2- El Imparcial

 

Local

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.211-791

Fecha: Sábado 17-02-2024

 

En Pereira buscan que cada institución hospitalaria tenga atención en salud mental




La ciudad de Pereira se enfrenta actualmente a un desafío significativo en el campo de la salud mental, debido a la insuficiencia en la capacidad médica instalada y la falta de infraestructura adecuada en clínicas y hospitales. Esta situación se ve agravada por la alta demanda de servicios de urgencias para pacientes con enfermedades mentales, que incluso pueden llegar a presentan problemas tanto mentales como físicos simultáneamente.

Sandra Lorena Cárdenas, personera de Pereira, ha destacado que la red hospitalaria de la capital risaraldense está trabajando activamente en la adecuación de espacios para consultas de emergencia en salud mental. La atención inadecuada en estos casos no solo pone en riesgo la salud del paciente, sino que también puede generar mayores complicaciones para las entidades de salud.

Cárdenas señaló que Pereira, al igual que otras regiones de Colombia, enfrenta problemáticas delicadas en el ámbito de la salud mental. Indicó que entre los principales problemas se encuentra la insuficiencia de la capacidad para atender a pacientes diagnosticados y la falta de infraestructura adecuada para tratar a quienes presentan patologías tanto mentales como biológicas. Las autoridades locales han reconocido esta problemática y están trabajando para habilitar espacios especializados en cada clínica o institución de salud para tratar a este tipo de pacientes.

La personera también indicó la necesidad de implementar evaluaciones y tamizajes en salud mental, especialmente entre jóvenes y adultos mayores, para detectar a tiempo situaciones complejas y proporcionar tratamientos adecuados. En la región se ha observado que la mayoría de las consultas por patologías mentales son prioritarias, lo que complica aún más la atención. Por lo tanto, se hace imprescindible trabajar en la implementación de programas de prevención de manera urgente.


Secretaría de salud de Pereira inspecciona restaurantes por denuncias sobre roedores




Por medio de redes sociales varios ciudadanos habían denunciado malas

 

   

condiciones de salubridad en un restaurante del centro de Pereira, dando cuenta de la presencia de roedores en uno de los salones del establecimiento.

En atención a esta denuncia, las autoridades de salud iniciaron visitas de control e inspección al sitio de la denuncia y otros lugares que se dedican al expendio de alimentos, para verificar el cumplimiento de las regulaciones de limpieza, desinfección, almacenamiento y normas sanitarias en general.

El secretario de salud de Pereira, Rodolfo Burgos, indicó que aunque no se encontró presencia de roedores en los restaurantes, sí se deben hacer mejoras en las condiciones y hábitos de higiene.

Las recomendaciones realizadas por la autoridad tienen un tiempo de cumplimiento y serán verificadas en próximas visitas ya estipuladas que van a realizar a cada establecimiento en las que revisarán, además, las condiciones locativas, utensilios y equipos, personal manipulador de alimentos, condiciones de almacenamiento, control de plagas, limpieza y desinfección, entre otros.
 

SAYCO impulsa la educación cultural en Dosquebradas.




El Parque Móvil de Cultura Ciudadana SAYCO ha alcanzado un éxito notable en Dosquebradas, atrayendo aproximadamente a 2 mil personas en su más reciente edición. Este programa itinerante, único en su estilo, se ha dedicado a promover la convivencia pacífica y a fomentar hábitos de conducta social positivos a través de 10 estaciones didácticas. La iniciativa se centra en sensibilizar a niños y sus familias sobre temas vitales como los valores, el respeto, y la relevancia de los derechos de autor.

Alexander López Montes, secretario de Desarrollo Social y Político de Dosquebradas, destacó la diversidad de participantes en el proyecto, incluyendo estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de la comunidad en general. La iniciativa no solo ha transmitido un mensaje de progreso mediante la cultura y el arte, sino que también ha reforzado la importancia del respeto a los derechos de autor y la buena ciudadanía, pilares fundamentales para la transformación social en el municipio.

Escarlet Rubiano, Directora de la Corporación Red de Cultura Ciudadana, subrayó el carácter gratuito del proyecto y su enfoque en utilizar la música como un medio para unir a la sociedad. La iniciativa aspira a inspirar a niños y jóvenes a explorar el mundo del emprendimiento musical, destacar talentos artísticos locales y promover la escritura creativa, con énfasis en la conservación del medio ambiente y comportamientos humanos adecuados.

Una de las innovaciones del programa es el club de derechos de autor para niños, llamado «Los Guardianes de los Derechos de Autor». Este club busca conectar a los niños con sus pares en diferentes regiones, siendo parte de un esfuerzo por nacionalizar el programa de cultura ciudadana. A través de esta iniciativa, se promueven y exaltan los trabajos de autores y compositores

 

 

 

colombianos, reafirmando el compromiso con la educación cultural y la convivencia armónica.

El Parque Móvil de Cultura Ciudadana SAYCO en Dosquebradas se ha establecido como un modelo a seguir, demostrando que iniciativas culturales bien estructuradas pueden tener un impacto significativo en el desarrollo social y en la formación de una sociedad más consciente y respetuosa. Este proyecto no solo celebra la riqueza cultural de Colombia, sino que también anima a las nuevas generaciones a ser agentes activos en la promoción de una convivencia pacífica y el respeto mutuo, elementos clave para una comunidad próspera y unida.

 

Alcalde Mauricio Salazar mejora 166 viviendas de distintas familias.




En un emotivo evento realizado en la ciudad de Pereira, el alcalde Mauricio Salazar Peláez hizo entrega oficial de 166 mejoramientos de vivienda a familias de bajos recursos, marcando un hito en la política de vivienda del municipio. Con una inversión total de $310 millones, este proyecto busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la remodelación de pisos, baños, cocinas y techos de las viviendas más necesitadas.

El alcalde Salazar, conmovido, compartió su experiencia personal relacionada con la vivienda, destacando la importancia de este proyecto para él: “Cuando se trata del tema de vivienda, se me mueven muchas emociones. Yo sufrí la realidad de no tener una casa propia y sé lo que significa anhelar un hogar digno”. Esta entrega representa el primer paso hacia un futuro donde todas las familias pereiranas puedan disfrutar de una vivienda adecuada y segura.

Entre los beneficiarios, la historia de Alba Lucia destaca como un testimonio de la transformación que estos mejoramientos representan. Al recibir la remodelación de la cocina y el baño de su hogar, expresó su inmensa gratitud: “No tengo palabras para expresar mi felicidad, esto cambia nuestra vida en un 100%”. Historias como la de Alba Lucia ilustran el impacto directo de estas acciones en la vida cotidiana de los ciudadanos.

La Secretaria de Vivienda, Carolina Bustamente, anunció que estos 166 mejoramientos son solo el comienzo de una serie de iniciativas que buscan fortalecer el tejido social de Pereira a través de la inversión en vivienda. Próximamente, se entregarán viviendas nuevas a 7 familias y se realizarán 100 mejoramientos adicionales, evidenciando el compromiso de la administración con el mejoramiento habitacional.

Al concluir el evento, el Alcalde reafirmó su compromiso con la construcción de vivienda de interés prioritario, con el objetivo de solventar las necesidades habitacionales de las familias más desfavorecidas de Pereira. “Nuestro sueño es que cada familia en Pereira tenga la oportunidad de vivir en una casa digna”, aseguró Salazar, enfatizando el papel crucial de la vivienda en el desarrollo integral de la comunidad.

 

 

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK