|
Mordedura de la
tarántula como tratamiento del dolor

Los nuevos estudios en tarántulas africanas de la especie
babuino tuvieron resultados sorprendentes. Dicen los científicos
que la mordedura de la tarántula africana podría ayudar a
encontrar un nuevo tratamiento para el dolor.
La araña rey babuino o Pelinobius muticus es un un tipo de
tarántula africana que vive bajo tierra. La mordedura de una de
estas tarántulas deja un dolor agudo en los humanos, pero no es
letal. Con el último estudio los científicos intentaron
comprender por qué la picadura de la araña babuino causa este
tipo de dolor.

¿Por qué la mordedura de la tarántula africana puede ayudar en
la búsqueda de un tratamiento contra el dolor?
Con la investigación, los expertos pudieron comprobar que el
veneno de la araña babuino induce hiperexcitabilidad en los
nociceptores (células nerviosas). A la vez, la picadura de esta
tarántula causa dolor extremo en las personas.
|
|
Una actividad similar se produce en las neuronas de personas con
dolor crónico, según pudieron apreciar los científicos. Este
estudio los llevó a comprender cómo funciona la
hiperexcitabilidad. Con esta información, los médicos podrán
tratar mejor este tipo de dolor crónico.

La respuesta estaría en un péptido presente en el veneno de esta
tarántula
Los científicos que participaron de este estudio se centraron un
péptido presente en el veneno de la araña babuino conocido como
Pm1a. Dicho péptido modula los receptores en el ganglio de la
raíz dorsal. Estas neuronas sensoriales transmiten información
al sistema nervioso central, lo que provoca hiperexcitabilidad
en las neuronas del dolor.
Los investigadores crearon una versión sintética del péptido
Pm1a para comprender cómo funciona la hiperexcitabilidad.
Colocaron este péptido sintético en las patas de los ratones
para observar si el de dolor similar al que produce el péptido
real.
Los resultados de este estudio podrá ayudar a los científicos a
hallar nuevos tratamientos terapéuticos contra el veneno de
araña. Y también nuevos tratamientos contra el dolor agudo.

|
|

 
 |
|