2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.446-1046

Fecha: Miércoles 26-03-2025

 

Personero de Pereira exigió a la Nueva EPS un plan de mejora para entrega de medicamentos




La crítica situación que enfrentan los cerca de 200,000 afiliados de la Nueva EPS en Risaralda, y que ha generado en el último mes múltiples bloqueos en la Avenida 30 de agosto, principalmente por la no entrega de medicamentos por parte del dispensario Evedisa, llevaron al personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales, a convocar una reunión urgente con las directivas de esta EPS.

Entre las exigencias que realizó el personero a las entidades involucradas, estuvo la eliminación del sistema de pico y cédula para la entrega de medicamentos, facilitando el acceso a los pacientes a partir del martes 25 de marzo.

“La reunión fue positiva, se acordó atender desde esta semana a los usuarios a través de unas citas, se acabó el pico y cédula. La intención es que los usuarios no tengan que esperar cuatro y cinco horas para que les revisen sus fórmulas médicas y les digan que no hay dicha medicina. Se aplicará una herramienta tecnológica para mejorar la calidad del servicio. Los paños de agua tibia deben terminar, seguiremos llevando esta problemática ante el Gobierno Nacional, porque la solución está en sus manos”, afirmó el personero de Pereira.

Reales también anunció la atención prioritaria para pacientes con condiciones clínicas especiales; autorización para reclamar hasta tres fórmulas médicas por usuario, reduciendo desplazamientos y tiempos de espera, presencia de personal de la Nueva EPS durante toda la jornada para resolver inquietudes y mejorar la atención, y la participación de veedurías ciudadanas para garantizar el cumplimiento de los compromisos.

El personero enfatizó que estos avances deben traducirse en mejoras reales para los usuarios y advirtió que la entidad se mantendrá vigilante para asegurar el cumplimiento de los acuerdos.


Lanzan revista con pedagogía para el conductor en Dosquebradas
 



A pesar de la importancia de las señales de tránsito y la necesidad de respetarlas, los accidentes viales siguen ocurriendo. Esto se
debe, en gran medida, al desconocimiento de su significado y a la falta de cultura vial

 

 

 

de algunos conductores, lo que representa un riesgo para la vida de todos los actores viales.

A raíz de lo anterior y con el objetivo de fomentar una movilidad más segura y consciente, la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas, por instrucción del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, desarrolló la revista interactiva ‘Aventuras Viales’.

Esta innovadora publicación, tiene más de 50 páginas de contenido educativo, está diseñada para que niños, jóvenes y adultos aprendan el significado de las señales de tránsito de manera didáctica y entretenida. «Esta revista tiene un enfoque pedagógico innovador, ya que permite aprender de manera lúdica e interactiva. No solo incluye láminas para pegar, sino que también tiene actividades para colorear y talleres prácticos que fomentan la participación de niños y adultos, lo que facilita su comprensión de las señales de tránsito y evalúa sus conocimientos», afirmó Yeison Palacio, secretario de Tránsito de Dosquebradas.

Asimismo, ‘Aventuras Viales’ se distribuye en las diferentes secretarías, entes descentralizados y el Concejo Municipal de Dosquebradas y en los próximos días, también llegará a las 21 instituciones educativas del municipio, para promover la formación en seguridad vial desde las aulas.Con esta iniciativa, la Administración Municipal busca consolidar una cultura vial más responsable, promoverá el respeto por las señales de tránsito y la seguridad en las vías de Dosquebradas, campaña que redundará en la reducción de las cifras de muertes en accidentes de tránsito, como en el año 2024, cuando se logró una reducción del 66%.

 

Ante el riesgo de Tuberculosis, Dosquebradas intensifica la prevención




Con el propósito de reducir los casos de Tuberculosis (TB) en el municipio, la administración municipal, a través de la Secretaría de Salud y Seguridad Social, intensifica sus estrategias de prevención y vigilancia. La detección temprana de síntomas, el registro oportuno de casos y la orientación a los pacientes para acceder a tratamiento son las principales acciones implementadas para frenar la propagación de esta enfermedad

Durante las primeras 12 semanas epidemiológicas de 2025, se han notificado 34 casos de Tuberculosis, una cifra similar a la registrada en el mismo período de 2024, cuando se reportaron 38. En total, el año pasado cerró con 173 casos en el municipio, lo que resalta la importancia de fortalecer las medidas de prevención y detección temprana.

“La mejor herramienta contra la Tuberculosis es la prevención. Por eso, estamos fortaleciendo la identificación de síntomas y promoviendo la consulta médica oportuna, especialmente en poblaciones vulnerables”, explicó Elsa María Arias, referente de Tuberculosis en la Secretaría de Salud de Dosquebradas. Los síntomas más frecuentes en adultos incluyen tos

 

 

 

con expectoración (flemas) por más de 15 días, pérdida de peso y sudoración nocturna. En niños, se debe prestar atención a la tos persistente, fiebre por más de ocho días, pérdida de peso en los últimos tres meses y disminución de la actividad o el juego. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir de inmediato a un profesional de salud.

La Tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y, aunque afecta principalmente los pulmones, también puede comprometer otros órganos. Se transmite por el aire cuando una persona con la enfermedad activa sin tratamiento tose, estornuda, habla, ríe o canta.


Concejales de Dosquebradas conocieron detalles del avance de obras del CIBI




La directora de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento, Luisa María Agudelo Patiño, presentó un informe ante los concejales de Dosquebradas de uno de los proyectos más emblemáticos del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa: el Centro de Ciencia en Biodiversidad de Risaralda, CIBI, una obra que, de acuerdo con la funcionaria, tiene un avance físico del 83,59 % y financiero del 75,14 %.

El CIBI será considerado como un espacio para la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en el departamento de Risaralda, relacionados con la biodiversidad; por lo anterior el proyecto se ha socializado con 4.150 personas en 48 instituciones educativas de 13 municipios de nuestro departamento.

Sobre el proyecto, la concejal de Dosquebradas, María Camila Correa, expresó: “El municipio debe empoderarse y apropiarse de este proceso; hoy vemos un avance muy significativo; nos preocupa el tema de los parqueaderos, pero vemos que ya se están buscando soluciones, lo que es positivo para un proyecto tan importante”.

En días anteriores el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, visitó la obra, recorrió lo que serán las instalaciones de la primera fase y dio parte de tranquilidad sobre cómo se vienen ejecutando los recursos de regalías, que al momento suman $22.368 millones, de un total de $51.357 millones.

Luisa María Agudelo Patiño dijo por su parte que “este proyecto está compuesto por tres ejes principales; apropiación social de ciencia y tecnología, gestión y administración y obra de la infraestructura; en general tuvimos una aceptación muy positiva de los concejales, complacidos con el avance del proyecto”

El CIBI será un espacio que permitirá visibilizar la riqueza ambiental de la región, desde el Chocó Biogeográfico hasta el Parque Nacional Natural Los Nevados, pasando por Tatamá y los valles interandinos, al igual que el valor cultural de la zona, que incluye comunidades indígenas, afrodescendientes y la tradición del Paisaje Cultural Cafetero.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK