2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.449-1029

Fecha: Sábado 29-03-2025

 

El Imparcial denuncia mal estado de los andenes en el centro de Pereira

 

 

Después de realizar un recorrido entre las calles 14 y las carreras cuarta a carrera sexta, El Imparcial evidenció la problemática del pésimo estado de los andenes. Ante esta situación, la administración municipal respondió que está ejecutando el programa denominado “Cero Huecos” por pate de la Secretaría de Infraestructura.

Pese a la realización de este programa, es evidente que en el centro de la ciudad son muchos los bordes de los andenes que se encuentran en muy mal estado. En el recorrido realizado por El Imparcial en la zona céntrica de la ciudad, se evidenció que principalmente en la calle 22 entre carreras séptima y octava, el borde del andén se encuentra totalmente desgastado.

Esta situación ha provocado que muchos transeúntes, especialmente aquellos de la tercera edad sean propensos a sufrir accidentes al cruzar la cera, así lo dio a conocer a El Imparcial, María Ligia Trujillo, trabajadora del almacén Todo a mil localizado a pocos metros de este anden, quien indicó que en varias oportunidades se ha visto en el deber de dejar su trabajo por unos momentos para auxiliar a las personas que se han caído en esta zona.

“Solo la semana pasada, un señor de la tercera edad se tropezó y se lastimó la rodilla derecha, lo auxiliamos mientras venía su hijo y una ambulancia. Por este mal estado de los andenes que tenemos en la ciudad, no es recomendable que los adultos mayores caminen solos en las calles”, dijo María Ligia Trujillo.

La respuesta de la alcaldía

Diana Yanete Osorio, secretaria de Infraestructura de Pereira manifestó que este programa de la Alcaldía de Pereira llamado “Cero huecos”, se está ejecutando por fases, motivo por el cual, según ella, aún se ven muchos andenes sin pavimentar.

De acuerdo con Osorio, este programa empezó a ejecutarse en su primera fase en la reparación de los andenes de sectores como Álamos, Pinares y conectores viales que se ubican alrededor de la vía de Los Colibríes para posteriormente intervenir otros sectores de la zona céntrica de la ciudad de Pereira.

 

“Existo Para Pereira”, estrategia para el registro civil gratuito de recién nacidos en condición vulnerable

 

 

A través del convenio celebrado entre la Alcaldía de Pereira por medio de la Secretaría de Desarrollo Social y la Registraduría Nacional del Estado Civil seccional de Pereira; se realiza el trámite del registro civil a domicilio, dirigido a las
 

 

 

familias en condición de vulnerabilidad, sea por su situación socioeconómica, o por pertenecer a una comunidad étnica, o residir en una zona de difícil acceso, que tengan dificultades para realizar el proceso de registro de sus menores recién nacidos en la ciudad.

 

Este convenio que inició en mayo del 2024 a través de programa de Infancia y Adolescencia, le ha facilitado a las familias con recién nacidos, el acceso al registro civil de forma gratuita, toda vez que no se cobra el trámite; lo que además de evitar a las familias filas y desplazamientos, les brinda una oportuna atención, teniendo en cuenta que se realiza el día del nacimiento desde los centros médicos de la ciudad.

 

Para la secretaria del despacho de Desarrollo Social y Político, Martha Cecilia Alzate, la ejecución de este convenio representa “una garantía al derecho a la identidad de los niños y niñas, facilitándoles a través de la ágil obtención del registro civil de nacimiento, el acceso a todos los servicios sociales, como la salud, educación, entre otros de primera necesidad, que exigen existir para la nación”.

María Camila Giraldo, madre de Maximiliano, uno de los recién nacidos registrados gracias al programa de “Existo para Pereira”, expresó que “esta estrategia es eficiente y efectiva”, y la calificó como una experiencia positiva para los usuarios que por diferentes condiciones adversas les es difícil acceder al servicio de registrar a los bebés, agradeciendo por el servicio obtenido por parte de los profesionales en la materia.

Entre los principales centros médicos de Pereira donde se ha adelantado esta estrategia, se encuentra el Hospital Universitario San Jorge, la ESE Salud Pereira de la calle 40 y la Clínica San Rafael. Es así como la prestación del servicio para la presente vigencia, ha tenido un especial énfasis en brindar atención a la población indígena por su situación de vulnerabilidad y las limitaciones que presentan para acceder a este tipo de servicios dadas las distancias de sus resguardos con la cabecera urbana.

 

Balance positivo tras asamblea de la Fundación Salado de Consotá

 

 

Presidida por la Alcaldía de Pereira, a través de la secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, Nancy Henao, se desarrolló en el salón de reuniones de la rectoría de la Universidad Tecnológica de Pereira, la asamblea de la Fundación Salado de Consotá, la cual, además, contó con la presencia del rector de esta universidad, Luis Fernando Gaviria, así como delegados de las secretarías de Planeación y Cultura.

Durante su desarrollo, ante la junta directiva de la fundación, se presentó el balance de las actividades de los últimos años, las cuales fueron recibidos con total agrado, debido a los grandes avances como adecuación del sitio, además de los múltiples hallazgos arqueológicos que allí se han hecho en los últimos años, y que han servido para la comprensión de la vida que se llevaba en este territorio, hace miles de años.

“Vimos los avances de los últimos años y es gratificante saber como avanza este importante proyecto arqueológico, histórico y cultural del municipio de Pereira que podrá enlazarse con su oferta turística y que sea una realidad para el disfrute de los pereiranos y los colombianos”, manifestó Henao al finalizar la asamblea.
 

 

 

Además de la revisión de los balances, uno de los puntos importantes de esta asamblea se centró en la elección del nuevo director de la Fundación Salado de Consotá que, a partir de la fecha, será Jorge Hugo García, quien ha venido desempeñándose como director del Jardín Botánico de la UTP y que ahora añade a sus responsabilidades, el desarrollo de este importante lugar.

 

Según el rector Luis Fernando Gaviria, “han salido a colación temas muy importantes de este sitio. Uno de ellos es la forma en qué podremos crear una nueva gobernanza, que le permita a la ciudad tener un nuevo parque arqueológico nacional, que es patrimonio regional, el único atractivo arqueológico nacional en el Eje Cafetero, y uno de los 23 atractivos nacionales de este tipo”.

Cabe recordar que la Fundación Salado de Consotá es la encargada de la administración y el desarrollo del sitio que lleva el mismo nombre. Esta es presidida por la Alcaldía de Pereira y, junto a la Universidad Tecnológica de Pereira, vela por todos los procesos investigativos que allí se desarrollan.

 

Por filtraciones de agua podría colapsar parte del techo de la cárcel La 40 en Pereira

 

 

No es ningún secreto que la infraestructura de la cárcel de varones La 40 tiene severas afectaciones, esto a consecuencia del invierno, que se han agudizado con las fuertes lluvias de los últimos días, a tal punto que incluso parte de la estructura ya colapsó, según denuncia dragoneante Favio Armando Espinosa, presidente del Sindicato de Empleados Unidos Penitenciarios (SEUP), ante la no respuesta de las autoridades competentes, con el apoyo profesional de la Dirección de Gestión del Riesgo, Bomberos Pereira, Defensoría del Pueblo y las secretarías de Infraestructura y Salud, buscarán declarar inhabitable el Patio No. 3, el más afectado por la humedad.

Confirmó el dragoneante que llueve más adentro que afuera, lo que tiene en peligro a cerca de 120 hombres que se encuentran recluidos en este patio; y para evitar una tragedia, buscan trasladarlos y dar cierre definitivo a este espacio que desde agosto del 2024 presentó daños en varias tejas del techo del pena que aún no han sido reemplazadas.

Cabe indicar que en la reciente visita que realizó la contralora delegada para la justicia, Jenny Lindo, a este centro penitenciario, se activó una alerta por las fallas estructurales que están generando las humedades y que afectan a los presos, por lo que habían solicitado un informe específico a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios -USPEC.

Ante las múltiples denuncias, aún no se conocen las posibles soluciones a esta grave problemática que pone en riesgo tanto a la población carcelaria, como a los guardianes del INPEC y personal administrativo que permanece en el lugar.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK