EL SENDERO DEL DHARMA

Por: Gongpa
Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Biocentrismo de Robert Lanza y Budhismo Sammasati:
Convergencias en la Comprensión de la Realidad
El biocentrismo, propuesto por
Robert Lanza, revolucionario paradigma científico que postula que la vida y la
conciencia son fundamentales para la existencia del universo, encuentra
sorprendentes puntos de convergencia con el Budhismo Sammasati, una tradición
milenaria que enfatiza la atención plena, la sabiduría y la compasión. Aunque
sus enfoques y lenguajes difieren, ambas perspectivas comparten una visión
profunda sobre la naturaleza de la realidad y el papel de la conciencia en ella.
La Conciencia como Eje Central:
Tanto el biocentrismo como el Budhismo Sammasati otorgan un papel central a la
conciencia. Lanza argumenta que la conciencia no es un subproducto del cerebro,
sino una propiedad fundamental del universo. Similarmente, el Budhismo Sammasati
enseña que la conciencia es la base de toda experiencia y que al comprenderla,
podemos liberarnos del sufrimiento.
Ambas perspectivas coinciden en que la realidad no es algo externo e
independiente de la conciencia, sino que está intrínsecamente ligada a ella. El
biocentrismo sugiere que el observador (la conciencia) juega un papel activo en
la configuración de la realidad, mientras que el Budhismo Sammasati afirma que
nuestra percepción de la realidad está condicionada por nuestra mente y nuestras
emociones.
La Interconexión de Todo:
El biocentrismo, a través de la mecánica cuántica, revela que las partículas
subatómicas están interconectadas y que el universo es un todo unificado. Esta
visión resuena con la enseñanza budhista de la interdependencia, que sostiene
que todos los fenómenos están interconectados y que nada existe de forma
aislada.
|
|
Tanto el biocentrismo como el Budhismo Sammasati nos invitan a
trascender la visión dualista de un mundo separado del observador y a reconocer
la interconexión de todo lo que existe. Esta comprensión nos lleva a una mayor
responsabilidad y compasión hacia los demás y hacia el planeta.
La Naturaleza Impermanente de la Realidad:
El biocentrismo desafía nuestra concepción lineal del tiempo y el espacio,
sugiriendo que son construcciones de nuestra conciencia. Esta visión se alinea
con la enseñanza budhista de la impermanencia, que nos recuerda que todo está en
constante cambio y que nada permanece igual por un instante.
Tanto el biocentrismo como el Budhismo Sammasati nos invitan a aceptar la
naturaleza transitoria de la realidad y a no aferrarnos a las cosas como si
fueran permanentes. Esta comprensión nos libera del sufrimiento causado por el
apego y nos permite vivir con mayor serenidad y aceptación.
La Importancia de la Experiencia Directa:
El Budhismo Sammasati enfatiza la importancia de la experiencia directa a través
de la meditación y la atención plena. Al observar nuestra mente y nuestras
emociones, podemos comprender la naturaleza de la realidad de manera
experiencial, en lugar de depender únicamente de conceptos e ideas.
Aunque el biocentrismo se basa en la investigación científica, también reconoce
la importancia de la experiencia subjetiva. Lanza sugiere que la conciencia no
puede ser reducida a procesos físicos y que la experiencia de ser consciente es
fundamental para comprender la realidad.
Conclusión:
El biocentrismo de Robert Lanza y el Budhismo Sammasati, aunque provenientes de
diferentes ámbitos, convergen en su comprensión de la realidad como algo
intrínsecamente ligado a la conciencia. Ambas perspectivas nos invitan a
cuestionar nuestras ideas preconcebidas sobre el mundo y a explorar la
naturaleza de la conciencia de manera profunda y personal. Al hacerlo, podemos
descubrir una nueva forma de relacionarnos con nosotros mismos, con los demás y
con el universo.
Tashi Delek para todos y todas.
|
|
¿AUDIFARMA ASESINA?

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Les transcribo por coincidir totalmente con el contenido, un
escrito que circula profusamente, acerca de la realidad de esa gran Empresa
pereirana llamada Audifarma, construida con el esfuerzo de muchos años, y hoy
objeto de los ataques desesperados de Petro, buscando a quien echarle la culpa
de haber asesinado la salud de los colombianos.
“Comunicado a la opinión pública – Empresarios del Eje Cafetero
Los empresarios, gremios y ciudadanos del Eje Cafetero manifestamos nuestra
profunda preocupación por los recientes señalamientos del presidente Gustavo
Petro contra la empresa pereirana Audifarma S.A.
Calificarla públicamente como “asesina” es una acusación temeraria que desconoce
el debido proceso y vulnera el derecho al buen nombre. No es aceptable que desde
la más alta investidura del Estado se estigmatice sin fundamento a una empresa
privada que ha prestado servicios esenciales en la distribución de medicamentos
en todo el país.
Audifarma nació en Pereira y ha sido ejemplo de compromiso, innovación y
legalidad. Ha generado miles de empleos directos e indirectos, aportando
significativamente al desarrollo regional y nacional.
Rechazamos cualquier intento de linchamiento mediático que afecte la reputación
de nuestras empresas. Pedimos que las diferencias se tramiten con argumentos, no
con descalificaciones.
El Eje Cafetero seguirá apostándole al país, defendiendo sus empresas y
promoviendo el respeto por el Estado de Derecho.
Pereira, marzo 24 de 2025”
Sobremesa
¡Qué miserable es Petro!
|