Pereira, Colombia - Edición: 13.473-1053 Fecha: Sábado 26-04-2025 |
TECNOLOGÍA |
|
-15 |
||||
El estrógeno y su papel en el cerebro: La revolución silenciosa de una hormona incomprendida
|
|||||||
|
descubrió que el
cerebro, al perder el apoyo del estrógeno, cambia su fuente de energía: deja de
usar glucosa y comienza a consumir su propia materia blanca. "Es una respuesta
de inanición", explica.
Mientras tanto, algunos médicos ya aplican estos conocimientos. Schipper, por ejemplo, ajusta los anticonvulsivos según el ciclo menstrual de sus pacientes. Pavlovic, neuróloga especializada en migrañas hormonales, administra tratamientos preventivos justo antes de que los niveles de estrógeno se desplomen, para evitar crisis.
Y, sin embargo, estos enfoques todavía no son la norma. La medicina sigue dividida en compartimentos estancos. Neurología por un lado, ginecología por otro. “Las respuestas están ahí —insiste Voskuhl—. Solo hay que conectar los puntos”.
El camino es largo, pero la ciencia ya no puede darse el lujo de ignorar el rol de las hormonas sexuales en el cerebro. Reconocer su influencia abre puertas a tratamientos más efectivos, personalizados y preventivos. Y sobre todo, permite visibilizar un área históricamente ignorada por la investigación médica: el cuerpo femenino como centro legítimo de conocimiento científico. Porque si hay algo claro en todo esto, es que entender el estrógeno es también entender el cerebro —el femenino, sí, pero también el humano— en toda su complejidad.
|
||||||
Durante casi un siglo, el estrógeno fue encasillado en un rol limitado, asociado casi exclusivamente con la sexualidad y la reproducción femenina. Su nombre, derivado del griego oestrus, evoca imágenes de frenesí animal y fertilidad, conceptos que ayudaron a consolidar su reputación como "la hormona sexual femenina". Pero hoy, ese encasillamiento se tambalea frente a una revolución científica que ha demostrado que el estrógeno es también, y quizás sobre todo, una poderosa hormona cerebral.
"Nombra un órgano, y el estrógeno promueve su salud", dice sin titubeos la neurocientífica Roberta Brinton, directora del Centro de Innovación en Ciencias Cerebrales de la Universidad de Arizona. Su afirmación no es una exageración. Desde fortalecer huesos y mantener la elasticidad de la piel hasta regular el azúcar y controlar la inflamación, esta hormona influye en casi todos los sistemas del cuerpo. Pero es en el cerebro donde los hallazgos más recientes están abriendo nuevas posibilidades, incluso terapéuticas.
Un ejemplo notable es el de la alopregnanolona, un metabolito de la progesterona que se utiliza para tratar tipos específicos de epilepsia. Incluso se encuentra en ensayos clínicos como posible terapia para el alzhéimer. Y es que el vínculo entre las hormonas sexuales y las enfermedades neurológicas no es reciente, aunque sí subestimado. El neurólogo Hyman Schipper, de la Universidad McGill, afirma que muchas terapias de la medicina reproductiva podrían ser reutilizadas en neurología. Él mismo ha encontrado que el uso prolongado de estrógenos, al menos en roedores, puede envejecer ciertas áreas
|
cerebrales. “Ninguna de estas hormonas hace solo una cosa”, advierte.
Un caso
paradigmático que impulsó esta línea de investigación fue la esclerosis
múltiple. En 1998, la neuróloga Rhonda Voskuhl observó que durante el tercer
trimestre del embarazo, las mujeres con esta enfermedad reducían sus recaídas en
un 70 %. El culpable no era otro que el estriol, una forma de estrógeno
producida por la placenta. Voskuhl probó su efecto en un ensayo clínico en 2016
con 164 mujeres. El resultado fue alentador: menos recaídas, mejor cognición y
menor atrofia cerebral. Pero ese resultado,
se supo después, solo era válido para quienes empezaban la terapia una década
después de la menopausia. En mujeres más jóvenes, entre los 50 y 55 años, los
efectos eran neutros e incluso potencialmente beneficiosos. La
neuroendocrinóloga JoAnn Manson, quien lideró un metaanálisis sobre el tema, lo
resume así: “El momento oportuno lo es todo”.
|
||||||
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto
57 606 347
7079
© 1948-2009 - 2025 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK |