Pereira, Colombia - Edición: 13.211-791

Fecha: Sábado 17-02-2024

 

  Regionales

 

El Imparcial-3

 

Cafeteros de Risaralda anuncian su participación en la movilización nacional de marzo




Tras el último encuentro de las bases cafeteras de Risaralda, Antioquia, Nariño, Caldas, Quindío y Tolima; líderes del sector acordaron que los productores de cada región apoyarán la movilización nacional programada para la segunda semana de marzo próximo, esto como consecuencia de la falta de apoyo para la estabilización del precio del café frente a los costos de producción y lo que han reseñado como una necesaria reestructuración de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

Duberney Galvis, representante por Pereira de la Unión de Cafeteros de Colombia, indicó que Benicio Uribe y José Roberto Suescún, quienes conforman la Comisión de Expertos Cafeteros, redactarán en los próximos días la propuesta final de la convocatoria para la manifestación.

Adicional exigirán la eliminación inmediata del factor 88 o factor de rendimiento para la producción de café excelso que castiga a los productores y las salvaguardias comerciales para importaciones.

En Risaralda, de 52 mil hectáreas cultivadas con café en 2015, actualmente se cuenta con 47 mil, territorio del que viven alrededor de 20 mil familias.


Risaralda en alerta por incendios en el Parque Nacional Los Nevados.




Los organismos de socorro en Risaralda están en máxima alerta tras los incendios que han afectado gravemente al Parque Nacional
Natural Los Nevados, crucial para el suministro de agua en varios departamentos. La emergencia, originada en el municipio de Casabianca, Tolima, ha puesto en jaque a las autoridades locales y regionales debido a su potencial impacto ambiental y en los recursos hídricos esenciales para la comunidad.

El Parque Nacional Los Nevados, conocido por su biodiversidad y como fuente vital de

 

 

 

agua para la región, enfrenta uno de sus mayores retos. Alejandro Arango, enlace de la Dirección de Gestión del Riesgo, ha manifestado su profunda preocupación por el avance del fuego y las consecuencias devastadoras que podría tener en el ecosistema y en el abastecimiento de agua.

El operativo para combatir las llamas se ha encontrado con obstáculos significativos, especialmente en el acceso al área afectada. La difícil geografía de la zona ha impedido el despliegue de maquinaria pesada, forzando a los equipos de rescate a realizar extinciones de fuego de manera manual, una tarea titánica dada la magnitud del incendio.

Hasta ahora, 19 unidades de bomberos, incluidos refuerzos de Caldas, han sido desplegados para enfrentar la emergencia. Los bomberos de Risaralda, por su parte, permanecen en estado de alistamiento, listos para intervenir en cualquier momento. La solidaridad y coordinación entre los departamentos subrayan la gravedad de la situación y el esfuerzo conjunto por mitigar el impacto del incendio.

La principal preocupación de las autoridades y organismos de socorro es limitar los daños ecológicos y ambientales en el Parque Nacional Los Nevados. Se ha hecho un llamado a la acción coordinada entre bomberos, Defensa Civil y el Ejército para contener la emergencia y proteger este invaluable ecosistema.

El incendio en el Parque Nacional Los Nevados no solo representa un desafío inmediato para los esfuerzos de contención, sino que también plantea interrogantes sobre la gestión de riesgos y la protección ambiental en Colombia. La situación actual subraya la necesidad urgente de políticas y medidas efectivas para prevenir futuros desastres ecológicos y garantizar la conservación de los recursos naturales críticos para la vida y el bienestar de las comunidades.

 

En Caldas diseñan estrategias para mejorar la movilidad en la vía Manizales – Murillo

 



Una mesa técnica conjunta se realizó en la Gobernación de Caldas para discutir la movilidad en la vía Manizales – Murillo. Se plantearon estrategias para evitar que las
personas se estacionen en esta vía nacional, que está muy cerca del volcán Nevado del Ruiz, un macizo activo que continúa en alerta amarilla.

Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas,
explicó que se establecieron acciones para mitigar el impacto asociado al turismo no regulado. Se solicitará la señalización de las zonas y los pasos de fauna silvestre.

El trabajo articulado que se está realizando como parte de la sentencia de la

 

 

 

 

Corte Constitucional que cataloga al Parque Nacional Natural Los Nevados como un sujeto de derecho, reúne las tareas adelantadas por varias entidades para salvaguardar el ecosistema del lugar.

“El objetivo principal de esta sesión es unir esfuerzos entre las entidades que tienen competencia en el Parque Natural Nacional Los Nevados, evitar afectaciones e incendios de cobertura vegetal, para proteger y conservar este patrimonio ambiental que tiene el departamento de Caldas; también lo asociado con la aglomeración de público, las comunidades para que accedan al parque por las rutas establecidas.”, señaló el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales (UGR), Diego Armando Rivera Gutiérrez.

La próxima mesa técnica conjunta se realizará el 4 de marzo, donde se abordará el desarrollo de tareas en temas de turismo, control, sostenibilidad ambiental, gestión del riesgo y comunicaciones.


Cuatro municipios del Quindío decretan restricción de consumo de drogas en espacio público




Recordemos que Armenia fue pionero en la medida, pero también se han sumado los municipios de Quimbaya, Circasia y Montenegro.

El alcalde de Circasia, Julián Peña dijo que la localidad no se queda atrás por lo que firmará un decreto para prohibir el consumo en zonas como parque, aledaños a colegios entre otros. Mencionó que es una medida importante para prevenir el consumo de niños, niñas y adolescentes, además de disminuir las afectaciones que se derivan del tráfico de estupefacientes.

Así mismo el secretario de Gobierno de Montenegro, Mauricio Cárdenas resaltó el llamado de la comunidad que fue determinante para acogerse al decreto sobre la prohibición del consumo.

Explicó que el acto administrativo busca regular el uso, la distribución y el consumo de sustancias psicoactivas incluyendo la dosis personal para proteger los espacios donde convergen los niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, el alcalde de Quimbaya Juan Manuel Rodríguez dijo que es clave que otros municipios se sigan sumando. Resaltó que la comunidad ha acatado la iniciativa permitiendo fortalecer la seguridad y recuperar la tranquilidad de los ciudadanos. Fue claro que trabajarán de la mano con las autoridades para dar cumplimiento al decreto.

 

 

  

 

 

EL IMPARCIAL

Submit

 

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 348 6207  

 

    © 1948-2009 - 2023 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK