El Imparcial-Pagina 5

 

Pereira, Colombia -  Edición: 12.579-159 - Fecha: 02-02-2020                                                                                                                                

MEDIO AMBIENTE                                                                                   Pg. 1-19

Share this page

 

Limpieza de quebrada El Bolillo

   

Liberados animales en zona rural de Riosucio (Caldas)

 

Foto La Patria


Un rugido constante fue el preámbulo de la liberación de un tigrillo (Leopardus tigrinus) en zona boscosa de Riosucio. A la 1:02 p.m. de ayer, Paula Patiño, profesional especializada en fauna de Corpocaldas, tomó una red y el guacal con el felino y caminó hasta la zona escogida para liberarlo.

El animal, que ya es adulto, seguía inquieto y al abrir la jaula esperó unos momentos como si observara cuál sería su vía de escape. 30 segundos después dio un salto y tomó rumbo a la libertad, unos instantes que fueron prueba suficiente para denotar que estaba en perfectas condiciones.

 


El felino fue rescatado en ese municipio en diciembre pasado y lo entregaron a Corpocaldas con múltiples heridas. Según Óscar Ospina, profesional especializado en fauna de Corpocaldas, luego de unos exámenes, se constató que tenía fractura de cadera y trauma craneoencefálico severo por un posible atropellamiento de un vehículo.


En el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre Montelindo en Santágueda, el tigrillo permaneció un mes en tratamiento, al que respondió de manera positiva hasta su recuperación.
El biólogo Jamer Ramírez, también de Corpocaldas, sostuvo que hizo más rehabilitación física, dada las condiciones en las que llegó. “Estuvo un tiempo en reposo, luego comprobamos que cazara y después pasó a una jaula más grande donde podía trepar y saltar”.

 

 

También fueron otros los liberados

 

Fuente El Quindiano

Junto con los uniformados se encuentra personal de la empresa responsable para ayudar


Policía ambiental y del grupo de Carabineros y Guías Caninos del Quindío vienen realizando en la quebrada El Bolillo en el sector de la reserva ambiental Barbas Bremen, varias jornadas de limpieza y recuperación de escombros que estaban contaminando parte de la fuente Hídrica.


Este trabajo se hizo inmediatamente se conoció de la denuncia presentada por una ciudadana que recorría el lugar y se encontró con material textil en la quebrada.

Luego de darse a conocer la grabación en redes sociales la empresa implicada, que es una

 

 

 

 tomatera, junto con la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, la alcaldía de Filandia y la Policía ambiental se reunieron para activar el plan de contingencia y dar una solución efectiva.

Igualmente junto con los uniformados se encuentra personal de la empresa responsable para ayudar con las labores de descon-taminación.

Según información suministrada la tomatera tiene un lugar donde se depositan este tipo de residuos pero por razones del clima colapsó y fue a dar a la quebrada de forma accidental.



Los trabajos de limpieza continúan. Las autoridades le piden a la comunidad reportar todos los casos que similares a este se presenten, pues muchas veces son los ciudadanos quienes se enteran primero.

Al final de la jornada el corporado Hugo Andrés Aristizábal Marín, señaló que se hace necesario dar inicio a una dinámica de trabajo concertado entre todos los actores comprometidos que permita armonizar acciones entre administración municipal y autoridades ambientales, como la CRQ y la Procuraduría Ambiental, ya que lo que se haga, debe estar sujeto a reglas y normas que garanticen la probidad del proyecto en el que se comprometa la ciudad en tal sentido.

 

 

 

    © Editorial Elimparcial.com.co | Nosotros |   

    © 1948-2009 2019 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en   Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK