Pereira, Colombia - Edición: 13.448-1028

Fecha: Viernes 28-03-2025

 

INTERNACIONAL

 

El Imparcial-5

 

Panamá da salvoconducto a expresidente Martinelli para viajar a Nicaragua




El Gobierno de Panamá ha concedido un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli, quien se encuentra en la Embajada nicaragüense condenado por blanqueo de capitales, para que pueda viajar a Nicaragua, país donde ha solicitado asilo político.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores ha decidido reconocer el asilo otorgado por el Gobierno de la República de Nicaragua al señor Martinelli Berrocal en la Embajada de la República de Nicaragua en la ciudad de Panamá y como resultado concede el salvoconducto solicitado por dicho Gobierno", ha indicado el ministro de Exteriores, Javier Martínez-Acha.

En este sentido, ha señalado que la medida se ha tomado "por causas estrictamente humanitarias". "Le permitirá a Ricardo Martinelli continuar su defensa en condiciones más favorables que las actuales como acceder, en libertad, a tratamiento ambulatorio que mejora significativamente su calidad de vida", ha agregado.

Martínez-Acha ha detallado que el salvoconducto "tiene un plazo de vigencia improrrogable que termina a la medianoche del 31 de marzo 2025". "Para la ejecución del traslado, amparado bajo el salvoconducto, se contará con los buenos oficios del Ministerio de Relaciones Exteriores", ha zanjado.

Más tarde, el expresidente Martinelli ha denunciado a través de un vídeo publicado en la red social X que las fuerzas de seguridad panameñas han rodeado el edificio de la Embajada de Nicaragua y que quiere dejar constancia de "todo lo que pase".

"Las unidades Alfa, o sea las unidades contra el terrorismo y personas peligrosas, están allá afuera. Yo no sé si quieren asaltar la Embajada. Yo no sé si me quieren hacer algo indebido y desconozco las razones", ha explicado, sin dar más detalles al respecto.

Nicaragua anunció en febrero que Martinelli había pedido asilo en el país centroamericano "por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad" en su país.

El Gobierno nicaragüense pidió entonces a Panamá "brindar las seguridades para la pronta salida y traslado humanitario" del asilado, quien fue condenado a diez años y ocho meses de prisión por blanqueo de capitales a través de la compra de un grupo de medios de comunicación en el llamado caso 'Business News'.

El que fuera presidente de Panamá entre 2009 y 2014 fue condenado también a pagar una multa de 19,2 millones de dólares --17 millones de euros-- y vio frustradas sus aspiraciones de volver a gobernar el país al ser inhabilitado en virtud de la Constitución. Aún tiene otro juicio pendiente por supuestos sobornos de la constructora Odebrecht.


EE.UU. advierte a Venezuela sobre cualquier agresión a Guyana o ExxonMobil




Un “ataque” de Venezuela contra su vecina Guyana, en el marco de una disputa territorial
por una región rica en petróleo, “no terminaría bien” y se podría hasta usar la fuerza militar, le advirtió el de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, al régimen de Caracas.

Rubio, de gira por el Caribe, visita Georgetown para dar respaldo a
 

 

 

Guyana frente a los reclamos de Venezuela sobre el Esequibo, área de 160.000 km² que representa dos tercios del territorio guyanés. La centenaria pugna fronteriza se recrudeció cuando el gigante estadounidense ExxonMobil descubrió hace una década vastos yacimientos petroleros en sus aguas.

"Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien", dijo el alto funcionario estadounidense.

"Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por 'aventurerismo', habrá consecuencias por acciones agresivas", expresó.

Con los proyectos puestos en marcha por ExxonMobil en Guyana, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse en el mayor productor de petróleo per cápita, superando a Qatar y Kuwait.

Si bien evitó plantear una respuesta militar estadounidense, Rubio alertó: "Tenemos una Armada grande y puede llegar prácticamente a cualquier lugar".

Firmó un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y Guyana, cuando ambos países acordaron previamente hacer patrullajes marítimos conjuntos.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, celebró el respaldo de Rubio: "Estoy muy satisfecho con la garantía de Estados Unidos de salvaguardar nuestra integridad territorial y soberanía".

De otra parte, el secretario de Estado norteamericano aseguró que los pandilleros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua son "peores que Al Qaeda", a la vez que prometió redoblar la campaña de deportaciones puesta en marcha por Washington.

"El Tren de Aragua es una de las pandillas más peligrosas que el mundo haya visto... Cuando (sus miembros) estuvieron detenidos temporalmente en Guantánamo (...), los marines dijeron: 'Estas son algunas de las personas más rudas con las que hemos interactuado, eran peores que los miembros de Al Qaeda que han estado en estas celdas'", sostuvo. "Nos estamos deshaciendo de ellos y queremos deshacernos de más", agregó.

