¡ÚLTIMA ENCUESTA IMVAMER!

Por: Álvaro
Ramírez Gonzáles
alragonz@yahoo.es
Según la última medición de Invamer,
hecha a 1.200 personas en 56 municipios, 15 de ellos capitales, las cosas rumbo
a la presidencia de la República, están así:
Gustavo Bolívar 11.8%.
Sergio Fajardo 9.5%.
Vicky Dávila 8.3%.
Juan Manuel Galán 7.8%.
Germán Vargas Lleras 7.3%.
Claudia López 6.8%.
Miguel Uribe 4.8%.
Daniel Quintero 4.7%.
Alejandro Gaviria 4.4%.
Ma Fernanda Cabal 4.2%.
Estos los principales protagonistas, los 10 primeros.
De donde saldrá el nuevo presidente de Colombia.
Tiene muchas cosas que analizar, a 13 meses de la primera vuelta presidencial.
Veamos:
Sorprende ver a Gustavo Bolívar, Petrista pura sangre, encabezado las encuestas.
Representa a un gobierno sin realizaciones, ni ejecutorias, ni nada para
mostrar.
Un gobierno errático, que no resolvió nada y al contrario todo lo que tocó, está
en crisis profunda.
Solo basta ver La Paz total que es un baño de sangre sin antecedentes y donde el
85% de los muertos los está poniendo la fuerza pública.
Y la reforma a la salud, que convirtió un sistema con cobertura (98.5%) y
aceptación (74%), en unas filas de miles de enfermos sin atención ni
medicamentos, caminando hacia una muerte anticipada.
Con ese registro, Petro ya no se va a atrever a cambiar a Bolívar que luce como
el candidato fuerte del régimen.
Sorprende ver a Daniel Quintero con más de la mitad de su gabinete imputado por
corrupción y ya en la cárcel, registrando entre los 10 primeros.
Quintero representa la destrucción física y administrativa de Medellín.
Y la peor ola de abuso, despilfarro y corrupción que hayan vivido los paisas.
Tuvo muy cerca del colapso económico a Hidroituango y a EPM.
Una intervención magistral de Iván Duque salvó a estas Empresas.
Por esa razón, Fico Gutiérrez, lo arrasó en las pasadas elecciones y recuperó la
Alcaldía para el buen Gobierno.
El Uribismo con Miguel Uribe (4.8%) y Ma Fernanda Cabal (4.2%) ocupa con el 9%,
el tercer lugar en la competencia.
Y si se suman los registros de Paloma Valencia, (0.8%) Paola Holguín, (0.6%) y
Andrés Guerra, (0.7%), que son precandidatos en actividad, y serán un solo
candidato en pocos meses, sin duda alguna debe estar el segundo lugar con 11.1%
y por encima ya de a Sergio Fajardo.
Sin duda.
Fajardo y Vicky Dávila caen ligeramente frente a las encuestas anteriores.
Germán Vargas crece ligeramente y Juan Manuel Galán, se sostiene en su registro.
El Petrismo (Bolívar, Quintero, Pizarro, Cepeda, Caicedo, Muhamad, Corcho,
Cristio, Roy, Murillo) suma 29.5%.
El anti Petrismo (Fajardo, Dávila, Galán, Vargas Lleras, Miguel Uribe, Alejandro
Gaviria, Ma Fernanda Cabal, Abelardo de la
|
|
Espriella, Peñalosa, Luna, Paloma, Guerra, Paola, Pinzon, Oviedo)
suma, 57%.
Claudia López aunque enfrentada con Petro, no la tuve en cuenta
en el anti Petrismo, por ser tan volátil y capaz de unirse a Petro si las
circunstancias le convienen.
¡Sin hígados!
¿Quiénes se van a desinflar?
Galán no tiene partido fuerte y solo tiene voto de opinión.
Fajardo siempre encabeza las encuestas a un año de elecciones.
Su falta de propuestas, de partido fuerte, y la asepsia política de la que posa,
lo van a desinflar sin duda como en las dos anteriores ocasiones.
¿Quiénes pueden crecer?
Claudia López que aún no arranca su campaña.
Germán Vargas que está cautivando público por su sólido perfil de estadista.
Vicky Dávila que anda ya en gira por todo el país y va a aumentar su registro.
El Uribismo es el que más va a crecer por dos razones:
1. Los 5 precandidatos harán campaña hasta el 8 de marzo de 2026. En esa fecha,
el Uribismo quedará con candidato único.
2. Álvaro Uribe estará en la plaza pública y por todo el país en esta campaña.
¡Va jugando!
Sobremesa 1
Son las bodegas petristas en plena actividad las que mantienen con mentiras y
calumnias a Uribe, una popularidad artificial de Gustavo Petro.
De no ser por esas bodegas, la popularidad de Petro no llegaría al 10%.
Sobremesa 2
Están notificados todos, que esas bodegas son las que hay que contrarrestar.
EL SENDERO DEL DHARMA

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
La Paz Interior: Un Camino de Renuncia y
Aceptación
"La paz no llegará cuando lo tengas todo controlado. La paz
llegará cuando renuncies a intentar tener todo bajo control".
En el corazón del Budhismo Sammasati, se encuentra una profunda comprensión de
la naturaleza de la realidad y del sufrimiento humano. Uno de los principios
fundamentales es que la paz interior no se encuentra en el control de las
circunstancias externas, sino en la renuncia al deseo de controlarlo todo.
A menudo, buscamos la paz en el exterior, en la idea de que si tuviéramos todo
bajo control, si todas nuestras necesidades fueran satisfechas, entonces
seríamos felices. Sin embargo, esta es una ilusión, ya que la realidad es
inherentemente impermanente y cambiante. Tratar de controlar lo incontrolable
solo nos lleva a la frustración y al sufrimiento.
Desde la perspectiva del Budhismo Sammasati, la paz interior surge de la
aceptación de la realidad tal como es, sin tratar de cambiarla ni de resistirnos
a ella. Esto no significa resignarse o ser pasivos, sino más bien reconocer que
hay cosas que están fuera de nuestro control y que la verdadera paz se encuentra
en cómo respondemos a esas circunstancias.
Cuando renunciamos a la necesidad de controlarlo todo, nos abrimos a la
posibilidad de vivir el presente plenamente, sin expectativas ni juicios. Nos
liberamos de la ansiedad y el estrés que surgen de tratar de manipular la
realidad, y podemos experimentar una mayor sensación de paz y libertad.
La práctica del Budhismo Sammasati nos invita a observar nuestras propias mentes
y a reconocer cómo nos aferramos a la ilusión
|
|
del control. A
través de la meditación y la atención plena, podemos aprender a desapegarnos de
nuestros deseos y expectativas, y a aceptar la realidad tal como es.
Este camino de
renuncia y aceptación no es fácil, pero es el camino hacia la verdadera paz
interior. Cuando dejamos de luchar contra la realidad, podemos empezar a vivir
en armonía con ella, y encontrar la paz que siempre hemos buscado.
En resumen, la paz no llega cuando lo tenemos todo controlado, sino cuando
renunciamos a la necesidad de controlarlo todo. Es un camino de aceptación, de
desapego y de vivir el presente plenamente. El Budhismo Sammasati nos ofrece las
herramientas y la guía para recorrer este camino hacia la paz interior.
Tashi Delek para todos y todas.
DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Por: Otoniel Parra Arias
SANDRA RAMÍREZ LA SENADORA DEL PARTIDO COMUNES
ENFRENTA ACUSACIONES SOBRE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
Algunas canciones
populares señalan en sus estribillos que “el pasado no perdona”, refiriéndose a
errores cometidos y lamentados hasta la saciedad contra el amor sincero y
verdadero.
Estribillo que bien podríamos achacárselo también a la olímpica senadora Sandra
Ramírez, exmujer del tristemente famoso bandido “Tiro Fijo”, quien dejara un
recuerdo igualmente deleznable por su accionar al frente de las Farc hasta su
muerte.
La senadora quien se ganó su curul en el movimiento Comunes, por “méritos”
cosechados mediante el proceso de paz muy conocido, está de moda en los medios
de prensa y comentarios de las redes, en los cuales recibe toda clase de
epítetos y descalificaciones a sus afirmaciones de último momento de parte de
quienes conocen de los horrores del movimiento guerrillero en ese pasado
aterrador de supuestas violaciones y ofensas contra jóvenes de ambos sexos que
fueron secuestrados y obligados a sufrir estos atentados contra los más
delicados filamentos de la infancia y los derechos humanos.
En una entrevista en la W. Radio., de esta fecha la senadora ha sido acusada por
una víctima de estos casos quien ha señalado con detalles de estos atropellos
señalándola como autora de los mismos, ante lo cual la verdad sea dicha, ella ha
tenido el valor de atender a los acuciosos periodistas para tratar de desmentir
tales acusaciones, dando a entender que el hecho de haber sido amante de Tiro
Fijo no le otorgó mayor autoridad en ese tenebroso comando y por el contrario
fue otra víctima del accionar revolucionario, ya que ella también fue una
esclava obediente de las decisiones delincuenciales de su comandante y esposo,
algo que difícilmente ha podido ser creído de parte de los entrevistadores.

Al parecer se trata
de acusaciones que se prolongarán en el tiempo de parte de quienes sufrieron
estas infamias y solo queda a la senadora y a muchos otros señalados de la
comisión de estos delitos la duda envuelta en los versos de la canción popular
de que el pasado no perdona y en la conciencia el repicar de hechos nefastos,
siempre en la mente como especial “tinitus” que nunca dejará de retumbarles y
atormentarlos hasta que les toque presentarse ante el máximo tribunal de la vida
y la muerte.
|