Por ola de calor, 30% de acueductos
comunitarios de Risaralda están secos

Un llamado urgente hace la autoridad ambiental del departamento de
Risaralda por el desabastecimiento que ya se está presentando en el
30% de los acueductos comunitarios de la región, debido a la ola de
calor que apenas comienza y que como es normal llega con fuertes
tormentas como las ocurridas.
Julio César Gómez, director de la Corporación Autónoma Regional de
Risaralda, manifestó que si las autoridades locales no comienzan a
realizar planes de contingencia como consecuencia de los
desabastecimientos podemos llegar a una fuerte crisis en los
próximos meses.
“Estamos viviendo lo que todos ya preveíamos y que son los extremos
climáticos, tenemos épocas de muchas lluvias ayer en el área
metropolitana fue una tormenta muy fuerte, eso detonó movimientos en
masa, torrencialidades hídricas, y hoy estamos viendo golpes de
calor, que están produciendo una excitación y un estrés a corrientes
hídricas, y estas corrientes están perdiendo capacidad, por eso
vemos abatimientos muy importantes, ya tenemos registros de hasta un
30% de acueductos comunitarios en varios municipios de Risaralda que
están totalmente colapsados, desabastecidos, el llamado que hacemos
a los alcaldes del departamento es para que desarrollen planes de
contingencia evitando así una crisis por falta de agua que podría
llegar hacer muy grave y que afectaría de forma severa a la
población rural de esta región del país”, señaló Julio César Gómez
Salazar, director de la Car Risaralda.
Fue aplazado el debate de
control político sobre crisis cafetera por falta de Minhacienda
Como
respuesta a las solicitudes de los caficultores de Risaralda y del
país en general, que
han pedido apoyo frente a las
|
|
dificultades
que enfrenta el sector y que podrían desencadenar en una crisis social y
económica para productores y recolectores,
la Comisión Accidental del Eje
Cafetero y el Tolima, citó el pasado 13 de septiembre a un debate de control
político al Gobierno Nacional para hacerle un llamado a
tomar acciones frente a la situación.
Ante la falta del ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, al debate, la bancada
de congresistas tomó la determinación de aplazar el espacio para el próximo 25
de septiembre, pues como indicó la representante a la Cámara por Risaralda,
Carolina Giraldo, el análisis de la situación de los cafeteros requiere de la
presencia de los tomadores de decisiones en el gremio y los representantes a
nivel nacional.

La principal preocupación es el ingreso de los cafeteros que, en pleno inicio de
cosecha, ya están registrando pérdidas no solo por el bajo precio del saco, sino
también por la falta de comercialización que se debe, entre otros, a las
importaciones del grano. Por ello era necesaria la presencia del Ministerio de
Hacienda y su respuesta frente a la reactivación del Fondo de Estabilización de
Precios. Así lo expresó Aníbal Hoyos, representante a la Cámara por Risaralda.
Si bien, se han reconocido hechos como el cambio climático, el precio del grano,
el valor de los fertilizantes como originadores de la crisis actual, también es
necesario que el Gobierno Nacional responda qué acciones va a tomar frente a las
grandes importaciones de café y el contrabando, que aumentan el declive de la
economía de 556 mil familias caficultoras del país.
La Procuraduría encuentra posibles
inhabilidades en 38 candidatos en el Eje Cafetero
La Procuraduría General de la Nación anunció que, de los 676
candidatos con anotaciones en el
Sistema de Información de Registro de Sanciones e Inhabilidades (SIRI), para
desempeñar el cargo al cual se inscribieron, 38 pertenecen al Eje Cafetero.
De acuerdo con el ente de control,
31 aspirantes con posibles inhabilidades
|
|
buscan llegar al Concejo, tres a la Asamblea y cuatro a las Juntas de Acción
Comunal,
Jal. Por departamento, seis son de Risaralda, 13 de Quindio y y
19 de Caldas.
La Procuradora,
Margarita Cabello Blanco, recordó el listado de aspirantes a cargos de elección
popular con anotaciones relacionadas con inhabilidades registradas para
desempeñar el cargo al cual aspiran, ya se remitió al Consejo Nacional Electoral
(CNE), para verificar si da a lugar la revocatoria de los actos de inscripción.

Vendaval afectó zonas urbanas y rurales de seis
municipios del departamento del Quindío

Desde la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ) informa que como consecuencia del
vendaval que se presentó en la tarde del jueves de 14 de septiembre en gran
parte del Quindío se presentó afectación en la prestación del servicio de
energía en diferentes lugares del departamento.
Hubo reporte de afectaciones en zona urbana y rural de los municipios Armenia,
Córdoba, Calarcá, Circasia, Montenegro y Quimbaya. Los daños se presentan
principalmente por el impacto que las lluvias tienen sobre la vegetación lo que
ocasiona caída de árboles, ramas y objetos sobre la red de energía.
Personal operativo de EDEQ realiza labores de mantenimiento de redes en los
sectores que presentan fallas. Desde el cuerpo oficial de bomberos reportaron
múltiples atenciones por caída de árboles y destechamiento de viviendas en
barrios ubicados al sur de Armenia.
|