Pereira, Colombia - Edición: 13.448-1028

Fecha: Viernes 28-03-2025

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 
Indígenas de Mistrató, Risaralda, habrían sido obligados a salir de su territorio




En total son diez miembros de la comunidad Embera Chamí del municipio de Mistrató en Risaralda, los que aparecen en la supuesta lista de amenazados por este grupo criminal, al considerarlos “guerrilleros y colaboradores del ELN, de las FARC y otros grupos subversivos”.

Este panfleto que circula en el occidente del departamento, declara objetivo militar a los miembros del resguardo y les da 72 horas para dejar el territorio.

Entre los amenazados está Alberto Wazorna, líder indígena del Gran Resguardo Embera Chamí, quien manifestó en Caracol Radio, que ya denunciaron ante las autoridades estas intimidaciones, aseguró que no es la primera vez que su nombre aparece en estos panfletos, pues muchos son víctimas del desplazamiento forzado y hace parte de los procesos de paz. Wazona también manifestó que varios de los integrantes de la comunidad Embera Chamí, no habitan en los resguardos por miedo a ser víctimas de algún atentado, pero temen por la seguridad de las personas que allí residen, sobre todo mujeres y niños.

Ante esta supuesta amenaza, el secretario de gobierno de Risaralda, Israel Londoño, manifestó que ya están adelantando las investigaciones respectivas para saber si el panfleto es veraz, confirmó que desde la Unidad Nacional de Protección, se implementó una medida colectiva que garantiza el desplazamiento de los líderes indígenas por el territorio. Por otro lado, confirmó que este año la situación de seguridad con las comunidades indígenas ha sido compleja, debido a los múltiples problemas de orden público y bloqueos que han protagonizado al occidente del departamento, afirmó que existe una dificultad para que la fuerza pública pueda ingresar a los resguardos a verificar las supuestas amenazas de las que están siendo víctimas.

Finalmente, las autoridades y delegados del Ministerio Público, están pendientes de las personas que aparecen en el listado y que fueron supuestamente amenazados, para evitar cualquier hecho lamentable en límites entre Risaralda y Chocó.


El Gaula Militar refuerza campaña llamada ‘falso servicio’


La extorsión es uno de los delitos que utilizan los delincuentes para lucrarse de manera
rápida y fácil a costa de la ciudadanía, por lo que las autoridades prestan especial atención a todas las modalidades en que se presenta. Risaralda no es la excepción, y por lo tanto, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa ha liderado acciones
 

 

 

con las autoridades de seguridad para evitar estas acciones, que, regularmente, se originan desde las cárceles de otros departamentos.

Dentro de las mencionadas extorsiones carcelarias la que más ha ganado fuerza es el ‘falso servicio’, que consiste en contactar a algún empresario, artista, transportador o cualquier otro rubro que presten servicio a domicilio para pedir un trabajo en una zona alejada de los cascos urbanos.

Según el mayor Andrés Quesada, comandante del Gaula Militar Eje Cafetero, “ellos siempre le ofrecen altas sumas de dinero para que puedan ser más llamativas estas ofertas; los hacen desplazar a un lugar - por lo regular que sea de difícil acceso en temas de comunicación vía celular -, posteriormente se hacen pasar por grupos terroristas o grupos armados, los cuales les hacen exigencias económicas por no atentar en contra de la vida de la persona que está brindando este servicio, llaman a los familiares, al dueño de la empresa, pero todo lo está haciendo desde una cárcel”.
 


Este tipo de modalidad se aprovecha de la angustia y zozobra de la víctima que está al otro lado del teléfono ejerciendo así presión psicológica, la cual es reforzada al no lograr contactar con su ser querido o trabajador, por lo que las autoridades enfatizan la importancia de hacer la denuncia a la mayor brevedad.

“Gracias a la rápida reacción y la denuncia de los familiares, hemos podido reaccionar de una manera rápida y efectiva, logrando, primero ubicar a la persona que está prestando este servicio, este falso servicio en el lugar recóndito donde está y, segundo, asesorando a las personas que están siendo víctimas de la llamada para evitar que consignen el dinero”. aseguró el mayor Quesada.

 

Abierta la convocatoria para el concurso de fotografía 2025




Organizado por la Dirección de Cultura y Artes del departamento de Risaralda, este concurso está dirigido a fotógrafos, camarógrafos y reporteros gráficos, invitados a aportar su perspectiva artística sobre la identidad única del departamento.

Al respecto, el director de Cultura y Artes, Andrés García, expresó que “estamos

 

 

 

 

facilitando la vitrina artística para visibilizar la identidad del departamento de Risaralda; es necesario decirles a los artistas de la fotografía y del vídeo que se motiven a participar y nos muestren desde su ojo artístico ese mundo tan valioso que evidencia el patrimonio humano exuberante de nuestra biodiversidad y megadiversidad”.

‘Bajo el Cielo Risaraldense’ busca construir una memoria visual colectiva que celebre la esencia cultural de Risaralda, invitando a los
participantes a expresar su visión conceptual sobre el territorio, su gente y su riqueza cultural. Las categorías son: Profesional, juvenil, infantil, mujer fotógrafa y vídeo.

La convocatoria abrió el 21 de marzo y estará vigente hasta el viernes 18 de julio del 2025. Para conocer los requisitos, bases del concurso y detalles de premiación, los interesados pueden ingresar a www.risaralda.gov.co.


Risaralda refuerza estrategias de seguridad de cara a la Semana Santa
 



La Gobernación de Risaralda, en cabeza del señor gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, lideró el Consejo Departamental de Seguridad ampliado, en el que participaron altos mandos de la Policía, el Ejército, la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y diversas autoridades locales.

El encuentro tuvo como propósito analizar la situación de seguridad en el departamento y coordinar acciones interinstitucionales para fortalecer la protección ciudadana, especialmente durante la temporada de Semana Santa.

“Damos un parte positivo de los trabajos articulados que desde el Gobierno Departamental estamos desarrollando con las instituciones de seguridad en Risaralda. Asimismo, en articulación con las diferentes alcaldías, preparamos un plan de seguridad para la Semana Mayor, con el fin de atender a propios y visitantes en los 14 municipios del departamento”, expresó el gobernador Patiño Ochoa.

Gestión del riesgo

El mandatario de los risaraldenses reiteró la alerta sobre el uso de la ladera norte de Dosquebradas durante el Viacrucis debido a riesgos de deslizamiento, solicitando a las autoridades municipales reconsiderar su utilización para evitar situaciones que pongan en peligro a los asistentes.

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó el compromiso de la administración departamental en continuar trabajando de manera articulada con las autoridades, fortaleciendo las estrategias que permitan construir una Risaralda más segura.

Asimismo, hizo un llamado al gobierno nacional para la realización de un Consejo Regional de Seguridad y solicitó la pronta designación de un Defensor del Pueblo en propiedad para el departamento.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK