CHARLAS CON UN MAESTRO
SAMMASATI

Por: Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Verso 328 del
Dhammapada
El Dhammapada es una de las obras más
importantes y sagradas en la tradición budista. Es un libro de versos que
contiene las enseñanzas y reflexiones del Buda sobre la vida y la condición
humana. El Dhammapada es considerado una guía para vivir una vida virtuosa y
alcanzar la paz interior y la iluminación. La palabra "Dhammapada" proviene de
dos palabras en pali, "dhamma" que significa "enseñanza" y "pada" que significa
"camino". Este libro es ampliamente estudiado y citado por budistas de todo el
mundo como una fuente de sabiduría y guía en su camino espiritual.
El verso 328 del Dhammapada, que dice "Si en el viaje de la vida un hombre puede
encontrar a un amigo inteligente y sabio que es bueno y se controla a sí mismo,
que vaya con este viajero; y en el gozo y la concentración, que venzan los
peligros de la ruta", se refiere a la importancia de tener un compañero sabio y
virtuoso en nuestro camino hacia la iluminación. Buda enfatizó la importancia de
tener a alguien que nos guíe y nos apoye en nuestro viaje espiritual, y que nos
ayude a superar los desafíos y peligros que podemos encontrar en el camino.
Este verso es importante para nosotros porque nos recuerda la importancia de
tener una comunidad y una red de apoyo en nuestro camino espiritual. Al tener
amigos y compañeros que comparten nuestras metas y valores, podemos
fortalecernos mutuamente y ayudarnos a avanzar en nuestro camino. Además, al
estar rodeados de personas sabias y virtuosas, podemos aprender de ellas y tomar
ejemplo de su conducta.
Para aplicar esta enseñanza en nuestra vida diaria, podemos buscar la compañía
de amigos y compañeros que compartan nuestros valores y metas espirituales.
También podemos participar en grupos y comunidades budistas o de meditación,
donde podamos aprender de otros y recibir apoyo y orientación en nuestro camino.
Además, podemos ser un buen amigo y compañero para los demás, y ofrecer apoyo y
compañía a aquellos que lo necesiten.
En resumen, el verso 328 del
Dhammapada nos recuerda la importancia de tener
|
|
un amigo sabio y virtuoso en nuestro camino hacia la iluminación. Al tener
una companyía de alguien que comparte nuestros valores y nos motiva a hacer lo
correcto, podemos fortalecer nuestra determinación y mejorar nuestras acciones.
Además, al tener un amigo que es un modelo a seguir, podemos aprender de su
sabiduría y experimentar su alegría y concentración. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que el verdadero amigo es aquel que no solo nos acompaña en los
momentos buenos, sino también nos apoya y guía cuando enfrentamos dificultades.
Es importante tener en cuenta que encontrar un amigo sabio y virtuoso no es algo
que suceda de la noche a la mañana. Requiere esfuerzo y paciencia, así como
también ser una persona sabia y virtuosa nosotros mismos. Al cultivar nuestra
propia sabiduría y virtud, podemos atraer a personas positivas y aprovechar al
máximo la influencia positiva que tienen en nuestras vidas.
Además, podemos
aplicar esta enseñanza en nuestra vida diaria al ser amigos sabios y virtuosos
para los demás.
Al apoyar y motivar
a los demás en su camino
hacia la iluminación,
podemos ayudarlos a superar los obstáculos y alcanzar la felicidad. Además, al
ser un modelo a seguir, podemos inspirar a los demás a cultivar su propia
sabiduría y virtud.
En conclusión, el
verso 328 del Dhammapada nos ofrece una valiosa enseñanza sobre la importancia
de tener amigos sabios y virtuosos en nuestro camino. Al tener una compañía
positiva y aprovechar la influencia positiva de nuestros amigos, podemos
fortalecer nuestra determinación y mejorar nuestras acciones. Además, al ser un
amigo sabio y virtuoso para los demás, podemos ayudarles a alcanzar la felicidad
y la iluminación.
Aunque se van en el corazón
siempre se quedarán

Por: Guillermo Navarrete
Hernandez
“Caminante son tus huellas el camino y nada más. Caminante, no hay camino, se
hace camino al andar. Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve
la senda que nunca se ha de volver a pisar”.
Este fragmento de la canción del gran
poeta |
|
y cantautor Joan Manual Serrat, trae a
recordación que el poblamiento del planeta y la formación de naciones deviene
precisamente de la migración en búsqueda de oportunidades o de la natural
actitud de conquista propia del ser humano. Pero también, la metáfora de avanzar
con la mirada puesta en los objetivos que por la gracia de los sueños se urden
en la mente.
Las personas de nuestra generación
-la de la guayaba, según Andrés López-, se crio en un ambiente de variadas
restricciones debido, entre otras cosas, a que la tecnología no había surtido
los avances vertiginosos de hoy, los cuales cambian las dinámicas sociales,
culturales y económicas de los individuos con la sociedad global. En aquel
contexto, tomar un avión con destino a un país diferente al originario era una
especie de misterio inalcanzable para muchos y digno de admiración hacia quienes
osaban dar el paso. En el consciente aún se alojan las remembranzas de personas
cercanas que para mejorar su condición de vida abordaron por medio de una
vinculación laboral en una empresa naviera, barcos de carga o de turismo. De
hecho, para varios de ellos fue un instrumento de financiación para sus carreras
profesionales o de obtener un incremento en el patrimonio.
La migración interna también es una práctica
común. Por ejemplo, los procesos de
colonización por parte de familias antioqueñas, boyacenses y cundinamarqueses en
las postrimerías del siglo XIX y comienzos de la centuria de los XX, dieron
lugar a la extensión de cultivos como el café, la papa, la yuca y frutales, así
como de la actividad ganadera y el desarrollo vial, pero también de violencia,
lamentablemente.
Ahora la movilidad, incluso con fines turísticos es mucho más dinámica y
eficiente. La tecnología, la competencia entre las empresas de transporte en sus
diversas modalidades y la flexibilización de medidas para el tránsito de
extranjeros por parte de los diferentes países, contribuyen en dicho proceso.
En uno u otro caso, la partida de seres queridos, se traduce en tristeza y
lágrimas porque y aunque se vayan en el corazón siempre se quedarán. No
obstante, y a diferencia con el viaje definitivo al que inexorablemente todos
debemos acudir, el sentimiento que se quedó en la caja de Pandora, considera
algún día en la cercanía física volverlos a tener, a la vez que deseos de buenos
vientos y buena mar en los nuevos horizontes que determinaron realizar.
Mientras, la video llamada, las fotos y los continuos mensajes que los medios
electrónicos dan la oportunidad, son el aliciente que de forma permanente
podemos de ellos saber.
Nota: es importante no olvidar a las personas que por sus condiciones de pobreza
se convierten en víctimas de los denominados coyotes, al terminar abandonados a
su suerte en los desiertos, murallas, ríos y alambradas de los sitios de
frontera entre países.
|