|
Premio “Oscar” del deporte para Egan Bernal
|
|
Gobernación de Risaralda Alcaldía empiezan planeación para Juegos
2023

Foto suministrada gobernación de risaralda
El departamento de Risaralda por decisión del Victor Manuel Tamayo
Vargas, establecerá una alianza estratégica con el municipio de
Pereira para adelantar un paquete de obras de infraestructura
deportiva, con miras a los Juegos Nacionales y Para Nacionales 2023.
Así lo anunció la secretaria de Deporte, Recreación y Cultura de
Risaralda, Ana Lucía Córdoba Velásquez, quien asistió en
representación del Gobernador de Risaralda, al Encuentro de Atletas
de Risaralda 2020, en donde el alcalde Carlos Maya anunció que la
primera obra que acometerá su administración será la adecuación de
una nueva pista atlética en el estadio Hernán Ramírez Villegas, la
cual será entregada en el presente año.
Los mandatarios departamentales y de las ciudades capitales se
reunirán por vez primera el próximo 6 de marzo para profundizar en
temas relacionados con la organización de los Juegos y
principalmente de la infraestructura deportiva.
Pereira tendrá pista atletica este año

Foto suministrada alcaldía de Pereira
Carlos Alberto Maya López, alcalde de Pereira, realizó dos grandes
anuncios en temas deportivos, en el marco de la invitación que le
hizo la Liga Risaraldense de Atletismo para conocer a sus
deportistas.
El primero de ellos fue la ratificación del compromiso de la
administración municipal con la construcción de la pista de
atletismo en el estadio Hernán Ramírez Villegas, sueño de varios
deportistas que se viene gestando desde 2018 y que será un hecho en
el primer año de gobierno del alcalde Maya López
Frente a esto, la Secretaría de Deporte y Recreación de Pereira ya
viene adelantando los procesos administrativos que permitirán
realizar los estudios y diseños para la fase 3 de la pista de
atletismo tipo I, bajo normatividad de la Asociación Internacional
de Federaciones de Atletismo (IAAF), proceso de consultoría que será
subido al SECOP en los próximos días.
Con la construcción de la pista atlética se verán beneficiados no
solo los deportistas que practican esta modalidad en pruebas como
velocidad, larga y mediana distancia, relevos o marcha, saltos o
lanzamientos de jabalina, disco, martillo y bala; sino también
jóvenes y adultos que practiquen otros deportes e incluso los niños,
niñas y adolescentes de las instituciones educativas de la ciudad en
la práctica del área de educación física.
|
|
El título del Tour de Francia 2019 con el que se convirtió en el
primer latinoamericano en ganarlo, hizo del colombiano Egan Bernal
merecedor del premio Laureus 2020 como deportista revelación.
El ciclista cundinamarqués, quien competía en esta categoría junto a
Coco Geuff (tenis), Bianca Andreescu (tenis), el equipo de rugby de
Japón, Andy Ruiz Jr. (boxeo) y Regan Smith (natación), se hizo
acreedor del reconocimiento en la gala que se realizó este lunes en
el Verti Music Hall de Berlín, Alemania.
“Es un placer estar nominado y ganarlo. Es un gran resultado para mi
carrera. Estoy muy feliz. Es algo que no voy a olvidar. Espero
ganarlo de nuevo en el futuro”, señaló Bernal con el trofeo en la
mano.
La organización del Laureus explicó que Bernal fue elegido por ser
“el ganador más joven del Tour de Francia durante 110 años y el
primer colombiano en ganar el mayor premio del ciclismo”. Así mismo
por ser “el miembro más joven del pelotón de 155 personas siendo
solo su segundo evento clásico de tres semanas”.
Bernal, de 23 años de edad, logra así el segundo reconocimiento para
un deportista colombiano en los considerados premios “Oscar” del
deporte, luego de que Juan Pablo Montoya consiguiera, en 2002, el
premio a la promesa del año.
Bernal viene de correr el Tour Colombia 2.1, carrera en la que ocupó
el cuarto lugar en la clasificación general.
Feliz debut para Colombia en el challenger de drummondville
.jpg)
Foto federación colombiana de tenis
Empezó
para Colombia el Challenger de Drummondville (Canadá). Este martes,
en la primera ronda del cuadro principal, Alejandro Gómez venció en
tres sets al estadounidense Félix Corwin. |
|
El colombiano Alejandro Gómez debutó este martes en el Challenger de
Drummondville (Canadá) y en la primera ronda del cuadro principal se
enfrentó a Félix Corwin (Estados Unidos).
Con mucho trabajo, Corwin derrotó al colombiano en el primer set con
un 6-4, pero Gómez respondió en el segundo parcial y terminó ganando
6-3, igualando el partido, que se tuvo que ir al tercer capítulo.
En el set definitivo, Alejandro Gómez apretó aún más al ataque y con
claridad terminó ganando 6-2, cerrando la victoria en 1 hora y 34
minutos de confrontación. El próximo rival del colombiano será el
dominicano Roberto Cid.
12
clubes confirman su participación en liga femenina
.jpg)
Foto
postobon liga deportiva
Todo
parece indicar que en abril se dará inicio a la Liga Femenina en su
cuarta edición. Por lo pronto se conoce que 12 clubes ya han
expresado de manera oficial su deseo de participar. Ocho tienen la
obligación de hacerlo por su presencia en los torneos continentales
de Copa Sudamericana y Libertadores.
De esta
manera, además del actual campeón América de Cali, los clubes
Atlético Nacional, Independiente Medellín, Deportes Tolima,
Deportivo Cali, Junior, Millonarios y Deportivo Pasto (con
competencia internacional), Atlético Huila, Santa Fe, Once Caldas y
Orsomarso, son de momentos los participantes.
También
se habla de la posibilidad que más equipos se vinculen, como es el
caso del Cúcuta Deportivo, Atlético Bucaramanga y La Equidad, que
han participado en ediciones anteriores del campeonato femenino.
El
próximo jueves 20 de febrero se conocerá oficialmente el número de
equipos participantes y se detallará el sistema de juego, que
anteriormente se ha jugado en fase de grupos (por zonas), cuartos de
final, semifinal y final. |