El Imparcial-Pagina 7

 

Pereira, Colombia -  Edición:  12.565-145 - Fecha: 15-12-2019                                                                                                                              

CIENCIA Y TECNOLOGÍA                                                               Pg. 1-16

Share this page

 

 

YouTube endurece las sanciones contra los acosadores

 

 

 

Publicidad política en las redes

 


AP

Google y Twitter renuncian a enviar a los usuarios anuncios en función del perfil ideológico.

Google y Facebook son 2 vitrinas globales y su cotización en el mercado de la publicidad no para de crecer, que seguirá en un ascenso vertiginoso. En la actualidad cautivan tres cuartas partes de la publicidad online, un segmento que en Estados Unidos superó hace ya cuatro años a la publicidad en televisión.

La decisión de Google añade aún más presión sobre Facebook, la red social más grande del mundo. Su fundador y principal ejecutivo, Mark Zuckerberg ha dejado claro que no piensa controlar el contenido de los anuncios políticos, más allá de si incumplen sus normas de civismo.

Varios líderes demócratas han expresado su estupefacción ante la posición de Zuckerberg, ya que abre la puerta a una repetición de la campaña de 2016.

En aquellas elecciones, el equipo de Donald Trump, por un lado, y hackers respaldados por el Gobierno ruso, lanzaron una campaña masiva de desinformación en las redes para desincentivar el voto demócrata y exacerbar el voto extremista. Gracias a los datos de Facebook, pudieron elegir quirúrgicamente los votantes y distritos que necesitaban.

A finales de octubre, la red social Twitter puso sobre la mesa el debate de los anuncios políticos de cara a las campañas de 2020.

Su fundador y principal ejecutivo, Jack Dorsey, anunció en una serie de tuits que la red prohibirá todos los anuncios políticos. Para Dorsey, aún no están claras las herramientas y las reglas para utilizar el poder que dan las nuevas tecnologías y por tanto ha decidido eliminar por completo temporalmente los anuncios políticos.

En el caso de Google, la compañía dice en un mensaje publicado este miércoles que “dada la reciente preocupación y los debates sobre los anuncios políticos, y la importancia de que haya confianza en el proceso democrático, queremos mejorar la confianza de los votantes en los anuncios que puedan ver en nuestras plataformas”. Google posee el navegador Chrome y la red YouTube.

 

 

 

 

 

 

 

 

Shutterstock

También anunció endurecer su política en lo relacionado con los comentarios

 

 

 

La plataforma empezará a suspender cuentas, videos y comentarios que publiquen amenazas implícitas contra alguna persona o inciten a la violencia entre los usuarios.


YouTube actualizó sus políticas contra el acoso con sanciones más firmes contra los perseguidores, prohibiendo las amenazas implícitas y cualquier tipo de lenguaje ofensivo.

 

A pesar de que existen políticas contra el acoso, todavía hay muchos contenidos y comentarios que pasan inadvertidos, dijo Google en un comunicado.

 

YouTube intenta eliminar a los acosadores de su plataforma con sanciones y políticas

 

 

Celulares más representativos de 2019

 


 
Cortesía
 

La competencia por ser los mejores y mayor vendidos en el mercado de celulares, durante el año aparecen innovaciones y mejoras que marcan la tendencia en este sector. En el 2019, los avances más significativos fue en cuanto a

 

   

más estrictas. Desde hace años la compañía prohíbe cualquier tipo de amenaza explícita y a partir de ahora también lo hará con cualquier tipo de amenaza velada o implícita.

 

Además, ha desarrollado un marco en la política contra la incitación del odio para establecer un criterio coherente a la hora de eliminar cualquier tipo lenguaje ofensivo en YouTube. También se eliminarán los contenidos que simulan violencia hacia determinados individuos y el lenguaje que podría originar alguna violencia física.

 


 

La compañía también anunció que va endurecer su política en lo relacionado con los comentarios. Esta es una de las secciones en las que ocurren mayoritariamente las situaciones ofensivas.

 

 

cámaras e inteligencia artificial que acumularon la mayor parte de los esfuerzos de las compañías involucradas.

 

Empresas como Apple, Samsung, Huawei y Xiaomi, que son consideradas las líderes en ventas de smartphones, vienen compitiendo codo a codo por la supremacía en el mercado.

Aquí una lista con los siete celulares más representativos de 2019

 

 

   

 

 

    © Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |   

    © 1948-2009 2019 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en   Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK