Procuraduría solicita condena para Leonidas Bustos

En la continuación del juicio en contra del expresidente de la Corte Suprema de
Justicia Leonidas Bustos en la Sala de Primera Instancia, la Procuraduría
solicitó al alto tribunal que condenara al exmagistrado por los delitos de
concierto para delinquir y cohecho propio.
Además, solicitó que se aceleren los trámites para su extradición desde Canadá,
país en el que asegura estar exiliado. Así mismo, el representante del
Ministerio Público aseguró que la condena que se debe imponer a Bustos es por su
presunta implicación en un esquema de corrupción en el que, a cambio de
millonarias coimas, algunos togados intervinieron en procesos judiciales para
favorecer a ciertos investigados.
Más de 60 personas han declarado en el caso contra el exmagistrado, pero uno de
los testimonios más relevantes fue el de Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción
condenado por su vinculación en el mismo escándalo. Moreno aseguró que entregó
dinero en efectivo a Bustos y, además, le regaló un reloj Cartier valorado en
más de 42 millones de pesos, cuya factura está fechada el 29 de diciembre de
2012.
Este testimonio fue respaldado por Yeison Ricardo Pérez, quien afirmó haber
vendido el reloj a Ricardo Beltrán Rivera, uno de sus clientes habituales. Pérez
indicó que ese día Beltrán estuvo acompañado por un hombre a quien reconoció
como Leonidas Bustos.
Extradición de alias Araña: Un dilema para el
Gobierno Petro

Se cumplen seis semanas desde la captura de Giovanny Andrés Rojas, alias
"Araña", cabecilla de la Coordinadora Nacional del
Ejército Bolivariano, y el tiempo apremia para que Estados Unidos formalice su
solicitud de extradición. Aún no ha llegado el requerimiento oficial de la Corte
del Distrito Sur de California, que acusa a Rojas de seguir ejerciendo el
narcotráfico mientras participaba en la mesa de diálogo con el Gobierno
colombiano.
Una vez recibida la solicitud, el Ejecutivo remitirá el caso a la Corte Suprema
de Justicia para que emita un concepto. Si bien el Tribunal puede recomendar la
extradición, la decisión final recae sobre el presidente Gustavo Petro, quien
enfrenta un dilema. Si da luz verde a la entrega de Rojas, podría
fortalecer las relaciones con Estados Unidos, un país con el que
ha tenido diferencias diplomáticas. Sin embargo, esto podría debilitar la
confianza de otros grupos armados en negociación, que exigen garantías para
continuar el proceso de paz.
El caso recuerda la captura del exguerrillero
|
|
'Jesús Santrich',
quien también fue detenido por supuestos vínculos con carteles mexicanos. Para
algunos analistas, extraditar a 'Araña' podría poner en jaque el proceso de paz
con la Coordinadora Nacional del Ejército, una de las pocas organizaciones que
han mostrado voluntad de desarme.
En Putumayo, territorio donde esta disidencia tiene presencia, organizaciones
sociales han denunciado presiones para que la población se movilice contra la
extradición. Mientras tanto, la Coordinadora Nacional ha advertido que regresará
a la mesa de negociaciones solo si el Gobierno resuelve "favorablemente" la
situación de Rojas.
A pesar de que su captura fue legal, pues se ejecutó con base en una circular
roja de Interpol, el momento de la detención ha sido duramente criticado. Para
evitar una crisis en la negociación, el Gobierno podría optar por la extradición
diferida, permitiendo que alias "Araña" permanezca en el país mientras avanza el
proceso de paz y se garantiza su compromiso con la desmovilización y la
reparación a las víctimas.
Corte Suprema condena a tres exmagistrados por
corrupción y dilación de procesos judiciales

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió una
sentencia condenatoria contra tres exmagistrados del Tribunal de Villavicencio
por los delitos de prevaricato y cohecho, debido a su implicación en la
manipulación de varios casos judiciales. Fausto Rubén Díaz Rodríguez, Alcibíades
Vargas Bautista y Joel Darío Trejos Londoño enfrentan penas que van desde 10
hasta 10 años y medio de prisión, además de fuertes sanciones económicas y una
inhabilitación indefinida para ejercer funciones públicas.
El caso, que involucra al menos cuatro procesos en los que los exmagistrados
favorecieron a personas privadas de la libertad, pone en evidencia la corrupción
dentro del sistema judicial.
Según la Corte, los tres togados
actuaron en contra de la ley al dilatar procesos y otorgar beneficios indebidos
a reclusos, favoreciendo incluso a miembros de organizaciones criminales.
Díaz Rodríguez, quien fue ponente en uno de los casos señalados, fue condenado
por prevaricato por acción agravado, y deberá purgar 10 años y seis meses de
cárcel. La Corte halló que, en su rol, Díaz Rodríguez favoreció a dos
condenados, ignorando pruebas y vulnerando principios fundamentales del derecho.
En el caso de Vargas Bautista y Trejos Londoño, ambos recibieron condenas de 10
años de prisión por el delito de cohecho propio. La Corte subrayó que sus
decisiones, que incluyeron la concesión injustificada de prisión domiciliaria a
criminales como Hernán Darío Giraldo, alias 'Cesarín', evidencian un desprecio
por la legalidad y la moralidad en el ejercicio de la función judicial.
|
|
Además de la pena de prisión, los tres exmagistrados deberán
pagar multas millonarias, que oscilan entre los 306 y 435 salarios mínimos,
dependiendo del caso. Aunque la Corte ha permitido que las condenas sean
cumplidas en sus domicilios mediante la modalidad de casa por cárcel, la
gravedad de los delitos cometidos y el daño causado a la justicia en Colombia
son innegables.
La Corte expresó que las actuaciones de los tres exmagistrados resultaron
particularmente graves, dada su experiencia en el manejo de la ley y la
administración de justicia. Trejos, quien había sido juez antes de su ascenso a
magistrado, puso en duda la integridad del sistema judicial, lo que para la
Corte representa una violación aún más grave debido a la confianza pública
depositada en su rol.
Golpe a la criminalidad en Pereira: 954 capturas
en lo que va del año

El trabajo conjunto entre la Policía Metropolitana de Pereira, la Fiscalía
General de la Nación y el Ejército Nacional ha dado resultados contundentes en
la lucha contra la criminalidad. En lo que va de 2025, se han realizado 954
capturas, con un fuerte golpe a estructuras delictivas responsables de
homicidios y narcotráfico en la región. Entre los capturados, se encuentran 19
individuos considerados piezas clave en la dinámica criminal de Pereira y
Dosquebradas, vinculados al grupo delictivo ‘Cordillera’.
La general Yurian Romero, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira,
destacó que estos resultados son producto de operativos de inteligencia,
investigación y prevención policial. Uno de los mayores logros ha sido la
desarticulación del grupo ‘Fragata’, que operaba en la comuna Villasantana y
otras zonas de la ciudad. En este operativo se ejecutaron seis órdenes de
captura por homicidio, incluyendo la de alias ‘Goku’, cabecilla de esta
estructura criminal.
Otro de los capturados es Jhon Andrés Silva Patiño, alias ‘El Zarco’, presunto
cabecilla de ‘Cordillera’, señalado de ordenar diversos homicidios en Pereira.
Para su captura, las autoridades emplearon tecnología de reconocimiento facial a
través de drones, un recurso innovador en la lucha contra el crimen.
En el barrio Turín de Pereira fue detenido alias ‘Kenner’, sospechoso del
homicidio de alias ‘Mico’ el pasado 15 de marzo, presuntamente relacionado con
disputas por microtráfico. Asimismo, en el sector de la Churria, se capturó a
alias ‘Norbey’, quien podría tener información clave sobre el doble homicidio
del 20 de marzo en Puente La Máquina, Dosquebradas, donde dos cuerpos fueron
hallados en bolsas plásticas.
Las autoridades también han ejecutado 45 allanamientos, que han permitido la
incautación de 102 kilos de marihuana, 11 kilos de cocaína, cinco kilos de
bazuco, tres kilos de base de coca y 4.364 pastillas de éxtasis. Además, han
sido confiscadas 89 armas de fuego, las cuales están siendo analizadas para
determinar su uso en homicidios registrados en la región.
|