|
Pobreza extrema crece por quinto año consecutivo en América
Latina |
|
Intervención
del Banco Central de Chile
GETTY
El instituto emisor inyectará 20.000 millones de dólares en el
mercado cambiario seis semanas después del estallido social en el
país andino.
El Banco Central de Chile ha anunciado una histórica intervención en
el mercado cambiario de hasta 20.000 millones de dólares a partir
del próximo lunes hasta mayo de 2020.
La
decisión se ha dado tras una nueva subida del dólar frente al peso
chileno, mismo que llegó a cambiar hasta 828 pesos por cada divisa
estadounidense marcando nuevos récords.
A seis semanas del estallido social, que ha instalado la
incertidumbre en el país andino desde diferentes frentes, la
inyección del organismo autónomo responde a la alta volatilidad y
busca detener la violenta escalada de la divisa norteamericana
frente a la chilena. En los últimos dos días subió 30 pesos. Desde
el pasado 18 de octubre, día que se iniciaron las protestas, 116
pesos (un alza de 16,7%).
La nueva e histórica inyección se hará a través de dos modalidades:
venta de dólares spot por un monto de hasta 10.000 millones de
dólares y ventas de instrumentos de cobertura cambiaria, también por
hasta 10.000 millones de dólares.
La
intervención se aplicará a partir del próximo 2 de diciembre y hasta
el 29 de mayo. El organismo informará cada viernes del monto, los
términos y las condiciones de las subastas.
Abismo fiscal en la economía ecuatoriana
Archivo
Con el
riesgo país en máximos históricos, el Gobierno de Lenín Moreno busca
los ajustes necesarios para lograr un nuevo desembolso del rescate
del FMI.
En los últimos años también se ha vuelto tristemente tradicional el
agobio fiscal del cierre de ejercicio: con un ojo puesto en las
urgencias inmediatas y otro en las dificultades del siguiente año.
Con el mercado exigiendo a Quito uno de los intereses más altos de
América Latina, en 2018 el Gobierno de Lenín Moreno tuvo que
recurrir a Pekín para cuadrar las cuentas con 1.000 millones de
dólares (algo más de 900 millones de euros).
En 2019, se sumará un nuevo actor: tras el rescate del FMI, en
febrero, Quito se verá obligado a mover ficha para lograr la
aquiescencia del organismo multilateral para el desembolso de 500
millones a corto plazo.
A cambio de ajustes profundos y un compromiso de enderezar el
déficit, el ente con sede en Washington acordó desembolsar 4.200
millones de dólares en tres años.
|
|
|
Mientras
los líderes políticos de las regiones del Conosur siguen luchando
por su hegemonía en el poder, más allá están en una constante
zozobra un buen número de habitantes para sobrevivir.
Brasil y Venezuela explican buena parte de la subida, pero la Cepal
enciende "fuertes señales de alerta" en un contexto de bajo
crecimiento y protestas masivas en pos de la justicia social.
Tras una
fuerte disminución de la pobreza en América Latina y el Caribe en el
primer tramo de la década en curso, el avance pasó a retroceso.
Lejos de interrumpirse, esta dinámica continúa: la carestía extrema
volverá a repuntar este año y sumará ya un lustro encadenando
retrocesos en uno de los indicadores clave para entender la merma en
el bienestar de las capas con menos recursos de la población
latinoamericana, para las que la movilidad social es muy limitada.
Acnur: «Nos preocupa que se invisibilice la crisis migratoria de
Venezuela»
AFT
Olga Sarrado Mur, portavoz de la Agencia de la ONU para los
Refugiados, aseguró que el objetivo de la organización es beneficiar
a 4 millones de personas, incluyendo a refugiados y migrantes
venezolanos.
La situación de derechos humanos en Venezuela, la violencia, las
amenazas y la escasez de alimentos ha provocado que más de 4,6
millones de venezolanos huyan de su país.
Más de 2 millones viven bajo otras formas legales en el continente y
hay 650.000 personas venezolanas que solicitan asilo en varios
países del mundo. |
|
La región
cerrará 2019 con un alza de siete décimas en el índice general de
pobreza —que pasa de afectar al 30,1% de la población al 30,8%,
según las cifras publicadas este jueves por la Cepal, el brazo de
Naciones Unidas para el desarrollo en el subcontinente— y de ocho
décimas en su variable extrema —la más acuciante, que sube del 10,7%
al 11,5%.
"Es muy
preocupante y enciende fuertes señales de alerta, en especial en un
contexto regional marcado por el bajo crecimiento, emergencia
climática, aumento y mayor complejidad de la migración, y profundas
transformaciones en la demografía y el mercado de trabajo", subrayan
desde el organismo con sede en Santiago de Chile.
El cambio de tendencia en la evolución de la pobreza y la pobreza
extrema ha sido achacado, desde muchos ámbitos y casi en exclusiva,
al final del boom de los productos básicos, en los albores de la
década que ahora termina.
En una
entrevista, Olga Sarrado Mur, portavoz de la Agencia de la ONU para
los Refugiados, Acnur, , asì fueron parte de las preguntas y
respuestas, sobre la situación actual de los refugiados venezolanos
y las perspectivas para el futuro.
-¿Cuáles
son las cifras prospectivas de la actual emigración desde Venezuela,
que han sido comparadas incluso con las de los refugiados sirios?
-Calculamos que para 2020 habrá 6,5 millones de refugiados
venezolanos en el mundo. La gran mayoría de ellos, unos 5,5
millones, en Latinoamérica y el Caribe. Es muy difícil comparar este
fenómeno con otras crisis en el mundo. Pero observamos que este
éxodo continúa. Hay cerca de 3.000 a 5.000 venezolanos que continúan
saliendo cada día de su país.
-Perú, Chile y Ecuador aplicaron requisitos para la migración, lo
que creó un cuello de botella en Colombia.¿Cómo afronta ese país el
gran flujo migratorio desde Venezuela?
-Esos nuevos requisitos nos preocupan, ya que pueden llevar a muchos
migrantes venezolanos a usar pasos de frontera irregulares para
seguir su camino. Esto conlleva grandes riesgos, por ejemplo, el de
caer en manos de redes de trata o de grupos de delincuentes, y los
mismos lugares de paso irregulares pueden representar un peligro
físico grave.
|
|
|