Unidad de Gestión del Riesgo de Risaralda
recomendó no convocar eventos masivos en el viacrucis

Al llamado que hizo la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER acerca
del riesgo que representa la montaña por la inestabilidad del suelo y la
escorrentía de agua que cae de la parte alta del terreno, y la alerta que emitió
la Diger en Pereira, por el riesgo de colapso en el puente de acceso en el
barrio Zea, sobre la calle 19 con avenida del río, se sumó el concepto técnico
de la Unidad de Gestión del Riesgo en Risaralda, que recomienda no promover
eventos masivos en el sector del viacrucis, ya que existe un riesgo alto de que
ocurra alguna emergencia, principalmente por deslizamientos de tierra.
Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del
Riesgo, manifestó que la Secretaría de Infraestructura presentó los estudios que
deben realizarse para el manejo y correcta evacuación de aguas concentradas
desde el sector de La Badea, ubicado en la parte alta de la ladera norte del río
Otún.
"La recomendación desde el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de
Desastres, es que no se promuevan eventos masivos en este sector, teniendo en
cuenta las condiciones de amenaza que presenta la ladera y las condiciones del
puente según las valoraciones visuales que se realizaron”, explicó Ramírez
Laverde.
Desde La Diócesis de Pereira, se emitió hace quince días un comunicado dirigido
a sacerdotes y comunidad religiosa, para no promover eventos masivos en el
viacrucis, acatando las recomendaciones y advertencias de la máxima autoridad
ambiental de Risaralda y desde la Unidad de Gestión del Riesgo, y esta semana
reiteró que no es competencia de la iglesia convocar a feligreses para que
realicen el recorrido por este sector.
Reclusos de La 40 rehabilitarán escenarios
deportivos tras convenio entre INPEC y Alcaldía de Pereira

La resocialización a través del trabajo comunitario es una realidad en
Pereira, gracias a la firma de un convenio interadministrativo
entre el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC y la Secretaría de
Deporte y Recreación de la Alcaldía de Pereira. Las personas privadas de la
libertad de la Cárcel La 40 tendrán la oportunidad de contribuir a la
recuperación de escenarios deportivos en barrios y veredas
|
|
del municipio. Esta iniciativa no
solo fortalece sus procesos de reintegración social, sino que también mejora la
infraestructura deportiva de la ciudad, beneficiando a toda la comunidad.
De esta forma se brindará a los reclusos una oportunidad de reintegración social
a través del trabajo comunitario, promoviendo el aprendizaje y el sentido de
responsabilidad con la sociedad. Como parte del acuerdo, la Secretaría de
Deporte y Recreación suministrará los materiales y el apoyo técnico necesario,
mientras que los internos aportarán la mano de obra para mejorar la
infraestructura deportiva de la ciudad.
«Celebramos el convenio con el INPEC, donde buscamos que las personas privadas
de la libertad nos apoyen en la adecuación y pintura de varios escenarios
deportivos de barrios y veredas. La Alcaldía de Pereira aporta los insumos y
ellos la mano de obra. Es una estrategia clave que beneficiará a todas las
comunas y corregimientos de Pereira”, destacó Sandra Milena Grajales Ocampo,
secretaria municipal de Deporte y Recreación de Pereira.
Las personas privadas de la libertad del Centro Penitenciario La 40 participarán
en la recuperación de escenarios deportivos de la ciudad, realizando labores de
mantenimiento como poda, pintura y adecuación de estos espacios para
optimizarlos y ponerlos al servicio de la comunidad.
Alcalde de Pereira y Gestora Social presentaron
programación de Semana Santa al Obispo y sacerdotes de la Diócesis de Pereira

En el marco de la preparación de la Semana Mayor, el alcalde de Pereira,
Mauricio Salazar, acompañado de la gestora social María Irma Noreña,
compartieron los detalles de las actividades con el Obispo de la ciudad,
Monseñor Nelson Jair Cardona, y los sacerdotes de las ocho iglesias que serán
epicentro de las celebraciones.
Este año, Pereira se prepara para ofrecer una experiencia inolvidable con una
apuesta innovadora que combina tradición, tecnología y fe. Tras el éxito del año
anterior, el alcalde Mauricio Salazar anunció la segunda edición del video
mapping en las iglesias, una iniciativa que en 2024 atrajo a miles de visitantes
y que en esta ocasión contará con una mayor inversión de recursos.
“Queremos que Pereira brille como un
destino de fe y cultura. Por eso, ampliamos la Ruta de la Fe de cuatro a ocho
templos iluminados, creando un recorrido que invita a la reflexión y a la
admiración de nuestro patrimonio religioso”, destacó el mandatario.
Por su parte, Monseñor Nelson Jair Cardona destacó, el doble propósito de estas
celebraciones: profundizar en la espiritualidad y promover el turismo religioso.
“En este año
|
|
jubilar de la esperanza, invitamos a todos a vivir una Semana
Santa de encuentro con Dios y con la comunidad. Pereira está llamada a ser un
referente de fe y acogida”.
La Gestora Social María Irma Noreña presentó una agenda diseñada
para fortalecer la conexión espiritual de los pereiranos y atraer turistas
nacionales e internacionales. “Invitamos a todos a vivir esta Semana Santa en
familia, dedicando tiempo a la oración y disfrutando de la belleza de nuestros
templos. Además, quienes nos visiten podrán
complementar su experiencia con nuestra riqueza cafetera, gastronómica y
comercial”.
La Ruta de la Iluminación: fe y arte en el corazón de Pereira
La Gestora Social, destacó que estuvo en Italia recorriendo las iglesias y la
tradición Católica para traer lo mejor para Semana Santa a Pereira, acciones que
le presentó al Obispo para tener su beneplácito y entre todos entregarle una
Semana Mayor inolvidable a los pereiranos. “Trabajamos de la mano con la Iglesia
para ofrecer una Semana Mayor llena de significado y belleza”.
Dosquebradas se pone a la vanguardia en equipos de
investigación entomológica

Gracias a la gestión del alcalde Roberto Jiménez Naranjo, se destinaron $15
millones para la adquisición de equipos e insumos para fortalecer el laboratorio
de Entomología médica de la Secretaría de Salud, con el fin de mejorar la
identificación y clasificación de insectos potencialmente peligrosos.
“Dentro de los equipos adquiridos, podemos destacar un microesteroscopio que nos
permite hacer una mejor clasificación taxonómica de los insectos y zancudos
presentes en el municipio y así poder identificar con claridad qué insectos
pueden transmitir dengue, malaria, fiebre amarilla u otras enfermedades
transmitidas por vectores, y así emprender las acciones preventivas o
contrarrestar la presencia de estos insectos”, explicó Marcela Delgado,
referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV).
La funcionaria también agregó que “Con la adquisición de estos equipos y el
mantenimiento de otros
elementos, el laboratorio de la Secretaría de Salud de Dosquebradas, se pone a
la vanguardia en el departamento, tanto en equipos como en profesionales
técnicos para la investigación en entomología médica”. Dicha inversión se suma a
los $500 millones que recientemente se invirtieron para optimizar diferentes
programas de Inspección, Vigilancia y Control del ente local.
Los profesionales del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores
reiteraron que en Dosquebradas persiste la alerta Tipo Uno, por presencia de
dengue, por lo que se recuerda a la ciudadanía no bajar la guardia en las
acciones de prevención y detección temprana de posibles casos.
|