12-

 

COLUMNISTAS

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.449-1029

Fecha: Sábado 29-03-2025

 

¡MENÚ: BUROCRACIA DESBORDADA E ILIQUIDEZ TOTAL!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es

 

Así es imposible gobernar.

¡Y pagar!

Explica Mauricio Cárdenas exministro de Hacienda que la burocracia del gobierno central, pasó de 1 millón de empleados a 1.3 millones en este gobierno.

Están desaforados nombrando gente y dando OPS, que son órdenes (contratos) de trabajo temporal.

Miren lo que acaba de pasar en la Cancillería de Colombia.

Llegaron hace muy pocos días 400 personas con un contrato OPS.

No hay escritorios para sentarlos.

Tampoco tienen nada para hacer.

¿Saben cómo lo resolvieron?

Pico y placa de escritorios.

Unos llegan a las 7 am y salen a las 11 am y se marchan.

Y después llegan los otros a ocupar esos escritorios.

Pero ninguno tiene nada que hacer.

Sentarse a no hacer nada y cobrar.

¿Ese es el cambio?

¿No es eso una aberración administrativa?

¿Una mierda?

Es esa la Cancillería de Laura Sarabia?

¿Por qué se quejan entonces que todo les sale mal?

El desespero de Petro tiene todo que ver con esta caótica situación financiera, que lo tiene cautivo en el Palacio de Nariño sin dinero para pagar todas sus ocurrencias.

Pero no hacen nada para resolverla.

Rodeado de incompetentes que están aprovechando su cuarto de hora para cometer todo tipo de abusos, y robarse lo que puedan, algunos de sus amigotes.

Miren el daño que hizo Álvaro Leyva en la Cancillería con los pasaportes, intentando sin éxito armar un negociado en el que hasta su hijo movió fichas visitando Francia.

Y casi deja a Colombia sin pasaportes.

Thomas Gregg & Sons, hizo respetar sus derechos.

Y Leyva, fue sancionado por el resto de su corta vida (sanción de 15 años), (82años tiene en la actualidad) por la Procuradora.

Por eso no hay ministro de Hacienda que aguante.

¿Cómo sostener un avión en vuelo, con un 24% menos de combustible (presupuesto nacional) y un 20% más de pasajeros (burocracia)?

¡Imposible!

Escuché con mucho cuidado una entrevista al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.

La situación de la salud, no es solo desesperada, sino totalmente inmanejable.

¡6 de cada 10 colombianos están en EPS’s intervenidas por el gobierno!

Son justamente esas EPS’s intervenidas por Petro, las que no pagan y acumulan deudas.

Son las EPS’s intervenidas por el gobierno incluida la Nueva EPS, las que concentran el 90% de la crisis financiera del sistema de salud.

El clarísimo que fue el gobierno Petro, el que se cagó en la salud.

¡Nadie más!

El sistema que teníamos hasta hace 25 meses tenía problemas y sin duda deudas.
 

Pero eran normales en una operación tan grande y se iban pagando poco a poco.

Pero funcionaba muy bien (98.5% de cobertura) y la gente confiaba en el (74% de aceptación del servicio)
Son estas cifras oficiales e indiscutibles.

¿Que pasó en tan pocos meses que la salud está hoy reventada y millones de clientes y enfermos, en el abandono y el desasosiego total?

 

Que Petro llegó a atropellar el sistema, a intervenir a las EPS, y a cortar deliberadamente los giros, para forzar una crisis, y llevar al Congreso a aprobarle apuradamente sus reformas.

 

 

 

¡Y ahí se equivocó!

No pudo convencer al Congreso, ni siquiera comprando congresistas al menudeo, que estatizar la salud era el camino.

Todavía hay secuelas del Seguro Social, una descomunal empresa estatal que se robaron toda.

¡Salud y pensiones!

¿Y pretende Petro volver pública y entregarle a los políticos, la salud de los colombianos con el peregrino argumento de que las EPS, son de ricos ladrones?

 

Eso nadie se lo compra.

Por qué hasta hace 20 meses, esas EPS, le daban un buen manejo al sistema general de salud de los colombianos.

¿Qué sigue?

Petro acaba de amenazar ¡Qué es su estilo, con “actuar”!

¿Cómo puede actuar si el Congreso no lo acompaña?

 

¡No quiero ni imaginarme!

¿Meter al país en un estado de excepción para poder gobernar por decreto?

Eso es tan temporal como inestable jurídicamente.

Pero tranquilos.

¡También amenazó a las Cortes!

¿Será que un problema de esta magnitud se resuelve a los berracazos?

¿A las patadas?

No lo creo.

Pero si creo que el desespero por la crisis que El montó y se le salió de las manos, lo va a obligar a cometer más locuras.

Como apagar un incendio con gasolina.

Vendrán cosas peores y miles de muertos

¡Decenas de miles!

¡Ese es el cambio que nos trajo Gustavo Petro!

Sobremesa 1

Acorralados por esa asfixiante situación, activaron las bodegas petristas, que tienen las redes inundadas de mentiras echándole la culpa a:

Los laboratorios farmacéuticos.

Los dispensadores de medicinas.

A los médicos que tratan de vampiros.

A los empresarios de EPS y las clínicas.

A Iván Duque.

¡A Uribe!

La mentira es ahora el único argumento que les queda

Sobremesa 2

La crisis de la salud y los miles de muertos, que vienen en camino, van a enterrar a Petro y a la izquierda

¡No lo duden!

 

EL SENDERO DEL DHARMA

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica

 

La Ignorancia, el Ego y la Iluminación: Un Camino hacia la Comprensión

 

"Si aceptas la realidad tal como es, sin juzgarla ni tratar de cambiarla, encontrarás la profunda comprensión de la naturaleza de la realidad y del ser humano".

 

Uno de los conceptos fundamentales es el de Avidya, a menudo traducido como ignorancia, pero que va mucho más allá de la simple falta de conocimiento. Avidya es la raíz del sufrimiento humano, ya que nos impide ver la realidad tal como es, llevándonos a identificarnos con un ego ilusorio y transitorio.

El Ego: Una Ilusión Necesaria

Desde la perspectiva del Budhismo Sammasati, el ego no es algo intrínseco o permanente, sino más bien una construcción mental, una identidad que creamos para navegar por el mundo. El ego surge de la dualidad, de la separación entre el "yo" y el "otro", entre el sujeto y el objeto. Esta dualidad es una ilusión, ya que en realidad todos estamos interconectados, formamos parte de un todo, la ley de la unicidad, si le haces un daño a otro, te lo estás haciendo a ti mismo.

 

 

 

El ego se forma a través de nuestras experiencias, de nuestras interacciones con el mundo y con los demás. A medida que crecemos, vamos construyendo una imagen de nosotros mismos, una narrativa que nos define y nos da un sentido de identidad. Esta imagen, sin embargo, es una construcción frágil y cambiante, sujeta a las fluctuaciones de nuestras emociones y de nuestras circunstancias.

La Desaparición del Ego: Un Camino hacia la Iluminación

 

La práctica del Budhismo Sammasati nos invita a cuestionar la naturaleza del ego, avidya su origen y su funcionamiento. A través de la meditación y de la observación consciente, podemos empezar a desidentificarnos del ego, a ver más allá de la ilusión de la separación.

 

Cuando comprendemos que el ego no es más que una construcción mental, una herramienta útil pero no esencial, podemos empezar a liberarnos de su control. Ya no nos aferramos a nuestra imagen de nosotros mismos, a nuestras opiniones y creencias, sino que nos abrimos a la posibilidad de ver la realidad tal como es, sin filtros ni censuras.

 

Este proceso de desidentificación del ego es gradual y requiere de práctica constante. A medida que nos liberamos del ego, experimentamos una mayor sensación de paz, de libertad y de conexión con los demás. La dualidad se desvanece, y la no dualidad se revela como la verdadera naturaleza de la realidad.

La iluminación, desde la perspectiva del Budhismo Sammasati, no es un estado místico o trascendental, sino más bien una forma de ver la realidad con claridad, sin las distorsiones del ego. Es un estado de paz profunda, de aceptación y de compasión hacia uno mismo y hacia los demás.

En Resumen

Para comprender el concepto de Avidya (ignorancia) en el budhismo y el concepto de iluminación, es fundamental entender qué es el ego, cómo nos identificamos con él, cómo se forma (la dualidad) y cómo desaparece (la no dualidad). El Budhismo Sammasati nos ofrece un camino claro y directo hacia esta comprensión, invitándonos a observar la realidad con atención y a cuestionar nuestras propias creencias y percepciones.

Tashi Delek para todos y todas.

 

Mi País del Tinto #24

Por: Rubén Darío Varela Hurtado

 

La Inteligencia Artificial de mi País del Tinto

 

Así como vivimos una transición con la llegada del Internet que terminó cambiando por completo nuestras vidas, ahora estamos viviendo una etapa similar con la llegada, presencia y aplicación de la IA. Y es que, a decir verdad, en mi País del Tinto, los que nacimos en la década de los años 80 que fuimos testigos del auge tecnológico del Internet creímos que esa era la gran novedad tecnológica que presenciaríamos en toda nuestra existencia.

No obstante, con la llegada de la IA nos dimos cuenta que estábamos equivocados y que en lo que concierne a tecnología no alcanzamos ni a imaginar lo que podemos llegar a ver antes de partir de este mundo en asuntos de avances tecnológicos. Así como el Internet, la IA llegó para agilizar todos, absolutamente todos los procesos de nuestra vida.

En mi opinión, este revolcón tecnológico en el que todos los conocimientos están al alcance de la mano con solo apretar un botón o hablarle a un dispositivo, es una tecnología que lamentablemente opaca al ser humano, lo convierte en un ser inútil, poco despreocupado para realizar algunos esfuerzos que lo exigen mentalmente. Por ejemplo, en el ámbito académico ya observamos como los estudiantes no se preocupan por preparar textos de su propia teoría.

La situación se torna mucho más preocupante cuando es una realidad que en muchas universidades ya avalan la IA para los trabajos académicos. Lo cierto del caso es que más allá de la crítica, si está bien o no, la realidad no podemos cambiarla y cada vez nos debemos adaptar más a ella porque es y cada vez se convertirá incluso en una poderosa herramienta de trabajo.

Es precisamente por esta razón que diariamente observamos en las redes sociales para convocatorias de cursos y talleres de IA. Sin embargo, no solo se trata de una tendencia de las redes sociales, incluso organizaciones periodísticas, de doctores de abogados y de cualquier otro gremio están capacitando con mucha frecuencia a sus miembros sobre este tema.

Los colegios, las empresas, el sector público y privado, mejor dicho, al cabo de un tiempo, el manejo de la IA, así como el Internet se convertirá en un requisito fundamental para nuestra labor cotidiana. ¡Bienvenida y “malvenida” la IA a nuestra vida en Mi País del Tinto!

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079 

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK