2- El Imparcial

 

LOCAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.450-1030

Fecha: Domingo 30-03-2025

 

Periodista Amparo Bustamante Osorio fue condecorada por su
civismo en el Concejo Municipal

 


Gracias a su trayectoria de 50 años ininterrumpidos de trabajo en el ámbito del periodismo social, la periodista Amparo Bustamante Osorio, fue condecorada en el Concejo Municipal de Pereira a través de un ameno acto simbólico que tuvo lugar en las instalaciones del recinto de esta entidad.


Dicha exaltación al trabajo periodístico desarrollado por Bustamante Osorio es el resultado de la ponencia interpuesta por el concejal Rodolfo Martínez, quien al igual que cientos de risaraldenses a diario son testigos del trabajo desarrollado por Amparo Bustamante Osorio en el ámbito de las comunicaciones.


En entrevista con El Imparcial, la homenajeada Amparo Bustamante Osorio, hizo especial énfasis en el periodismo conceptual que la ha identificado en tierras risaraldenses y cuya finalidad consiste en informar a la comunidad, pero a la misma vez formar a la ciudadanía, siendo dicha iniciativa una motivadora e innovadora manera de comunicación socialconstructiva.


“En mi trayectoria como periodista me he enfocado en el aspecto humano y de servicio, motivo por el cual ya acumulo 15 años perteneciendo a la Cruz Roja y siendo partícipes de procesos de intervención desde el periodismo en salud mental y apoyo psicosocial para diversas comunidades vulnerables de Risaralda”, expresó Bustamante Osorio.

Actualmente Amparo Bustamante Osorio también hace parte de la Fundación Academia de Historia, Arte y Literatura y se encuentra inmersa en la elaboración y ejecución de varios procesos de formación educativa desde su pasión, el periodismo.

 

Balance positivo tras asamblea de la Fundación Salado de Consotá
 


Presidida por la Alcaldía de Pereira, a través de la secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, Nancy Henao, se desarrolló en el salón de reuniones de la rectoría de la Universidad Tecnológica de Pereira, la asamblea de la Fundación Salado de Consotá, la cual, además, contó con la
presencia del rector de esta universidad, Luis Fernando Gaviria, así como delegados de las secretarías de Planeación y Cultura.

Durante su desarrollo, ante la junta directiva de la fundación, se presentó el balance de las actividades de los últimos años, las cuales fueron recibidos con total agrado, debido a los grandes avances como adecuación del sitio, además de los múltiples hallazgos arqueológicos que allí se han hecho en los últimos años, y que han servido para la comprensión de la vida que se llevaba en este territorio, hace miles de años.

 

 

 

“Vimos los avances de los últimos años y es gratificante saber como avanza este importante proyecto arqueológico, histórico y cultural del municipio de Pereira que podrá enlazarse con su oferta turística y que sea una realidad para el disfrute de los pereiranos y los colombianos”, manifestó Henao al finalizar la asamblea.

Además de la revisión de los balances, uno de los puntos importantes de esta asamblea se centró en la elección del nuevo director de la Fundación Salado de Consotá que, a partir de la fecha, será Jorge Hugo García, quien ha venido desempeñándose como director del Jardín Botánico de la UTP y que ahora añade a sus responsabilidades, el desarrollo de este importante lugar.

Según el rector Luis Fernando Gaviria, “han salido a colación temas muy importantes de este sitio. Uno de ellos es la forma en qué podremos crear una nueva gobernanza, que le permita a la ciudad tener un nuevo parque arqueológico nacional, que es patrimonio regional, el único atractivo arqueológico nacional en el Eje Cafetero, y uno de los 23 atractivos nacionales de este tipo”.

Cabe recordar que la Fundación Salado de Consotá es la encargada de la administración y el desarrollo del sitio que lleva el mismo nombre. Esta es presidida por la Alcaldía de Pereira y, junto a la Universidad Tecnológica de Pereira, vela por todos los procesos investigativos que allí se desarrollan.


Unidad de Gestión del Riesgo de Risaralda recomendó no convocar eventos masivos en el viacrucis




Al llamado que hizo la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER acerca del riesgo que representa la montaña por la inestabilidad del suelo y la escorrentía de agua que cae de la parte alta del terreno, y la alerta que emitió la Diger en Pereira, por el riesgo de colapso en el puente de acceso en el barrio Zea, sobre la calle 19 con avenida del río, se sumó el concepto técnico de la Unidad de Gestión del Riesgo en Risaralda, que recomienda no promover eventos masivos en el sector del viacrucis, ya que existe un riesgo alto de que ocurra alguna emergencia, principalmente por deslizamientos de tierra.

Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, manifestó que la Secretaría de Infraestructura presentó los estudios que deben realizarse para el manejo y correcta evacuación de aguas concentradas desde el sector de La Badea, ubicado en la parte alta de la ladera norte del río Otún.

"La recomendación desde el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, es que no se promuevan eventos masivos en este sector, teniendo en cuenta las condiciones de amenaza que presenta la ladera y las condiciones del puente según las valoraciones visuales que se realizaron”, explicó Ramírez Laverde.

Desde La Diócesis de Pereira, se emitió hace quince días un comunicado dirigido a sacerdotes y comunidad religiosa, para no promover eventos masivos en el viacrucis, acatando las recomendaciones y advertencias de la máxima autoridad ambiental de Risaralda y desde la Unidad de Gestión del Riesgo, y esta semana reiteró que no es competencia de la iglesia convocar a feligreses para que realicen el recorrido por este sector.


Pereira y Dosquebradas se unen a la lucha contra el homicidio




Operativos sin fronteras han anunciado las 

 

 

 

autoridades en el área metropolitana para hacerle frente de una vez por todas a la ola de homicidios que sigue desatada entre Pereira y Dosquebradas, esto atribuido al enfrentamiento tanto interno como externo de la banda criminal ‘Cordillera’, y otras que operan en estos territorios, en una lucha por la distribución de drogas, principalmente las sintéticas.

En lo que va del año en el municipio industrial se han registrado un total de 22 hechos de sangre, 17 más que en el mismo periodo del 2024, lo que refleja un incremento del 340 %; mientras que en la capital risaraldense, la cifra ya asciende a los 48 asesinatos, 18 más que el año anterior, equivalente a un aumento de este delito del 60 %.

El teniente coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, explicó que ahora distribuirán a hombres de inteligencia en grupos entre 15 y 20 uniformados, en diferentes puntos críticos tanto de Pereira, como de Dosquebradas, e incluso La Virginia, que estarán en movimiento permanente, rotativo, durante las 24 horas del día.

Si se tienen en cuenta sólo las estadísticas registradas del mes de marzo, en Dosquebradas se registraron ocho muertes violentas, frente a tres del 2024; en el caso de Pereira, la cifra ya es de 15 homicidios, frente a 2 del año anterior.

El secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos, se refirió al incremento de este flagelo en la ciudad, e indicó que se han garantizado los recursos para fortalecer con herramientas a las autoridades, ahora lo que piden son resultados efectivos.

Se conoció que el día de ayer iniciaron estos operativos conjuntos entre autoridades, y la apuesta principal, será la captura de los actores criminales dinamizadores de hechos de sangre en ambos municipios.


Personero de Pereira exigió a la Nueva EPS un plan de mejora para entrega de medicamentos




La crítica situación que enfrentan los cerca de 200,000 afiliados de la Nueva EPS en Risaralda, y que ha generado en el último mes múltiples bloqueos en la Avenida 30 de agosto, principalmente por la no entrega de medicamentos por parte del dispensario Evedisa, llevaron al personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales, a convocar una reunión urgente con las directivas de esta EPS.

Entre las exigencias que realizó el personero a las entidades involucradas, estuvo la eliminación del sistema de pico y cédula para la entrega de medicamentos, facilitando el acceso a los pacientes a partir del martes 25 de marzo.

“La reunión fue positiva, se acordó atender desde esta semana a los usuarios a través de unas citas, se acabó el pico y cédula. La intención es que los usuarios no tengan que esperar cuatro y cinco horas para que les revisen sus fórmulas médicas y les digan que no hay dicha medicina. Se aplicará una herramienta tecnológica para mejorar la calidad del servicio. Los paños de agua tibia deben terminar, seguiremos llevando esta problemática ante el Gobierno Nacional, porque la solución está en sus manos”, afirmó el personero de Pereira.

Reales también anunció la atención prioritaria para pacientes con condiciones clínicas especiales; autorización para reclamar hasta tres fórmulas médicas por usuario, reduciendo desplazamientos y tiempos de espera, presencia de personal de la Nueva EPS durante toda la jornada para resolver inquietudes y mejorar la atención, y la participación de veedurías ciudadanas para garantizar el cumplimiento de los compromisos.

El personero enfatizó que estos avances deben traducirse en mejoras reales para los usuarios y advirtió que la entidad se mantendrá vigilante para asegurar el cumplimiento de los acuerdos.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079

    © 1948-2009 - 2025 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK