a la ola de inseguridad ciudadana que viene afrontando el país", según la moción votada en sesión pública. Se requerían 66 balotas para removerlo.

La destitución cierra una semana tensa tras el asesinato el domingo del popular cantante de cumbia Paul Flores a manos de sicarios. Un grupo de delincuentes le exigía pagos a su banda, Armonía 10, para no matarlos.
La votación se produjo horas antes de una marcha de protesta en Lima para exigir al gobierno medidas contra las extorsiones y el sicariato. También la renuncia del ministro del Interior.

A raíz del asesinato, el gobierno declaró el estado de emergencia en Lima por un mes para que los militares apoyen a la policía en sus operaciones contra el crimen organizado.

En los primeros tres meses del año se han registrado 459 homicidios por cuenta de la violencia urbana en Perú, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones.

Para la prensa peruana, se trata de la cifra más alta en las últimas dos décadas.

La presidenta Dina Boluarte dispone de hasta 72 horas para nombrar a su sucesor. Santiváñez llevaba 10 meses en el cargo.

El saliente ministro, un abogado de 47 años, acumulaba cuestionamientos a su gestión por confrontar a la fiscalía y oenegés de derechos humanos y de prensa.

Santiváñez es investigado por la fiscalía por presunto abuso de autoridad derivado del escándalo que rodea a la mandataria por unos relojes de lujo que no declaró dentro de sus bienes.

Perú, que celebrará elecciones generales en abril de 2026, vive un creciente clima de inseguridad que se gatilló a mediados de 2024 cuando extorsionadores asesinaron al menos a cinco chóferes.

Según las autoridades, el crimen organizado ha cambiado sustancialmente en los últimos años en Perú tras el tráfico de armas de fuego y la presencia de bandas como el "Tren de Aragua", de origen venezolano.


Trump anuncia contrato con Boeing para futuro avión de combate F-47




El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes la firma de un contrato con Boeing para una nueva generación de aviones de combate, bautizados F-47.

 

Estos nuevos aviones deben reemplazar a los F-22, en servicio desde hace unas dos décadas.

"La fuerza aérea adjudicará el contrato (...) a Boeing", declaró Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca. No quiso revelar el importe por motivos de seguridad.

"No hay nada en el mundo que se le compare, y se conocerá como el F-47; los generales eligieron un nombre, y es un número precioso: F-47", declaró Trump, quien es el 47º presidente de Estados Unidos.

Junto a él se encontraba el secretario de Defensa Pete Hegseth. El nuevo aparato "envía un mensaje muy directo y muy claro a nuestros aliados (...) y a nuestros enemigos, diciendo que seremos capaces de proyectar nuestro poder en todo el mundo, sin restricciones, para las generaciones venideras", declaró.

 

Este anuncio es una oportunidad para Boeing, inmerso en una profunda crisis desde el año pasado debido a problemas de calidad en su producción y una huelga de más de cincuenta días que paralizó sus dos principales fábricas.


Poco después del anuncio, el título de Boeing progresaba el viernes en la Bolsa de Nueva York (+4,78% a 181,09 dólares).

"Casi invisible"

El programa estadounidense para reemplazar a los F-22 se suspendió en 2024, durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, debido a su costo, una preocupación
 

 

 

para Trump, quien encargó al multimillonario Elon Musk recortar drásticamente el gasto público a través de la comisión de eficiencia gubernamental (DOGE).
 

La Oficina de Presupuesto del Congreso estimó en 2018 que los aviones de nueva generación podrían costar hasta 300 millones de dólares por unidad, o sea mucho más de lo que valen varias aeronaves actuales del arsenal estadounidense.

Un oficial de la fuerza aérea declaró a principios de este mes que un estudio realizado después de la suspensión del programa de reemplazo de los F-22, llamado NGAD, recalcó que "no solo en el pasado, no solo en el presente, sino también en el futuro, la superioridad en el aire cuenta".


"Lo que nos dice este estudio es que hemos probado un montón de opciones diferentes y que no hay ninguna más viable que el NGAD para alcanzar la superioridad aérea en este entorno muy disputado", afirmó el general de división Joseph Kunkel en un acto en Colorado.

Introducido en 2005, el F-22 está equipado con una tecnología que lo vuelve sigiloso y muy maniobrable.


Se desconocen las peculiaridades del nuevo F-47, pero Donald Trump afirmó que será "casi invisible", todavía más maniobrable y más potente, además de poder volar "con muchos drones", lo que "ningún otro avión puede hacer".


Por corrupción, EE. UU. sanciona a expresidenta Cristina Fernández




Estados Unidos sancionó este viernes a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y al exministro de Planificación Julio Miguel De Vido por "corrupción significativa" y les prohíbe entrar en el país, informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.

Ambos "abusaron de sus posiciones al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, resultando en millones de dólares robados al gobierno argentino", afirma Rubio en un comunicado.

Como consecuencia, ellos y sus "familiares" más cercanos tendrán prohibido entrar en territorio estadounidense, precisa.

Ambos "abusaron de sus posiciones al orquestar y beneficiarse financieramente de múltiples esquemas de soborno relacionados con contratos de obras públicas, resultando en millones de dólares robados al gobierno argentino", sostiene Rubio.

El secretario de Estado añade que Kirchner y De Vido han socavado "la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro" del país sudamericano.

 

Milei, a quien el presidente estadounidense Donald Trump llama "amigo", compartió el comunicado en la red social X.

"Che Cristina", escribió en una burla por las usuales diatribas contra el gobierno que escribe la expresidenta y que suelen comenzar con un "Che Milei".

