Pereira, Colombia -Edición: 12.877 - 457

Fecha: Sábado 29 - 01 -2022

EDITORIAL

  -| 9

 

   Submit

   

 

 

 

Fundado el 18 julio de 1948

 

Por Rafael Cano Giraldo -1948-1981

Publisher: Zahur K. Zapata - 1981 –

 

 

Dé click para bajar el APP de El Imparcial

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de El Imparcial

 

 

Director

 Zahur Klemath Zapata

 

Gerente

Laurie Agront

 

Editor

Enrique J. Marrero

 

 Comercialización

 Darwis Andrex Urbina

 

Diagramación

Darwis Urbina

 

Redes Sociales

María Bella Vigo

 

Soporte Tecnológico

Aurooj Ali Khan

Nadeen Khan

 

 

Colaboradores

 

Jotamario Arbeláez

Gustavo Alvarez Gardeazábal

Nohora Patricia Virgüez

Edgar Cabezas

Armando Barona Mesa

Guillermo Navarrete Hernández

Rodrigo Castellanos

Adriana Hernández

Iván Contreras

Iván Pulido

Hernán Riaño

Jairo Zarama

 

CONTACTO

 

Tel. (57) 6-348 6207

Calle 21 #7-68 Of. 105

Pereira, Colombia

 
 
 

 

 

  

   

EDITORIAL

 

 

Las Convicciones nos definen


Se puede decir de forma clara que nuestras convicciones caracterizan la manera en la que actuamos, por eso deben estar fundamentadas en lo correcto, respetando nuestros valores y preceptos. Resulta pertinente que nos mantengamos firmes demostrando un comportamiento adecuado para reforzar y desarrollar nuestro potencial positivo como ser humano.

Partiendo de la idea de que todos los individuos tenemos nuestras propias convicciones y que estas nos identifican, influyendo además en los distintos aspectos de nuestras vidas, así como en el comportamiento, se puede decir que representan los preceptos, principios y valores que tenemos ya establecidos. Así mismo, es acertado recordar que no se generan por sí solas, ya que son el producto de los procesos que vivimos.

Mucho influyen en su formación, el seno familiar, el aprendizaje, las experiencias, las relaciones con los demás, la escuela, la colectividad, el ámbito laboral, así como, otros factores, que son parte de nuestra identidad. Estas intervienen en nuestra esencia de forma muy fuerte y determinante, involucrando los compromisos que nos hemos planteado, y así, podremos responder a la motivación presente en nosotros.

Por otro lado, debemos tener en cuenta, además, que las convicciones hablan sobre nosotros, definen lo que somos, el tipo de vida que llevamos y nuestros actos. Por eso resulta conveniente escuchar esa voz interna antes de manifestar lo que pensamos, pues nuestra opinión se expone a la vista de todos, mostrando lo que creemos a través de nuestros hechos y de lo que decimos.

Así mismo, es importante revisar si nuestras acciones y convicciones están apegadas a la rectitud que debemos mantener, pues nos sirven de guía para responder a los principios y normas, cuyo cumplimiento es necesario. Se hace oportuno entonces que nos mantengamos firmes y acatemos estas creencias, basados en nuestros preceptos, sin desviarnos de lo correcto.

No podemos dejar de mencionar que los pensamientos e ideas determinan lo que somos y cómo es nuestra existencia. En este sentido, las convicciones deben servir de fundamento para justificar la manera en la cual actuamos. Además, todo tu entorno se ve influenciado de forma directa o indirecta por tus decisiones. Por eso, es prioritario que no nos dejemos influenciar por los otros si sus ideas no son cónsonas con nuestras creencias.

Se puede decir de forma concluyente que nuestras convicciones caracterizan la manera en la que actuamos, por eso deben estar fundamentadas en lo correcto, respetando nuestros valores y preceptos. Resulta pertinente que nos mantengamos firmes demostrando un comportamiento adecuado para reforzar y desarrollar nuestro potencial positivo como ser humano. Es relevante que nuestras convicciones nos lleven a mantener una conducta que responda a principios que sirvan de ejemplo para los que nos rodean y para toda la sociedad. Que tanta verdad es lo que pregonan los que deberían dar ejemplos de comportamiento de calidad social.

Solo imaginar lo que la actual crisis política y económica de Colombia puede escalar a consecuencia de las malas decisiones pone los pelos de punta a cualquiera.

 

 

 

No es nada agradable reflexionar y escribir sobre temas  escabrosos. Mucho menos cuando eso lo tenemos que hacer en relación con un país como el nuestro que ha sufrido un proceso de deterioro político, económico y social persistente desde la llegada del “Covid-19”, pero de verdad el problema que enfrentamos parte desde allí o es sólo una fachada para seguir ocultando verdades.

Se hace oportuno entonces que nos mantengamos firmes y acatemos estas creencias, basados en los preceptos, sin desviarnos de lo correcto, motivarnos y seguir adelante con las metas que nos trazamos para lograr los objetivos propuestos, el mañana no será fácil, codicia, desenfreno y corrupción han salido a flote nuevamente, en los peores momentos deben salir las convicciones y saber que vivimos en una jungla de concreto donde el pez grande se come a los peces pequeños y que la jauría de fieras amantes de los ingresos fáciles buscan destacarse.

Ya se escuchan cánticos y promesas populares en los candidatos que pretenden ser los que por otros años guíen el futuro de un país sumergido en problemáticas nunca resueltas, peor aún cada vez se vuelven más cruciales, como dirían los viejos el muerto no tiene doliente, sólo el que padece el horror sabe que tanto se sufre.

 

 

¡Buenos días familia!

 

Hablemos de los peajes

 

  Zahur Klemath Zapata


Esta es la edición 12.877-457 de El Imparcial de hoy Sábado 29 de enero de 2022.

 

Quien tenga automóvil sabe la verdad de estar al volante y meter la mano al bolsillo cuando está en carretera.

 

Lo poco o mucho que se tenga de dinero no es lo suficiente para llenar el hambre de los peajes.  Es como tratar de llenar la barriga de un perro cuando uno está comiendo. Tírale y tírale comida que él seguirá comiendo.

 

En un país como Colombia estos peajes son un martirio y nadie en el congreso hace nada y no van hacer nada porque esto son cuotas políticas que hay que mantener.  Y acabar con ellos sería como cerrar el congreso. Los colombianos descansaría.

 

El presupuesto de Colombia, para mantener el establecimiento, cuesta más de $350 mil  billones de pesos colombianos al año. Y lo que recauda hacienda de los impuestos que pagan son, según la DIAN, $174 mil billones. ¿De donde sale el resto?

 

Si eliminamos el congreso, eliminamos parte de la corrupción, porque el resto está en la burocracia que está montada para mamar la teta al erario y a quienes ordeña es a cada ciudadano. Esta es una de las razones de la existencia de tantos impuestos.

 

Así como vamos, no vamos a llegar a ninguna parte, aunque suba la derecha o la izquierda.  


Baje nuestra App y manténgase informado de lo que pasa en Risaralda, Colombia y el mundo. Libre de cookies y gratis:

 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.elimparcial.elimparcial
 

https://www.elimparcial.com.co/

 

 

CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL # 341

 

Francia va sobrada

 

Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio: https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-01-28-06-20-35-computer-record

Hay muchos candidatos a ser presidente .Se diría que para todos los gustos y esperanzas. Desde el viejito atarván de Bucaramanga que está diciendo lo que la gente quiere oír, hasta el nieto de Laureano que denuncia cosas peores pero las presenta tan decentemente que se pierden en la maraña de las redes, haciendo ver que no maneja esas modernidades.

 

Poco a poco les han ido dando balcón con criterios excluyentes, amparados en la disculpa de que son muchos pero sinverguenzonamente los dueños de los medios, y de la plata que sostiene a la larga las campañas, han pretendido mezclar peras con manzanas y maracuyás con limones por no aceptar un debate entre los inscritos en cada una de las consultas, uno con los del Pacto Histórico, otro con los del Equipo Colombia, otro por la Centro izquierda y uno más con los que no van a consultan, como sería lo lógico. Por alguna maldita razón quieren generar el desorden entre los futuros electores para que el país no entienda la nimiedad del debate y no advierta la falta de verdaderas propuestas.

 

En un sancocho de esos, dejaron hablar a Francia Márquez, la vigorosa líder de los millones de negros que ahora llaman afros para dizque no ofenderlos. Su intervención frente a otros 8 o 9 candidatos, resultó atronadora y demostró que, hasta ahora, es la única con ideas concretas sobre el futuro del país, con soluciones atrevidas pero esperanzadoras y en especial porque se excluye con firmeza de entrar en la gazapera que los demás candidatos quieren montar para distinguirse. Francia propuso que se regularice la producción y consumo de las drogas y enfatizó en que hay que hacer la paz con todos los actores armados, incluyendo a las fuerzas armadas del Estado.

 

Pidió a los elenos y los disidentes de las Farc que paren ya. Que hagan una tregua porque la gente está sufriendo en territorios como Arauca y Chocó, como Buenaventura y Cauca. Pero ella, muy especialmente, excluyéndose de los otros competidores con una dialéctica convincente y una capacidad de concretar el petitorio, asumió la cabeza de la manada con propuestas racionales, explicó breve pero claramente porque el país está cansado con quienes lo han manejado y no cree en los mismos discursos de cada período electoral. En otras palabras, enfrentó con dignidad y soltura de política curtida, sin asomo de odio ni de persecución a quien ella aspira a derrotar en el Pacto Histórico: a Gustavo Petro.

 

Lastimosamente Francia es mujer y es negra y es izquierdista y eso no hace eco ni en los que creen que el pensamiento de Lenin es aplicable en Colombia y menos en los dueños de los contratos y del dinero a borbotones. Pero está sobrada y si le dan más tribuna les da sopa y seco a los exalcaldes, exsenadores y exministros que disputan el bastón de mando.

 

 

El Porce, Enero 26 2022

 

 

 

 

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

 

© Elimparcial.com.co |  Contacto 57 6 348 6207 

    © 1948-2009 - 2021 - El Imparcial Editores, SAS - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis