|
||||||
Particularidades de la gestión cultural en la ciudad
Por: Édison Fabián Osorio
Detrás de estas puestas en escena, hay todo un grupo trabajando para que cada actividad salga de la mejor manera, sea un evento grande o pequeño la organización, la planeación y el cumplimiento son factores fundamentales para que haya éxito y los públicos sean beneficiados disfrutando de los shows.
El Imparcial dialogó con Alejandro Martínez, estudiante de administración de empresas de último semestre, quien ha trabajado como promotor de eventos de la escena musical de la ciudad en diversos géneros que van desde la escena electrónica hasta el punk.
Características del oficio
Una primera particularidad en su labor es - y muy relevante- contar con sensibilidad artística así no sea un artista dedicado a una expresión como tal, dado que debe comprender la naturaleza de los proyectos para así no llevarse sorpresas, ni crearse falsas expectativas.
Alejandro cuenta que algunos eventos exigen más trabajo que otros , por ejemplo un evento de de punk convoca a varias bandas, representado un número de personas a las cuales hay que garantizarles viáticos e ingresos, algo diferente con una presentación de música electrónica donde el número de artistas es menor.
|
“Hay colectivo especializados en diversos géneros, algunos son nuevos, otros con más de 5 años, conformados por pocas personas en general, entre 3 o 2 , los colectivos además de la logística de eventos, se esmeran por posicionar la escena, la mayoría de veces sin ningún apoyo gubernamental”.
Alejandro Martínez es gestor cultural con más de 8 años de experiencia
Alejandro manifiesta que la ciudad tiene un factor positivo para adelantar presentaciones, en sus en sus eventos no han tenido problemas de trámites o desmanes de parte del público, facilitando su gestión en las propuestas presentadas, en ese aspecto existe ambiente favorable.
La riqueza artística es uno de los bienes más preciados que puede tener una sociedad, pero esta necesita apoyo y la gestión individual es una muestra de iniciativa y fortaleza pero también un apoyo institucional facilitaría mucho más la labor, ciudades como Pereira cuentan con instituciones comprometidas con la promoción del arte, pero hay inquietudes en si su labor es suficiente.
|
Alejandro destaca como algunos municipios o sectores de la ciudad se apropian de ciertos géneros, como el punk en Santa Rosa de cabal el cual tiene uno seguidores bastante fieles o el caso de la escena electrónica en el área metropolitana que en cuanto a calidad está al nivel de las mejores del país, los lugares donde se hacen las presentaciones son reconocidos a nivel local como nacional.
Algunas expresiones artísticas están posicionadas, otras necesitan más apoyo
“Se necesita apoyo gubernamental, especialmente en géneros como el rock, debido a la calidad musical y toda la dinámica que se mueve respecto al género, los apoyos y los festivales existen pero terminan quedándose cortos en cuanto a la calidad y la cantidad de roqueros que hay, la escena pereirana merece algo más grande, algo tipo Alta Voz o Rock al parque, nuestros festivales aún no hacen visible como tal toda la cultura rock que tenemos”.
“Se ha logrado mucho, los jóvenes especialmente demuestran su talento, proponen y sacan adelante sus proyectos, además, esto ayuda en que no se enfoquen en actividades negativas. Al tener esta dinámica que exige disciplina, hay una muestra de expresiones de muy buena calidad, haciendo que el público deguste y también amplíe sus conocimientos, igualmente algunos géneros que se fortalecen pueden traer artistas de talla internacional como en el caso de los DJs, algo que también posiciona la ciudad en la escena internacional”.
Las iniciativas individuales contribuyen, pero se necesita más apoyo del gobierno y sus ministerios
Nuestra región se ha caracterizado por áreas de la economía que muestran una parte de lo que somos, por ejemplo la actividad cafetera y el turismo son alguna de ellas , pero al paso que va la escena cultural en la ciudad, sin duda que va a dar más identidad en este aspecto, eso sí, como lo menciona Alejandro Martínez, no solo con esfuerzos individuales, se necesitan más recursos, especialmente desde el gobierno nacional, el cual lamentablemente ha mostrado otros tipo de intereses con su economía naranja.
|
||||
|
|
||
|
||
|