Pereira, Colombia - Edición: 13.450-1030 Fecha: Domingo 30-03-2025 |
TECNOLOGÍA |
|
-14 |
||||
Detectan el primer disparo de rayos cósmicos emitido por el agujero negro más estudiado |
|||||||
|
que podrían ser el resultado de la torsión de los campos gravitatorios en las cercanías del agujero negro.
El estudio de estos fenómenos no solo
tiene implicaciones para la astrofísica teórica, sino también para la protección
de las tecnologías humanas. Las partículas energéticas emitidas por los agujeros
negros, conocidas como rayos cósmicos, pueden ser extremadamente peligrosas en
su entorno inmediato. Aunque la Tierra está a salvo de estos eventos
catastróficos gracias a su distancia, algunos rayos cósmicos han llegado a
nuestro planeta, impactando como lluvias de partículas de alta energía.
El agujero negro de M87 sigue siendo un laboratorio natural incomparable para explorar los misterios del cosmos. Su tamaño colosal, equivalente a miles de millones de masas solares, y su relativa proximidad en términos astronómicos, lo convierten en un objetivo ideal para los científicos. Cada nueva observación aporta piezas clave para el rompecabezas de la física extrema, un campo que desafía los límites del conocimiento humano.
En los próximos años, los astrónomos
esperan realizar observaciones aún más detalladas de este agujero negro,
utilizando tecnologías mejoradas y algoritmos más avanzados. Estas
investigaciones podrían revelar cómo interactúan las fuerzas gravitatorias,
magnéticas y energéticas en uno de los entornos más hostiles del universo.
|
||||||
El universo ha vuelto a sorprender a los astrónomos con un fenómeno extraordinario: la detección de una llamarada de rayos gamma emitida por el agujero negro supermasivo de la galaxia M87, situado a 53 millones de años luz de la Tierra. Este hallazgo marca un avance significativo en la comprensión de los procesos que ocurren en las regiones más extremas del cosmos.
Desde que el proyecto Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) capturó la primera imagen de un agujero negro en 2019, los científicos han estudiado incansablemente este coloso gravitacional. Ahora, un nuevo análisis de datos recopilados en 2018 ha revelado un fenómeno inédito: el momento exacto en el que una región específica del agujero negro dispara una potente llamarada de radiación gamma, el tipo de energía más intenso dentro del espectro electromagnético.
Las observaciones
realizadas por el EHT son posibles gracias a la colaboración de
múltiples radiotelescopios distribuidos en todo el mundo. Estos
instrumentos unen sus datos para formar una lente virtual del tamaño
de la Tierra, capaz de captar la radiación emitida por la materia
incandescente que orbita los agujeros negros. A través de complejos
algoritmos, esta información se transforma en una imagen que muestra
la sombra del agujero negro, rodeada por un anillo de luz
distorsionada. Las llamaradas de rayos gamma son fenómenos extremadamente energéticos que ocurren en los eventos más violentos del universo. Los agujeros negros, en particular, pueden expulsar chorros de materia a velocidades cercanas a la luz y
|
generar estas emisiones
impredecibles. Estas explosiones fugaces, aunque breves, liberan enormes
cantidades de energía, lo que las convierte en objetos de estudio prioritarios
para los astrónomos.
A pesar de los avances logrados, el origen de estas emisiones aún plantea
interrogantes. Durante años, se consideró que los chorros relativistas de
materia y las llamaradas de rayos gamma eran impulsados por explosiones
nucleares. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren
|
||||||
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |