6-El Imparcial

 

JUDICIAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.445-1025

Fecha: Martes 25-03-2025

 

JEP convoca audiencia urgente para reforzar seguridad de excombatientes

 

 

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha convocado una audiencia pública de urgencia el próximo 10 de abril, con el propósito de abordar la creciente ola de violencia contra los firmantes del Acuerdo Final de Paz de 2016. En lo que va de 2025, se han registrado 15 homicidios de excombatientes en menos de tres meses, lo que representa la mitad de los asesinatos reportados durante todo el 2024.

Desde la firma del acuerdo, 456 excombatientes han sido asesinados, lo que ha generado una crisis de seguridad que pone en peligro su reincorporación y la estabilidad del proceso de paz. En respuesta, la JEP ha ordenado medidas de protección colectivas bajo un enfoque de seguridad humana integral, con el fin de garantizar su derecho a una vida libre de violencia.

Inicialmente prevista para el 27 de marzo, la audiencia fue reprogramada para asegurar la participación de las principales instituciones responsables de la seguridad de los excombatientes. Se espera la presencia de la fiscal general de la Nación, los ministros de Defensa e Interior, el alto comisionado para la Paz y los directores de la Unidad Nacional de Protección, la Agencia para la Reincorporación y Normalización y la Agencia Nacional de Tierras.

Durante la sesión, el director de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP presentará un informe actualizado sobre la violencia contra los excombatientes. También intervendrán firmantes del acuerdo de paz ubicados en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de La Montañita (Caquetá), Pondores (La Guajira) y Caño Indio (Catatumbo), quienes expondrán las amenazas que enfrentan en sus territorios.

Más que un espacio de diálogo, la audiencia busca compromisos concretos de las entidades responsables para reforzar las garantías de seguridad y proteger la vida de los excombatientes. La JEP ha enfatizado que su protección es clave para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

 

Violencia y confinamiento por combates entre grupos armados en el Catatumbo

 

 

La violencia no da tregua en el Catatumbo. Los enfrentamientos entre el Frente 33 de la disidencia de las FARC, conocido como Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), y la guerrilla del ELN han convertido la región en un campo de batalla,
 

 

 

dejando a cientos de familias atrapadas en sus hogares. "Estamos confinados desde el jueves, no podemos salir por temor a quedar en medio del fuego cruzado", denunció un líder social de la vereda Versalles, en Tibú.

 

Desde hace varios días, los combates han sido constantes en las zonas de Oru, Tibú y La Gabarra, donde ambas estructuras armadas se disputan el control del territorio. Mientras el ELN acusa a la disidencia de irrumpir violentamente en las viviendas y emboscar vehículos en el sector conocido como "Kilómetro 25", los disidentes afirman que están respondiendo a una ofensiva del ELN que busca exterminarlos.

 

La escalada de violencia ha generado una ola de temor entre los habitantes. En un audio que circula en la comunidad, un presunto guerrillero del ELN amenaza con represalias contra la población por la quema de una bandera de su organización. "Cuando lleguemos vamos a acabar con todos, con inocentes y colaboradores", advierte la grabación, cuya autenticidad aún no ha sido verificada.

El sábado por la noche, los habitantes de Versalles realizaron una velatón y una marcha en un acto desesperado por la paz. "Nos costó mucho volver a nuestras casas, ahora tememos que vuelva a pasar lo de enero", expresó un poblador, recordando la crisis humanitaria que hace dos meses dejó miles de desplazados y forzó al Gobierno a declarar la conmoción interior en varias zonas del país.

Según la Coordinadora Humanitaria, los combates recientes han agravado la situación de desplazamiento y confinamiento. Se estima que unas 16.800 personas permanecen atrapadas en sus viviendas, mientras que casi 60.000 han huido de la violencia. Entre los afectados se encuentran comunidades campesinas y firmantes del Acuerdo de Paz, quienes han sido víctimas de asesinatos y amenazas.

En medio de esta crisis, el Ejército reportó combates con el ELN en la vereda La Paz, en Tibú, donde cuatro guerrilleros murieron. Como parte de la denominada "Operación Catatumbo", las fuerzas militares lograron incautar armas, explosivos y equipos de comunicación utilizados por los grupos armados.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo reiteró su llamado urgente a cesar la violencia y exigió a los grupos ilegales detener el secuestro y otras formas de agresión contra la población civil. "La vida y la libertad son derechos innegociables", enfatizó la entidad, tras conocerse la liberación de Jesús David Montañez, padre de la alcaldesa de Sardinata, quien había sido secuestrado días atrás.

Mientras el conflicto sigue escalando, las comunidades del Catatumbo siguen atrapadas en una guerra ajena, esperando que la paz llegue antes de que sea demasiado tarde.

 

Golpe al narcotráfico: Incautan 700 kilos de marihuana en Caldas

 

 

Un importante golpe al narcotráfico propinaron las tropas del Ejército Nacional en Caldas, donde incautaron más de 700 kilogramos de marihuana que presuntamente pertenecían al Clan del Golfo. La operación, realizada en la vereda Peñas Blancas del municipio de Riosucio, permitió la captura de un hombre que transportaba la sustancia en una camioneta.

Los hechos ocurrieron cuando los militares instalaron un puesto de control en la vía que
 

 

 

comunica a Riosucio con Jardín, Antioquia. Durante la inspección, los uniformados notaron movimientos sospechosos en la carretera: una motocicleta dio la vuelta repentinamente y una camioneta azul intentó evadir el control. El conductor ignoró la señal de alto y emprendió la huida, poniendo en peligro a un soldado, quien reaccionó y disparó al motor del vehículo para detenerlo.

 

Tras la detención, los soldados inspeccionaron el vehículo y encontraron 780 paquetes con una sustancia vegetal de color verde. La verificación de las autoridades confirmó que se trataba de marihuana, con un peso total de 700 kilos. La droga, según el Ejército, habría sido transportada desde Santander de Quilichao, Cauca, un corredor clave en la producción y distribución de estupefacientes en el país. Se presume que su destino final era Antioquia, donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia.

 

El capturado quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación y enfrenta cargos por tráfico de estupefacientes. Por su parte, el Ejército destacó que esta incautación representa un golpe significativo a las finanzas del Clan del Golfo, pues se estima que el cargamento tendría un valor de 1.000 millones de pesos en el mercado local y hasta 3.000 millones en mercados internacionales.

Las autoridades aseguraron que continuarán con las operaciones en zonas estratégicas para evitar el avance de los grupos criminales. "Seguiremos trabajando para frenar el accionar delictivo de estas organizaciones y garantizar la seguridad del territorio cafetero", concluyó el Ejército en su comunicado.

 

Violencia en Pereira: Asesinan a dueño de un bar y a su amigo en ataque sicarial

 

 

El barrio Parque Industrial fue escenario de un nuevo hecho de violencia el pasado sábado 22 de marzo, cuando dos hombres fueron asesinados a disparos dentro de un bar. La tragedia ha generado conmoción entre la comunidad, que ve con preocupación el aumento de los homicidios en la zona.

El ataque ocurrió en el Sector A del barrio, cuando sujetos armados ingresaron al establecimiento y dispararon contra David Gil Arias, de 21 años, propietario del bar, y su amigo Frank Oswaldo Giraldo Cruz, de 28. Gil Arias recibió impactos de bala en el rostro, mientras que Giraldo Cruz fue alcanzado por varios disparos en distintas partes del cuerpo. Cuando las autoridades llegaron al lugar, ambas víctimas ya habían fallecido.

Testigos del hecho aseguraron que los agresores huyeron a pie, lo que dificultó su identificación inmediata. Hasta el momento, no se han realizado capturas relacionadas con el crimen. La Policía y la Fiscalía avanzan en la investigación, analizando las evidencias recogidas en la escena y revisando cámaras de seguridad cercanas para identificar a los responsables y esclarecer los móviles del ataque.

Este doble homicidio se suma a la creciente ola de violencia en Pereira. Según cifras del Instituto de Medicina Legal, en lo que va del año se han registrado 50 homicidios en la ciudad, de los cuales 47 corresponden a hombres y tres a mujeres. Las autoridades han reforzado la vigilancia en sectores críticos con el objetivo de frenar los ataques sicariales y brindar mayor seguridad a la comunidad.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK