-=\ El Imparcial /=- El diario de Pereira para el mundo

                                                                                                                                 Pereira - Colombia. Año 62 - Segunda época - Nº 12.438-18 Fecha: 10-01-2010

Portada | Noticias | Internacional | Opinión | Tecnología | Arte & Cine | Economía | Clasificados

 Ir a Inicio  Retroceder Página 6 Avanzar Ir a Final  

 

ARTE & CINE

Nowhere Boy (2010)

 

 

Basada en las memorias de Julia Baird, medio hermana de Lennon, Nowhere Boy es la historia de John Lennon, desde sus 15 años, hasta la formación del grupo Los Beatles, John Lennon es resaltado como un joven solitario, abandonado por su madre y criado por su tía Mimi, una mujer autoritaria y su tutora legal. La película se filmó en la ciudad natal de Lennon, Liverpool, y muestra la relación con su madre recién conocida, sus primeros amores y principalmente, la amistad con un chico de su misma edad llamado Paul McCartney.  Tras la muerte de la madre, atropellada por un policía en estado de embriaguez,  John Lennon se convierte en un joven atormentado y cuyas únicas vías de escape son la música y el encuentro con Paul McCartney.

Sam Taylor-Wood 

 

Fue dirigida por Sam Taylor-Wood una británica nacida en 1964, una artista contemporánea especializada en fotografía y video, y ahora una de las más aclamadas artistas británicas del momento.

 

Aaron Johnson

 

Dirigida: Sam Taylor-Wood 

 

Reparto: Aaron Johnson (interpreta a Jhon Lennon y actual pareja de la directora), Kristin Scott Thomas, Thomas Sangster, David Morrissey, Anne-Marie Duff, David Threlfall, Ophelia Lovibond, Sam Bell, Jack McElhone, Les Loveday, Ellie Jeffreys, Calum O'Toole.

 

En Estados Unidos se estrenó en el pasado mes de agosto y en España se planea su presentación en el mes de noviembre, es de esperarse para final de año en Latinoamérica.

 

 

Roger Díaz, es uno de los integrantes del grupo Illary desde 1986, lidera la parte comunicacional de la agrupación, y  han compartido escenario con artistas internacionales como El Quinteto Tiempo de Argentina, Santiago Feliú de Cuba y el grupo Illapu de Chile.  Nos regaló una entrevista donde nos contó aspectos de su profesión. En su página de www.myspace.com/grupoillary, encontramos sus trabajos discográficos y sus últimas canciones para deleitarse con este género musical.

El grupo nació el 21 de enero de 1986, semanas después de que decidiera salirme de un proyecto llamado “Viento de los Andes”, en el cual estuve por 2 años.

Mi pasión por este género

 

Roger Díaz - 25 años con Illary

 

Murió Tony Curtis

Tony Curtis

Al parecer, el actor sufrió un ataque cardiaco en su casa de Nevada en la madrugada

Así lo informó hoy su hija Jamie Lee Curtis a la página web Entertaiment Tonight (ET). El actor murió en su casa de Nevada, al parecer de un ataque cardiaco, según publicaron algunos medios británicos.

 

Intérprete habitual de numerosas comedias de Hollywood de las décadas de los 50 y los 60, como 'Con faldas y a lo loco' (1959), Curtis tuvo que ser hospitalizado en julio pasado en las Vegas (EE. UU.) a causa de problemas respiratorios.

 

El actor contrajo en 2006 una neumonía que lo dejó varios días en estado de coma.Tony, hijo de inmigrantes húngaros, nació el 3 de junio de 1925 en el barrio del Bronx en Nueva York, EE. UU.

 

Se casó seis veces. Su primera esposa fue la actriz Janet Leigh, con quien sostuvo una relación de 11 años durante la cual nacieron sus hijas: Jamie Lee Curtis y Kelly Curtis, quienes también dedican sus vidas al mundo de la actuación.

 

"Era un excelente actor": Roger Moore

El actor británico Roger Moore, intérprete de las películas de James Bond, calificó a su compañero Tony Curtis, con el que hizo la serie 'The Persuaders', de "excelente actor" que "improvisaba maravillosamente".

 

En unas declaraciones a la cadena 'Sky News' tras conocerse la
noticia de la muerte del actor estadounidense de origen judío húngaro, Moore dijo: "Le echaré de menos".

 

A principios de los pasados años setenta, Moore compartió la
pequeña pantalla con Curtis en la serie 'The Persuaders', centrada
en la historia de dos amigos -uno británico (Lord Brett Sinclair) y
el otro estadounidense (Danny Wilde)- que intentaban resolver todo
tipo de misterios y delitos en distintas ciudades europeas.

 

"Nos reímos mucho durante unos quince meses, trabajando juntos
todos los días. Era muy divertido trabajar con él, tenía un gran
sentido del humor e improvisaba maravillosamente", dijo Moore. "Nos lo pasamos muy bien", agregó.

EFE

 iniciamos la agrupación Illary aquel 21 de enero de 1986, fechadel primer ensayo oficial,

 

Pero a través de los años hemos aprendido a sobrellevar las cargas. Lo más complicado en la actualidad es coordinar los tiempos de todos para los ensayos, ya que las actividades de cada uno son muy diversas.

En la época reciente el grupo lleva a cabo un trabajo creativo muy interesante. Hemos decidido meternos de lleno en este cuento, ya que la única forma de tener personalidad y diferenciación dentro de todo un universo de artistas  y propuestas, es elaborar obras propias, con sonoridad y sello identificativos del grupo. No sólo yo compongo, están Luis Carlos Rodríguez y Hans Rojo, juntamos nuestras sinergias e ideas y las direccionamos en compañía de nuestro director musical Elkin Serna, gran músico con mucha experiencia en arreglos y principalmente en ensamble vocal.

 

Desde el 2008 el grupo se convirtió en la Corporación Cultural Illary, es una manera de formalizar nuestro proyecto para que tenga legitimidad y representatividad ante la sociedad y ante el Estado, ahora con las nuevas políticas mundiales de Industrias Culturales, se hacía necesario organizarse para poder hacer parte del engranaje cultural y económico del país.

¿Futuro del grupo, futuro del género en Colombia? Todo depende del apoyo. Hemos sido testigos de la receptividad que tiene la generación joven cuando ven a un grupo como Illary en el escenario, la gran mayoría nunca habían visto un espectáculo de este género y mucho menos tenían conocimiento de la gran energía y riqueza que tienen los sonidos de estos instrumentos latinoamericanos. Hace falta que se permita más la socialización de lo que hacemos y cantamos, ciudades como Bogotá, Cali, Popayán y Pasto tienen un movimiento que mantiene un público estable y  sigue formando permanentemente otros nuevos, Medellín debe abrir sus espacios a la diversidad, que no es sólo el hip-hop y el rock de las comunas más vulnerables.

- Gracias Roger.

 

latinoamericano nació a raíz de un festival que tuve la oportunidad de presenciar en mi juventud. La Universidad Pontificia Bolivariana (institución en la cual realicé mis estudios de primaria y secundaria) organizaba por aquellos años el “Festival de Música Indoamericana”, un evento que reunía a los más importantes exponentes locales; en 1980 asisto, motivado por mi hermano, a ese primer festival, el cual se realizaba durante una semana y en las horas de la noche, despertó tanto mi pasión la sonoridad de estos milenarios instrumentos, que continué asistiendo a todos los conciertos.

El mayor sacrificio en aquella época era caminar para poder llegar a la UPB a tiempo para no perder detalle. Fueron caminatas a veces bajo la inclemencia de la lluvia y otras con el riesgo de salir a altas horas de la noche y sin más compañía que el ruido de los carros.

En 1981 asisto muy emocionado al primer concierto internacional de música latinoamericana que se organizaba en Medellín, el grupo invitado especial lo conocí, a través de la emisora Colibrí Stereo que existía en aquel entonces, con su programa dedicado al género latinoamericano y que transmitía a las 8 de la noche. Recuerdo haber visto en aquel escenario ubicado en el Parque de Banderas,  a los grupos Vilcapampa, Suramérica y mis ídolos por aquel entonces, el grupo Savia Andina de Bolivia.

Existe una grabación de audio como testimonio de  la presencia de Savia Andina en Medellín, ya que no sólo realizaron el concierto en el Parque de Banderas (de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot), sino que además colmaron con su música el Teatro Camilo Torres de la Universidad de Antioquia. Fue una grabación memorable que luego fue publicada por Colibrí Stereo y por supuesto por la Emisora del Alma Mater.

Los primeros integrantes que

 

 

fuimos, Carlos Peláez, Sergio Gómez, Alejandro Hincapié y Roger Díaz.

En abril de ese mismo año ingresa al grupo Ricardo Arango, quien junto a Carlos Peláez y yo, aún nos mantenemos activos en el proyecto. Han pasado muchos integrantes, pero recordamos con cariño a músicos como Jorge Bedoya, compositor de las primeras canciones inéditas del grupo, Jorge Hernández, igualmente compositor, Fernando Gutiérrez, gran promotor y quien proyectó al grupo durante los comienzos de los años 90, Fernando Guarín y Jaime Duque, compositor y director por varios años.

El primer concierto del grupo Illary fue en el Tercer Encuentro de Música Latinoamericana, organizado por la Casa de la Cultura del Municipio de Sabaneta (Antioquia), el 7 de junio de 1986, así comienza el historial de escenarios, que hasta hoy hemos tenido el placer y privilegio de ocupar.

El momento más difícil para la agrupación Illary ha sido afrontar la muerte de nuestro compañero Sergio Gómez en el año 2001, lo cual obligó a un receso. Igualmente este suceso nos llevó a repensar y replantear el grupo, en un momento en que el género enfrentó una crisis generada por la piratería, la llegada de otras sonoridades foráneas y la falta de apoyo estatal y privado. 

¿Difícil sostener un grupo? Sí, muy difícil. Sobre todo la convivencia (suena a Reality, pero es verdad) es un aspecto muy delicado. A todos nos sucede que a veces la vida cotidiana y personal, se interpone sobre el aspecto profesional y es inevitable que surjan problemas y discusiones.

ElImparcial.com.co presta los siguientes servicios gratuitos a sus lectores

                 

   ©Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |

    © 2009 Periodical Format - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Periodical Format (PF) que es un Copyright de ZahurK. -

Queda prohibido el uso de este formato (PF) sin previa autorización escrita de ZahurK