8 -

 

POLÍTICA

 

Pereira, Colombia - Edición: 12.986-566

Fecha: Martes 11 de octubre de 2022

 

Fiscalía sustentará petición de archivar investigación a Uribe

 

 

La iniciativa lleva dos años dando vueltas en el Congreso sin lograr su aprobación por los argumentos que han expresado congresistas y la mayoría de gremios, los cuales sostienen que algunas de las disposiciones de este tratado internacional podrían ser una talanquera para la realización de proyectos de desarrollo en el país.

 

En 2020 fue radicado por el gobierno Duque el proyecto de Escazú, administración que adoptó una política ambiental de Estado a través de la cual el país planea cumplir lo pactado en el Acuerdo de París, proteger su biodiversidad y contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático en el planeta. Sin embargo, la iniciativa no tuvo trámite en el Congreso por falta de consenso.

En noviembre del 2021, el entonces presidente Duque se comprometió en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Escocia, en la ratificación de este Acuerdo.

Por ello el anterior gobierno insistió en radicar el proyecto, logrando que en abril pasado fuera aprobado por la Comisión Segunda del Senado.

 

 

Petro pide a Fiscalía reconstruir inventario de bienes de la SAE





El presidente de la República, Gustavo Petro, pidió al fiscal general de la Nación Francisco Barbosa que reconstruya el inventario de los bienes en extinción de dominio que están bajo el poder de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario al hacer la solicitud manifestó que esto podría ser uno de los peores hechos de corrupción en el país.

“Le agradezco al fiscal general de la Nación que reconstruya el inventario de bienes en extinción de dominio que se le entregó a la Dirección Nacional de Estupefacientes, hoy SAE. Podemos estar ante uno de los peores hechos de corrupción de la historia”, escribió el Jefe de Estado.

Cabe recordar que la Contraloría General de la Nación cuestionó a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) por los manejos, de los recursos del inventario de bienes y activos entregado por las FARC-EP, motivo por el cual determinó un hallazgo administrativo en una auditoría financiera.

Para el organismo de control, se evidencia una gestión ineficaz por parte de la SAE, teniendo en cuenta, que del billón de pesos relacionados en las actas de entrega por parte de la FARC-EP, únicamente se constituyó un Patrimonio Autónomo en la vigencia 2021 por $43.000 millones que corresponde a: Efectivo y Caletas ($2.114.350.000), dólares ($1.442.622.675), Oro ($39.025.813.861), Semovientes ($158.778.650), Muebles y Enseres ($500.000) y Medios de Transporte ($24.500.000).
 

Para hoy está prevista la audiencia en la que por segunda ocasión la Fiscalía solicitará al juez que se precluya la investigación en contra del expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno a testigos.
La diligencia será en el Juzgado 41 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, en el Centro de Servicios Judiciales del Complejo de Paloquemao, después de que el pasado 6 de septiembre el ente acusador solicitara al juez programar una audiencia para exponer los motivos por los que concluye que hay que archivar la investigación a Uribe.

Según la Fiscalía, no encontró pruebas de que el exmandatario estuviera vinculado con el ofrecimiento y entrega de prebendas a dos exparamilitares en la cárcel para que modificaran declaraciones en que lo comprometen, supuestamente, con grupos de autodefensa.
El fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema, Javier Cárdenas, realizó la ampliación de la investigación contra el exsenador, como lo solicitó la jueza 28 penal, quien negó la primera petición de preclusión.

Señaló el ente acusador que "en algo más de tres meses de actividades investigativas, el despacho a cargo del caso tomó 14 declaraciones, realizó un interrogatorio al imputado, ejecutó siete inspecciones a diferentes autoridades, hizo una búsqueda selectiva en bases de datos y practicó pruebas técnicas y análisis forenses en fotografía y video, acústica, informática forense y extracción de información de teléfono celular, entre otras".

 

Anuncian nueva jornada del Foro Educativo Nacional 2022




El Ministerio de Educación anunció la realización de varios encuentros y reuniones

 

 

que van desde el intercambio de experiencias pedagógicas, la celebración de los diálogos regionales vinculantes y adicional a esto el Icetex ofrecerá diferentes alternativas a sus usuarios hasta finales de este mes.

 

El ministerio anunció el Foro Educativo Nacional, que es el encuentro anual con la comunidad educativa que sirve para promover la participación, reflexión y debate público sobre el estado de la educación y generar recomendaciones para el mejoramiento de la calidad de la educación.

El evento este año tendrá como lema la "Educación: potencia de vida y paz" y se realizará el 10 y 11 de noviembre en Bogotá. Será el escenario para que diversos actores del sector educativo analicen, conversen e intercambien saberes pedagógicos.

"El foro es un gran evento donde tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias pedagógicas transformadoras. Vamos a tener expertos nacionales e internacionales y revisaremos la importancia de que la educación y la escuela se constituyan en epicentro de las transformaciones sociales y culturales para la justicia social, paz y equidad", expresó el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Hernando Bayona.

 

Acuerdo de Escazú sería ratificado hoy en último debate en Cámara




Con los votos necesarios, por lo menos sobre el papel, para ser aprobado hoy en cuarto y último debate en la plenaria de la Cámara, está el proyecto que ratifica el Acuerdo de Escazú sobre el acceso a la información, a la justicia y a la participación pública en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

 

Para la votación hay dos ponencias: una mayoritaria de la coalición de gobierno que pide la aprobación de la iniciativa y otra de la oposición, que solicita su archivo.

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207 

 

    © 1948-2009 - 2022 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK