Pereira, Colombia - Edición: 13.445-1025 Fecha: Martes 25-03-2025 |
TECNOLOGÍA |
|
-14 |
||||
OpenAI revoluciona la IA con o1-pro: Un modelo más potente, pero a un precio elevado
|
|||||||
|
su herramienta previa de conversión de voz a texto, gracias a un aprendizaje por refuerzo optimizado y el uso de conjuntos de datos de audio de alta calidad.
Por otro lado, la empresa introdujo un modelo capaz de realizar la tarea
inversa: convertir texto en voz. Este sistema, denominado gpt-4o-mini-tts,
permite experiencias más personalizadas, ya que los desarrolladores pueden
indicarle al modelo no solo qué decir, sino también cómo decirlo. La posibilidad
de ajustar la entonación y el ritmo en función del contexto promete abrir nuevas
oportunidades en la creación de asistentes de voz y aplicaciones interactivas.
El lanzamiento de o1-pro y las mejoras en los modelos de voz refuerzan la tendencia de OpenAI hacia la creación de sistemas más robustos, aunque con un enfoque que privilegia la calidad sobre la accesibilidad económica. En un mercado cada vez más competitivo, la gran pregunta es si los usuarios estarán dispuestos a pagar por estos avances o si buscarán alternativas más asequibles. Por ahora, la inteligencia artificial sigue evolucionando a pasos agigantados, y OpenAI se mantiene a la vanguardia de esta revolución tecnológica.
|
||||||
OpenAI
ha vuelto a sacudir el mundo de la inteligencia artificial con el
lanzamiento de o1-pro, una versión avanzada de su modelo anterior
que promete respuestas más precisas y razonamientos más complejos.
Este desarrollo marca un paso adelante en la evolución de los
sistemas de IA, aunque con una consecuencia inevitable: el aumento
de costos para quienes lo utilicen.
Entre
sus principales novedades, OpenAI detalló que o1-pro cuenta con
visión, llamadas a funciones, salidas estructuradas y compatibilidad
con API para respuestas y procesamiento por lotes. Además, su
ventana de contexto se amplió a 200.000 tokens, lo que permite
analizar y generar grandes volúmenes de información sin
interrupciones. A pesar de estos avances, la compañía confirmó que
el modelo sigue teniendo una limitación importante: su conocimiento
se detiene en el 1 de octubre de 2023, por lo que no puede procesar
información más reciente de manera autónoma. Un aspecto clave de este nuevo modelo es su entrenamiento con aprendizaje por refuerzo, que busca mejorar la forma en que el sistema razona antes de dar una respuesta. OpenAI ha enfatizado que esta optimización permitirá que la IA realice razonamientos más complejos, algo fundamental para tareas que requieren un alto nivel de precisión lógica y analítica.
|
El costo de la
potencia: precios que duplican a otros modelos
Más avances en el ámbito del
audio: transcripción y conversión de voz
|
||||||
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |