CHARLAS CON UN MAESTRO
SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Upadesha 67: La
Consecuencia de las Acciones
En el Upadesha 67, Budha nos
recuerda una verdad fundamental: cada acción tiene una consecuencia. Esta
enseñanza, lejos de ser una simple moraleja, nos invita a reflexionar sobre la
profunda conexión entre nuestras acciones y el bienestar de nuestra vida.
La naturaleza de las acciones:
Budha nos dice que una acción no puede ser considerada buena si genera
remordimiento después de ser realizada. El remordimiento es un indicador de que
la acción ha causado daño, ya sea a nosotros mismos o a los demás.
Las malas acciones, por otro lado, son aquellas que transgreden los principios
éticos y morales. Estas acciones, tarde o temprano, traerán consigo
consecuencias negativas, como el sufrimiento y la infelicidad.
La cosecha de los frutos:
Budha utiliza una metáfora poderosa para describir las consecuencias de las
malas acciones: "los frutos amargos de la mala acción son recogidos con
lágrimas". Esta imagen evoca la idea de que el dolor y la tristeza son
inevitables cuando actuamos de forma incorrecta.
La responsabilidad individual:
El Upadesha 67 nos recuerda que somos responsables de nuestras propias acciones.
No podemos culpar a otros por las consecuencias negativas que nuestras
decisiones generan. Asumir la responsabilidad de nuestras acciones es el primer
paso para evitar repetir los mismos errores en el futuro.
El camino hacia la paz interior:
La enseñanza de Budha nos invita a cultivar la consciencia de nuestras acciones.
Al reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos, podemos aprender a
discernir entre el bien y el mal, y tomar decisiones que conduzcan a la paz
interior y al bienestar.
Profundizando en la enseñanza:
1. La ley del karma:
El Upadesha 67 está estrechamente relacionado con la ley del karma, que
establece que cada acción tiene una reacción equivalente. Las acciones positivas
generan resultados positivos, mientras que las acciones negativas generan
resultados negativos.
2. La importancia de reconocer el error:
El reconocimiento que surge después de realizar una mala acción es una señal que
hemos cometido un error. Este sentimiento puede ser una oportunidad para
aprender y crecer, y para tomar medidas para reparar el daño causado.
3. Cultivar la compasión:
La compasión es un antídoto contra las malas acciones. Cuando actuamos con
compasión, buscamos el bienestar de todos los seres, incluyendo nosotros mismos.
4. La práctica de la atención plena:
La atención plena nos ayuda a
ser más
|
|
conscientes de nuestras acciones y de sus
consecuencias. Al observar
nuestros pensamientos y
emociones, podemos identificar las causas del sufrimiento y cultivar acciones
más positivas.
En conclusión, el Upadesha 67 es una
enseñanza profunda que nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras
acciones. Al comprender la ley del karma y cultivar la consciencia, podemos
tomar decisiones que conduzcan a una vida más feliz y significativa.
Si tienes alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo
al correo electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
¡SE PARRANDEARON LA U
SERGIO ARBOLEDA!

Por: Álvaro Ramírez González
alragonz@yahoo.es
Quien se hubiera podido
imaginar que la Universidad Sergio Arboleda, creada por el fallecido Álvaro
Gómez Hurtado, haya perdido su acreditación como Universidad, después de que las
investigaciones concluyeron que su rector, el cuestionado Rodrigo Noguera
Calderón, se la parrandeó entre negocios, abusos de poder y corrupción.
Justamente, saliendo de esa
Universidad después de dictar su cátedra, fue asesinado Gómez Hurtado.
Gina Margarita Martínez, subdirectora de Inspección y Vigilancia del
Mineducación Nacional firmó una comunicación que le llegó a la Institución, hace
pocas horas.
En ella, el Ministerio, le
retira a la Universidad Sergio Arboleda, la acreditación como “Universidad de
alta calidad “, y le ordena expresamente, suspender todo tipo de publicidad en
ese sentido, orientada a conseguir y reclutar nuevos estudiantes.
La noticia no especificó, los recursos legales que tiene la Sergio Arboleda,
ante semejante determinación oficial, que prácticamente ordena su liquidación.
Hace varios años los
escándalos de corrupción y abuso de poder por parte de su ex rector Noguera,
rondan a esa prestigiosa Universidad.
Sin embargo, Noguera ha eludido todas las investigaciones oficiales para
eternizarse en ese cargo.
El exdecano , Leonardo Espinosa, fue quien radicó las denuncias sobre todas esas
irregularidades.
Rodrigo Noguera, autor y gestor de todos esos delitos que han minado el
patrimonio de esa Universidad, se retiró del cargo de Rector, para aplacar todas
esas acusaciones, y muy hábil y abusivamente puso en ese cargo a su hermano
Jorge Noguera.
Pero el habilidoso Rodrigo, sigue manejando todos los hilos de esa Institución
“detrás de las cortinas “.
Las irregularidades se resumen así:
1. Contrataban y pagaban a docentes que no dictaban clase, pero ejercían
influencia política, entre ellos al exfiscal Francisco Barbosa.
2. La compra de bienes inmuebles por parte de directivos de la Universidad, para
arrendárselos por jugosas sumas a la misma Universidad.
3. La donación de una hacienda
que le hizo el entonces Rector, Rodrigo Noguera a la Sergio Arboleda, para que
después esta misma Institución le otorgara los derechos de explotación de la
misma hacienda, a una
|
|
Compañía de propiedad del mismo Noguera.
(¿evadir impuestos?)
Estas investigaciones dicen las noticias avanzaron muy despacio en el Gobierno
de Iván Duque, pero sin duda se aceleraron y concluyeron en el actual gobierno.
El gobierno Duque ante tantas
irregularidades y tratando de evitar su cierre, la metió en un “plan de
vigilancia y mejoramiento “.
Este plan no funcionó y en
contrario, la
Sergio Arboleda no solo violó claras disposiciones contables, sino que además
presenta un peligroso y asfixiante endeudamiento, producto de las andanzas de su
Rector Rodrigo Noguera.
Esa situación financiera tan grave, compromete la prestación se un servicio
educativo “de alta calidad “, y es por eso que recibió esta durísima sanción que
pone en alto riesgo su supervivencia.
Recuperar esta acreditación de “Universidad de alta calidad”, es un proceso muy
largo en el tiempo y donde tienen que cambiar drásticamente todas las
condiciones de la Sergio Arboleda, que, a juicio de los entendidos, no parece
hoy posible.
Rodrigo Noguera Calderón, enterró un sueño hecho realidad por el difunto líder
Álvaro Gómez Hurtado.
¡Se robaron físicamente una Institución creada por ese gran líder para “defender
los principios de la ética!”
Se corrompió la sal.
¡Quien lo creyera!
DE LA INEXACTITUD A LA CALUMNIA

Por: Leonardo Franco Arenas.
Basta de callar, no más desatender el improperio. Llega el
momento de no guardar silencio ante la sarta de embustes, infundidos y la
manipulación mezquina de algunas personas, gañanes por decir lo menos, que se
salvaguardan en su pseudo status de periodista para calumniar de manera
descarada.
La adulteración torpe y ordinaria de la realidad, de todo suceso ocurrido desde
que asumió el presidente Petro, por parte de este personajillo nefasto para la
ciudad a través de la historia, ha sobrepasado toda capacidad de entendimiento y
mesura. Es limitada su competencia e idoneidad de análisis del escenario social
y político del país, pero de la cual hace gala desde las redes sociales, da
grima, causa repugnancia la descarada descripción que hace del diario acontecer
de la nación y lo que es peor, como vocinglero de un corrupto partido político y
defensor a ultranza de los supuestos privilegios de clase, pero sobre todo, de
ese narco estado que han manejado unos todopoderosos hasta el día de hoy.
Supera cualquier posibilidad de guardar silencio, el último escrito, por la
cantidad suprema de falsedades e inexactitudes que allí escupió sobre lo
sucedido el 8 de febrero en Bogotá es de no creer, aunque sea un sinvergüenza y
un hombre de muy pocas luces intelectuales. Se le reconoce por parte de los
pereiranos que es un MERCADER en mayúsculas porque ese es su interés primordial,
el avaro, el mezquino acaparador de privilegios, lo sabemos. Que no logre sus
propósitos oscuros calumniando un proceso exitoso iniciado por el gobierno y
enmascare con bulos y patrañas lo que acontece diariamente.
|