CHARLAS CON UN
MAESTRO SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Upadesha 53: Las Muchas Buenas Obras Que Realizar en la Vida
En nuestro artículo de hoy, profundizaremos sobre el Upadesha 53, Budha nos
enseña en este Upadesha que, en esta vida, hay muchas buenas obras que se tienen
que ser realizadas. Al igual que de un gran montón de flores, se pueden hacer
muchas guirnaldas y coronas, así también, de las muchas buenas obras que se
pueden realizar en la vida, se pueden obtener muchos frutos espirituales.
Algunas de las buenas obras que podemos realizar en la vida son:
•Servir a los demás: El servicio desinteresado a los demás es una de las mejores
maneras de realizar buenas obras. Podemos servir a los demás de muchas maneras,
como ayudando a los necesitados, cuidando de los enfermos y ancianos, o
simplemente siendo amables y compasivos con los demás.
•Practicar la caridad: La caridad es otra forma de realizar buenas obras.
Podemos dar a los demás de nuestro tiempo, dinero, o recursos materiales.
•Practicar la meditación y la oración: La meditación y la oración nos ayudan a
conectarnos con nuestro ser interior y con lo Divino. Cuando practicamos la
meditación y la oración, estamos realizando buenas obras porque estamos
contribuyendo a nuestro propio desarrollo espiritual.
•Vivir una vida honesta y recta: Una vida honesta y recta es una vida que está
en armonía con los principios espirituales. Cuando vivimos una vida honesta y
recta, estamos realizando buenas obras porque estamos contribuyendo a un mundo
más justo y armonioso.
Las buenas obras que realizamos en la vida no solo nos benefician a nosotros
mismos, sino también a los demás y al mundo en general. Cuando realizamos buenas
obras, estamos contribuyendo a crear un mundo más feliz, más pacífico y más
próspero.
¿Cómo podemos realizar más buenas obras en nuestra vida?
Aquí hay algunas sugerencias:
•Sé consciente de las oportunidades que tienes para realizar buenas obras. A
menudo, las oportunidades para realizar buenas obras se presentan de manera
inesperada. Cuando estés atento, podrás verlas y aprovecharlas.
•No esperes a tener mucho tiempo o dinero para realizar buenas obras. Las buenas
obras se pueden realizar en cualquier momento y con cualquier recurso. Incluso
pequeños actos de bondad pueden tener un gran impacto.
•Encuentra una causa o un proyecto que te apasione. Cuando encuentras una causa
que te importa, es más probable que te comprometas a realizar buenas obras en
relación con ella.
Recuerda que cada buena obra que realizas, por pequeña que sea, cuenta. Todas
las buenas obras contribuyen a crear un mundo mejor.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo
al correo electrónico
gongparabsel@gmail.com
|
|
o al WhatsApp +57 314 623 83
08.
El futuro de la salud en Pereira y el departamento
de Risaralda

Por Rubén Franco

- Según cifras del Ministerio de Salud, el departamento de Risaralda tiene una
población de 990 .612 habitantes y la ciudad de Pereira 491.180.
- En cuanto a cobertura en
salud en el régimen contributivo el departamento tiene
577.415 afiliadas y para el subsidiado 466.724. Pereira en contributivo 385.600,
subsidiado 195.789. Según el Dane, otro indicador positivo para Risaralda es el
de personas que manifestaron estar afiliadas al Sistema General de Seguridad
Social en Salud. Risaralda se ubicó por encima del promedio nacional que fue de
44,9% para el régimen contributivo y de 54,8% para el régimen subsidiado.
- Según Min TIC, la conectividad en
Risaralda está por encima del 70%, la digitalización de más procesos
relacionados con la salud podría ayudar a que crezca este indicador.
Para fortalecer la datalización de la salud en el departamento, se cuenta con la
hoja de Ruta en Salud informática 2022–203 nacional compuesta por una serie de
planes, acciones y políticas implementadas con una visión regional. En Junio de
2023 el gobernador de Risaralda Víctor Manuel Tamayo Vargas lanzó este año el
programa de Telesalud,
A través de la implementación de este programa los usuarios podrán encontrar
atención en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, psiquiatría,
psicología y dermatología sin tener que salir de su entorno ni trasladarse hasta
el hospital en Pereira, bajo dos modalidades: Telemedicina Interactiva que
consiste en la relación a distancia entre médico y paciente usando herramientas
de video llamada en tiempo real y Telexperticia que es el intercambio de
experticias de médicos a distancia usando diferentes tecnologías. Dada esa
coyuntura en Pereira y el departamento de Risaralda han surgido nuevos
desarrollos tecnológicos que ayudan a robustecer otros aspectosnecesarios en la
datalización de la salud, permitiendo llegar a más médicos públicos, en
hospitales y a médicos privados de consultorios e IPS de la región como la
conectividad y el incremento en el desarrollo de software y la implementación de
la interoperabilidad de las historias médicas.
Para el ingeniero Dorian Rallón CEO
de la HealthTech Biofile “El futuro de la salud datalizada en Pereira tiene un
buen balance, con el crecimiento de la datalización y procesos que reúnen la
información de los pacientes, los prestadores de salud privados consultorios e
IPS, ya cuentan de una
|
|
manera más asequible en la región de implementar software y tecnologías
que agilizarán sus procesos. Con esto se mejorará la atención médica y que se
cuente con la información necesaria para cumplir con lo
estipulado por la Ley 2015 de 2020 de interoperabilidad de las historias
clínicas”.
y agregó que “es necesario que más médicos se involucren en datalizar su
información y sus procesos, ya que la ganancia es en doble vía entre médicos y
pacientes, e incentiva el compromiso entre diversos actores para mejorar la
salud de los risaraldenses”
¿Cómo estamos en políticas públicas y legislación?
El país cuenta con La hoja de Ruta en Salud datalizada 2022–2031 que se compone
de una serie de planes, acciones y políticas, que promoverán diversos aspectos
de la transformación de la datalización como:
Plan de Adopción Interoperabilidad de Historia Clínica Electrónica, unidad de
Analítica de datos en salud e Integración de los sistemas de información de la
seguridad social Estas también pueden ser útiles para su uso por parte de los
diferentes actores del sistema, como la academia, prestadores, HealthTech, entre
otros.
Con la buena noticia desde el Ministerio de salud y la Gobernación de Risaralda
que se están adelantando las gestiones para sacar adelante el proyecto de
construcción del Hospital de Alta complejidad de Pereira que no solo atenderá la
salud de los Risaraldenses, sino de otros departamentos como Quindío, Caldas,
Risaralda y Chocó, esto permitirá que crezcan los indicadores de cobertura.
Por otro lado, según Min TIC, se está trabajando en el país en fortalecer los
procesos de datalización del gobierno en tres ejes principales:
Interoperabilidad, para el intercambio de datos entre instituciones,
autenticación digital, para mayor seguridad y privacidad en los datos sensibles;
y la implementación de la carpeta ciudadana en la datalización que reúna la
información del ciudadano para que este pueda consultarla fácilmente. Aspectos
que agilizarán la atención médica y disminuirán la burocracia para el acceso a
la salud.
Los planes de la transformación en datalización deben incluir la integración de
todos los prestadores de servicios de salud, el sector público y privado. De
esta forma se promoverá una cultura de datalización que garantizará el buen
futuro de la salud en Pereira y el Departamento.
Cifras
- Según cifras del Ministerio de Salud, el departamento de Risaralda tiene una
población de 990 .612 habitantes y la ciudad de Pereira 491.180.
- En cuanto a cobertura en salud en el régimen contributivo el departamento
tiene 577.415 afiliadas y para el subsidiado 466.724. Pereira en contributivo
385.600, subsidiado 195.789. Según el DANE, otro indicador positivo para
Risaralda es el de personas que manifestaron estar afiliadas al Sistema General
de Seguridad Social en Salud. Risaralda se ubicó por encima del promedio
nacional que fue de 44,9% para el régimen contributivo y de 54,8% para el
régimen subsidiado.
- Según Min TIC, la conectividad en Risaralda está por encima del 70%, la
digitalización de más procesos relacionados con la salud podría ayudar a que
crezca este indicador.
|