Más tarde, Rubio estuvo en Surinam, país de habla holandesa cuya propia producción de petróleo está aumentando.
"Queremos trabajar con Guyana", había adelantado en una conferencia de prensa virtual Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina. "Hemos visto las amenazas de Venezuela", subrayó.

Clever-Carone aseguró que la administración de Donald Trump considera establecer con Guyana una relación similar a la que mantiene con naciones del Golfo Pérsico que albergan tropas estadounidenses como muro de contención frente a Irán.

Rubio, que estuvo en Jamaica el miércoles con la grave crisis de Haití en agenda, plantea reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano.

Trump revocó la licencia que autorizaba las operaciones de la petrolera Chevron en Venezuela y amenazó con aplicar nuevos aranceles a partir del 2 de abril a las naciones que compren petróleo venezolano.

ExxonMobil prevé una producción petrolera en Guyana de 1,3 millones de barriles diarios (mbd) para finales de esta década, mientras que la oferta de Venezuela se ha desplomado

desde más de 3,5 mbd a unos 900.000 mbd en la actualidad.


Ferrari aumentará sus precios hasta el 10% en algunos modelos en EE.UU.
 



El fabricante italiano de automóviles Ferrari

 

 

 

 

anunció este jueves su intención de aumentar sus precios de venta en Estados Unidos tras la imposición de impuestos sobre los vehículos importados anunciada por el presidente Donald Trump.

 

Ferrari justifica "el ajuste" de su política comercial" con base en informaciones preliminares disponibles sobre la introducción de derechos aduanales para las importaciones de autos de la Unión Europea a los Estados Unidos".


A excepción de las series 296, SF90 y Roma, modelos para los cuales "las condiciones comerciales se mantendrán sin cambios independientemente de la fecha de importación", a partir del 2 de abril, fecha de entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses, "las nuevas condiciones de importación se reflejarán parcialmente en el nivel de precios, con un aumento de hasta el 10%", indicó Ferrari en un comunicado.

El presidente estadounidense anunció que impondrá 25% de derechos aduanales adicionales para los automóviles fabricados por fuera de Estados Unidos, así como sobre los repuestos que componen los vehículos ensamblados en territorio estadounidense.

Este anuncio preocupa a muchos fabricantes de automóviles europeos, entre ellos Ferrari que, en 2024, realizó cerca de un tercio de su cifra de negocios en Estados Unidos (1.650 millones de euros), vendiendo allí 3.452 autos.

Sin embargo, el grupo italiano "debería estar en capacidad de reflejar el alza de los derechos aduanales fácilmente a su clientela de alta gama y compartir la carga con los concesionarios", según analistas de RBC Capital Markets.

 

El papa, convaleciente, aparecerá en público por Pascua




El papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía que puso en peligro su vida, dará su tradicional bendición "urbi et orbi" en la plaza de San Pedro el domingo de Pascua, el 20 de abril, anunció el jueves el Vaticano.

La Santa Sede no precisó, sin embargo, si el pontífice argentino, de 88 años, podría presidir las otras celebraciones, una hipótesis poco probable teniendo en cuenta el cargado programa de la Semana Santa.

Tras cinco semanas de hospitalización en Roma, Francisco regresó el domingo al Vaticano, donde prosigue su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de reeducación motriz y respiratoria, y sin actividades públicas.

La frágil salud del jesuita, al que se le vio debilitado y con voz temblorosa a la salida del hospital Gemelli, suscitó dudas entre los fieles sobre su presencia en los actos de Pascua, la fiesta más importante del año para los católicos.

El calendario de celebraciones litúrgicas para esos días, publicado el jueves por el Vaticano, incluye la bendición "urbi et orbi" (a la ciudad de Roma y al mundo), pronunciada por el papa desde el balcón de la basílica de San Pedro cada domingo de Pascua.

Aunque la Santa Sede indicó que se llevarían a cabo las celebraciones de Pascua, como el Vía Crucis en el Coliseo de Roma, no precisó quién presidiría los actos.

El servicio de prensa señaló que la presencia del papa durante la Semana Santa se decidiría en función de la evolución de su salud "en las próximas semanas".

El papa puede delegar la celebración de misas y ceremonias a otros prelados --que suelen ser cardenales--, pero sólo él pude pronunciar la bendición "urbi et orbi".

El Vaticano también ha mantenido la canonización del beato italiano Carlo Acutis (1991-2006) el 27 de abril, pero sin indicar si el papa participaría en la ceremonia.

Con esta hospitalización, durante la cual estuvo a punto de morir en dos ocasiones, según dijeron sus médicos, el guía espiritual de 1.400 millones de católicos tuvo el aviso más grave sobre su salud desde su elección en 2013.

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK