Acciones conjuntas buscan salvar la vía Cerritos –
La Virginia y evitar un colapso económico en la región

El futuro de la vía Cerritos – La
Virginia, un corredor estratégico que conecta el occidente colombiano, está en
juego. El pasado lunes, en una mesa técnica de alto nivel, entidades como INVÍAS,
Vías del Samán, FINDETER, DIGER y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda
(CARDER) unieron esfuerzos para estabilizar esta importante arteria vial y
evitar que los daños en su estructura afecten la economía regional.
Durante la reunión, los expertos analizaron las causas del deterioro, destacando
como principal problema un sistema de drenaje obstruido, que ha impedido la
evacuación adecuada de aguas lluvias. Esto ha generado un debilitamiento
significativo en los taludes adyacentes y en el terraplén, con señales
preocupantes como fisuras visibles en el pavimento, que podrían evolucionar
hacia un daño irreversible si no se actúa de inmediato.
Ante esta situación, se plantearon soluciones urgentes. La primera medida será
la estabilización provisional del talud mediante el uso de anclajes
helicoidales, lo que permitirá mantener la transitabilidad mientras se llevan a
cabo intervenciones definitivas. Paralelamente, se rehabilitará el sistema de
drenaje, con el objetivo de garantizar la correcta evacuación de aguas y
prevenir futuros riesgos. Estas acciones buscan evitar el colapso del pavimento
y preservar la conectividad vial.
El papel de las instituciones involucradas será clave para la ejecución de los
trabajos. INVÍAS liderará la organización y supervisión de las obras, gestionará
los permisos necesarios y coordinará la instalación de vallas de seguridad en
las zonas afectadas. Por su parte, la DIGER implementará medidas como reductores
de velocidad para minimizar las vibraciones que puedan agravar los daños, además
de realizar un monitoreo constante de la situación. La CARDER, en su rol de
autoridad ambiental, garantizará que las intervenciones se desarrollen bajo
principios de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
La importancia de esta vía trasciende lo meramente vial. Su cierre tendría
graves repercusiones, no solo para el transporte de carga que conecta a Pereira
con el suroccidente del país, sino también para los cientos de usuarios
particulares que la recorren diariamente. El impacto económico de una
interrupción prolongada podría ser devastador, afectando el comercio, la
movilidad y el acceso a servicios en toda la región.
Julio César Gómez Salazar, director de la CARDER, destacó la colaboración
interinstitucional como un ejemplo de compromiso y diligencia para abordar
problemas estructurales de gran magnitud. “Desde la CARDER reiteramos nuestro
apoyo técnico y logístico para la pronta implementación de estas soluciones.
Estamos trabajando por la seguridad y movilidad de este importante corredor
vial, vital para el desarrollo económico de nuestra región”, afirmó.
Este esfuerzo conjunto refleja la
urgencia y la relevancia de preservar un corredor estratégico que no solo
conecta geografías, sino que también impulsa el desarrollo económico de
Risaralda y el occidente colombiano. La estabilización de
la vía Cerritos – La Virginia es un desafío técnico y
logístico que exige la colaboración de todos
|
|
los actores involucrados, con el propósito de garantizar un
tránsito seguro y sostenible para las futuras generaciones.
Pereira amplía su conectividad: 154 zonas WiFi
gratuitas benefician a la comunidad

La Alcaldía de Pereira ha dado un
paso significativo hacia la inclusión digital con la implementación de 154 zonas
WiFi gratuitas, mejorando la conectividad en la ciudad y sus corregimientos.
Este esfuerzo, liderado por el alcalde Mauricio Salazar y su equipo, busca
cerrar la brecha tecnológica, especialmente en áreas rurales donde el acceso a
internet sigue siendo limitado.
El secretario TIC, Andrés Vásquez,
destacó la importancia de estas iniciativas en zonas como el corregimiento La
Estrella-La Palmilla, donde una nueva zona WiFi en la vereda La Selva ha
transformado la vida de sus habitantes. “Esta herramienta permite a niños y
comunidades estudiar, trabajar y mantenerse conectados con sus seres queridos en
el exterior”, explicó Vásquez.
Los efectos positivos de estas zonas WiFi ya son palpables. En el barrio José
Antonio Galán, el presidente de junta, Jaime Trejos, expresó su agradecimiento
por el servicio y pidió que se extienda a otros sectores cercanos. “Es un
beneficio que ha mejorado la calidad de vida de nuestra comunidad y esperamos
que más barrios puedan contar con esta herramienta”, señaló.
Desde Tribunas Córcega, Crismarby Ceballos, edil del corregimiento, también
valoró el impacto de estas acciones, especialmente para los estudiantes.
“Gracias a estas zonas WiFi, los niños tienen un recurso vital para sus tareas,
y las familias pueden comunicarse con sus seres queridos. Confiamos en que este
servicio pueda ampliarse a más sectores”, afirmó.
Con cerca de un millón de sesiones mensuales registradas, estas zonas WiFi se
han convertido en una herramienta clave para conectar a miles de pereiranos y
visitantes con el mundo. Este avance no solo refuerza el compromiso de la
Alcaldía con el desarrollo tecnológico, sino que también transforma la vida de
los ciudadanos al facilitar el acceso a la información y las oportunidades
digitales.
Suspensión temporal de elecciones en la UTP por
orden judicial

La Universidad Tecnológica de
Pereira (UTP) informó sobre la suspensión temporal de las elecciones para elegir
al representante de egresados ante el Consejo Superior, inicialmente programadas
para el 28 de noviembre. La medida fue tomada tras la presentación de una acción
de tutela que ordenó detener el proceso electoral.
En un comunicado oficial, la
universidad anunció que, al tratarse de una orden judicial, acatará de inmediato
la disposición,
|
|
destacando que el proceso electoral había sido diseñado bajo
principios de transparencia y objetividad.
La UTP señaló
que se tomarán las medidas legales necesarias para aclarar ante las autoridades
competentes que el procedimiento se ha realizado en cumplimiento de la normativa
vigente. Además, reiteró su compromiso con un proceso justo e íntegro,
garantizando a la comunidad universitaria que se mantendrán los más altos
estándares en el desarrollo de este ejercicio democrático.
Finalmente, se hizo un llamado a los estudiantes, egresados y demás miembros de
la institución a estar atentos a los canales oficiales, donde se publicará
información actualizada sobre el avance de la situación. La universidad subrayó
su intención de reanudar el proceso electoral tan pronto como se resuelvan las
disposiciones judiciales correspondientes.
Dosquebradas apuesta por la transformación:
demolido puente de El Crucero

Después de 42 años en pie, el puente
peatonal de El Crucero, que conectaba los barrios San Fernando y Buenos Aires
sobre la avenida Simón Bolívar en Dosquebradas, fue demolido. La estructura,
aunque alguna vez fue un recurso importante para los transeúntes, había caído en
el olvido y se convirtió en un símbolo de abandono, inseguridad y desuso.
Habitantes como Paula González, residente del barrio Nueva Granada, narraron su
desconfianza hacia el puente. Paula recuerda que hace 15 años intentó cruzarlo,
pero los olores desagradables y la acumulación de desechos la obligaron a
regresar. Su hermano, Andrés, compartió una percepción similar, asociando el
lugar con inseguridad.
La decisión de demoler el puente no fue tomada a la ligera. Según la Alcaldía de
Dosquebradas, la estructura representaba un peligro para la comunidad, al
haberse convertido en un punto de concentración de consumidores de sustancias
psicoactivas y un foco de delincuencia.
El sector de El Crucero es reconocido como una de las zonas más concurridas del
municipio, con locales comerciales que ofrecen desde alimentos hasta servicios
de entretenimiento como billares y bares. A pesar del flujo constante de
personas, el puente había perdido su propósito principal: ser una solución
segura para la movilidad peatonal.
La intervención en el área forma parte de un proyecto integral liderado por la
Alcaldía, que busca transformar el centro de la ciudad. Roberto Jiménez, alcalde
de Dosquebradas, detalló las obras que reemplazarán al puente: “Vamos a quitar
el separador y construir un pompeyano para mejorar la movilidad de personas con
discapacidad. También instalaremos un sistema soterrado automatizado para la
gestión de basuras y mejoraremos la iluminación con apoyo de Delsa”.
Estas obras pretenden no solo embellecer el sector, sino también fomentar un
entorno más seguro y funcional para los habitantes. La iniciativa es vista como
un paso hacia la modernización y el desarrollo urbano de Dosquebradas, empezando
por uno de sus puntos más emblemáticos.
|