Rubio fue uno de los senadores republicanos que pidieron hace años sanciones contra Kirchner, a quien llegaron a calificar de "cleptócrata convicta" en una carta al expresidente demócrata Joe Biden.

"Robó miles de millones de las arcas del Estado y permitió a actores malignos como China e Irán profundizar su influencia corrupta" en Argentina, escribieron en 2023.

Dictamen pendiente

Kirchner, de 72 años, es la líder de la principal formación de la oposición, el Partido Justicialista. Fue dos veces presidenta entre 2007 y 2015, y vicepresidenta del exmandatario Alberto Fernández entre 2019 y 2023.


Desde el final de su mandato en 2015, Kirchner enfrentó varias causas por corrupción y llegó a ser condenada en dos instancias a seis años de cárcel e inhabilitación política  perpetua por "administración fraudulenta" en la adjudicación de obras viales durante su presidencia.

Pero la sentencia fue apelada por la expresidenta y está pendiente del dictamen de la Corte Suprema de la Nación.


Desde la llegada al poder de Milei en diciembre de 2023, la exmandataria se convirtió en una de las más férreas opositoras al gobierno y los congresistas de su bloque se oponen sistemáticamente a las propuestas legislativas del oficialismo.

 

En septiembre de 2022 Kirchner sufrió un intento de asesinato cuando un hombre se acercó a ella en la calle y apretó el gatillo dos veces contra su rostro, pero la bala no salió.

La causa está en instancia de juicio y se centra en tres acusados, el que intentó matarla y otras dos personas acusadas de cómplices.

 

 

 

 
La defensa de la expresidenta pidió que también se investigue en este proceso a los supuestos ideólogos del atentado o un posible apoyo financiero, pistas que actualmente forman parte de una causa paralela.

 

Aeropuerto de Londres reanudará algunos vuelos este viernes




El aeropuerto londinense de Heathrow, el mayor de Europa, anunció que reanudará "algunos vuelos" el viernes, tras informar en un principio que permanecería cerrado toda la jornada, debido a un corte de energía eléctrica, lo que provocó perturbaciones en el tráfico aéreo mundial.

"Nos complace decir que ahora podemos comenzar algunos vuelos de manera segura más tarde hoy", dijo un portavoz del aeropuerto en un comunicado, esperando una reanudación "completa mañana" sábado, aunque añadió que "volver a un funcionamiento total y seguro lleva tiempo".

El grupo, que había advertido antes de este comunicado que se esperan "graves interrupciones (en el tráfico) en los próximos días", añadió que en estos primeros vuelos del viernes se orientará "en la repatriación de pasajeros desviados a otros aeropuertos de Europa".

Heathrow conecta con 80 países y opera 1.300 despegues y aterrizajes diarios, lo que hace que 230.000 pasajeros pasen por sus terminales cada jornada.

El corte fue provocado por un gran incendio, que se declaró a las 23H23 del jueves, en la subestación eléctrica de Hayes, en la periferia del oeste de Londres, que suministra energía al aeropuerto, informaron los bomberos.

El incendio afectó a "un transformador que contenía 25.000 litros de aceite refrigerante", que se incendió y provocó un "gran peligro debido a la presencia de equipos de alta tensión", explicó Jonathan Smith, portavoz del servicio de bomberos.

Críticas al aeropuerto

El director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el irlandés Willie Walsh, criticó la falta de planificación del aeropuerto.

"¿Cómo es posible que una infraestructura, de importancia nacional y mundial, dependa totalmente de una única fuente de energía sin alternativa? Se trata de un claro fallo de planificación por parte del aeropuerto", declaró Walsh en X.

Un portavoz del primer ministro, Keir Starmer, señaló que "este incidente plantea preguntas sobre cómo ocurrió y qué medidas se deben tomar para evitar que vuelva a ocurrir".

La unidad antiterrorista de la policía de Londres será la encargada de investigar el incendio.
"Aunque actualmente no hay indicios de un acto criminal, mantenemos una posición abierta" a cualquier posibilidad, anunció la Metropolitan Police en un comunicado.

Unos 120 vuelos con destino al aeropuerto estaban en el aire cuando se anunció el cierre.

El aeropuerto londinense de Gatwick, al sur de Londres, anunció que estaba comenzando a recibir vuelos que debían haber aterrizado en Heathrow.

Alto coste económico

Un portavoz de AENA, operador aeroportuario español, informó que el viernes había programados 54 vuelos con origen o destino en Heathrow.

Varios aeropuertos europeos anunciaron que recibieron vuelos con destino Heathrow, entre ellos el de Madrid, que recibió a cinco aviones, según AENA.

El coste del cierre de Heathrow para el aeropuerto y las aerolíneas "seguramente superará los 50 millones de libras (unos 65 millones de dólares)", declaró a la AFP el consultor de aviación, Philip Butterworth-Hayes.

"Llevo tres meses planeando este viaje. He gastado muchísimo dinero en billetes", explicó a la AFP Muhammad Khalil, de 28 años, en la estación londinense de Paddington, cuando quería tomar un metro a Heathrow.

Además de las instalaciones aeroportuarias, "un gran número de viviendas y comercios locales" se vieron afectados por el incendio, quedando 100.000 sin electricidad en las primeras horas, según el portavoz de los bomberos, Pat Goulbourne.

Construido en 1946, Heathrow, a unos 25 km al oeste de Londres, por cuyas terminales pasaron 84 millones de pasajeros en 2024, es el mayor de los cinco aeropuertos que dan servicio a la capital británica.


En enero, obtuvo luz verde del gobierno para la construcción de una tercera pista para 2035.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK