¿Qué bebidas tienen cafeína y
qué cantidad contiene cada una?
Es una sustancia que se encuentra en más de 60 plantas. También existe la
versión sintética, que es añadida en algunos alimentos, refrescos y
medicamentos. Cuáles son sus efectos el cuerpo y cuál es el límite que
recomiendan consumir

El café es, después del agua, la bebida más consumida del mundo. Sin embargo, su
componente más polémico por el que muchos especialistas lo desaconsejan en
algunos casos -la cafeína- está presente en otras bebidas y alimentos.
“La cafeína es una sustancia amarga que se encuentra naturalmente en más de 60
plantas”, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Este
compuesto está presente en los granos de café, hojas de té, nueces de cola (que
se usan para saborizar las bebidas de cola), y vainas de cacao, que se utilizan
para hacer productos de chocolate.
La presencia de cafeína en el chocolate es completamente natural, ya que son las
propias bayas de cacao las que la contienen. Esto, por tanto, implica que la
concentración de cafeína en un chocolate determinado está directamente
relacionada con su concentración de cacao; siendo el negro en el que va a ser
más alta, y el blanco, que a menudo no se elabora con cacao, en el que va a
tener la concentración más mucho más baja.
En tanto las barritas energéticas y de proteínas suelen basarse en un alto
contenido calórico y de carbohidratos, junto con ciertos ingredientes
endulzantes como frutas confitadas o secas. Y, además, a menudo contienen
ciertos elementos, como bayas de café, extractos de té, yerba mate o cacao, para
aportar una cierta cantidad de cafeína.

Dicho esto, hay que conocer que también
|
|
existe la cafeína sintética, esto es
la fabricada por el hombre, que se añade a algunos medicamentos, como
analgésicos u otros fármacos contra el resfriado, así como medicamentos de venta
libre para mejorar la concentración.
También contienen cafeína sintética las bebidas gaseosas o refrescos, las
bebidas energéticas y productos para “aumentar la energía”.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por su sigla en inglés)
recomienda que las personas limiten su ingesta diaria de cafeína a 400
miligramos, o alrededor de cuatro o cinco tazas de café de 8 onzas (236
mililitros).
Especialistas de Mayo Clinic también advirtieron que “se considera que hasta 400
miligramos de cafeína al día es seguro para la mayoría de los adultos”. Sin
embargo, aclararon que “la sensibilidad a la cafeína varía en cada persona”, y
en ese sentido recomendaron: “Quienes sufren dolores de cabeza, agitación o
ansiedad, deberían reevaluar su consumo de cafeína. También se aconseja a las
mujeres que están embarazadas, que intentan quedar embarazadas o que están
amamantando que limiten el consumo de la cafeína”.
Cuáles son los efectos de la
cafeína en el cuerpo

La cafeína tiene muchos efectos sobre el metabolismo. Entre ellos, desde
Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos a través de MedlinePlus
destacaron:
- Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que las personas se
sientan más despiertas y con más energía
- Es un diurético, lo que significa
que ayuda al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más
- Aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que a veces conduce a
malestar estomacal o acidez
- Puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo
|
|
-
Aumenta
la presión arterial

“La cafeína alcanza su nivel máximo en la sangre dentro de una hora después de
consumirla”, explicaron los especialistas, quienes aclararon que las personas
“pueden sentir los efectos de la cafeína por cuatro a seis horas después”.
Y ampliaron: “Si alguien consume demasiada cafeína, puede experimentar problemas
de salud, como inquietud y temblores, insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo
cardíaco rápido, deshidratación, ansiedad y dependencia, por lo que necesitará
tomar más de ella para obtener el mismo efecto”.
Qué bebidas tienen cafeína (y cuánta)

Entonces, la cafeína se encuentra en muchas bebidas más allá del café. Y si se
considera la recomendación de 400 miligramos de cafeína al día, conviene saber
que:
- 200 ml de café tradicional contiene 115 mg de cafeína.
- 200 ml de café soluble contiene 53,4 mg de cafeína.
- 100 ml de café expreso contiene 210 mg de cafeína.
- 150 ml de café descafeinado contiene 1,7 mg de cafeína.
- 200 ml de té negro contiene 39,8 mg de cafeína.
- 200 ml de té verde contiene 23, 7 mg de cafeína.
- 200 ml de mate contiene 33,8 mg de cafeína.
- 5 gramos de guaraná en polvo contiene 103,7 mg de cafeína.
- 200 ml de bebidas energéticas contienen 63 mg de cafeína.
- 200 ml de refresco de cola contiene 18 mg de cafeína.
- 200 ml de chocolate con café contiene 6,4 mg de cafeína.
- 200 ml de chocolate amargo contiene 35 mg de cafeína.
|
|