Risaralda presenta 30 Gestores de Paz
y Convivencia para fortalecer la seguridad ciudadana

En una
apuesta por consolidar la paz y la convivencia en el departamento,
la Gobernación de Risaralda presentó oficialmente a un equipo de 30
Gestores de Paz y Convivencia, una iniciativa enmarcada en el Plan
Departamental de Desarrollo 2024-2027 “Risaralda Equitativa e
Incluyente”. El acto tuvo lugar en el comando de Policía del
Departamento de Risaralda y marcó el inicio de una estrategia clave
para la seguridad y la armonía en el territorio.
La Secretaría de Gobierno Departamental, a través de la Dirección de
Seguridad y Convivencia Ciudadana, lidera esta propuesta que busca
capacitar a líderes comunitarios en habilidades de mediación y
gestión de conflictos. Según Elizabeth Diosa, directora de Seguridad
y Convivencia Ciudadana, los gestores serán fundamentales durante la
temporada navideña, con un enfoque particular en la prevención del
uso de pólvora y la promoción de la resolución pacífica de
conflictos.
"Estos
30 gestores representan un esfuerzo articulado entre la Gobernación
y la Policía Nacional. Serán un apoyo vital para prevenir conflictos
y fortalecer la convivencia en nuestro territorio", destacó Diosa.
Promoviendo una cultura de paz
El programa de los Gestores de Paz se alinea con iniciativas como el
Fortalecimiento de la Cultura de Paz y la No Violencia, incluidas en
el Plan de Desarrollo departamental. Este enfoque promueve valores
esenciales como el respeto por los derechos humanos, el diálogo y la
tolerancia, fundamentales para construir una sociedad más equitativa
e incluyente.
Durante el evento, se presentó el plan de acción que los gestores
implementarán en coordinación con la fuerza pública. El coronel
Héctor Daniel García Acevedo, comandante de Policía del Departamento
Risaralda, destacó la relevancia de esta estrategia:
"La llegada de los Gestores de Paz y Convivencia es oportuna. Su
labor será esencial para fortalecer los vínculos entre las
autoridades y la comunidad, gestionando conflictos y promoviendo la
seguridad."
Una estrategia con impacto social
El equipo no solo trabajará en la temporada navideña, sino que será
un actor clave en la construcción de entornos seguros y armónicos en
el largo plazo. Con su formación, podrán atender de manera efectiva
las problemáticas que afectan la convivencia y generar confianza en
las comunidades.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobernador Juan Diego
Patiño de priorizar la seguridad y la convivencia como pilares del
desarrollo de Risaralda, estableciendo un modelo que fortalece la
cooperación entre las autoridades y la ciudadanía.
Risaralda lidera la transformación
digital en el Eje Cafetero

Risaralda se consolida como líder en transformación digital gracias
a un ambicioso plan desarrollado por la Gobernación a través de la
Secretaría de las TIC. Con proyectos innovadores que abarcan desde
la instalación de fibra óptica hasta la implementación de Centros de
Inteligencia Artificial, el departamento avanza en cerrar las
brechas de conectividad y fomentar el desarrollo tecnológico en la
región.
Uno de los proyectos más destacados es la construcción de una
troncal de fibra óptica
|
|
en el Occidente del departamento, con una inversión
que supera los $30.000 millones. Este esfuerzo permitirá llevar internet de alta
velocidad a municipios clave, impulsando proyectos como territorios inteligentes
y fortaleciendo sistemas esenciales como las alertas tempranas. Sobre este
avance, Alexánder Vásquez Hernández, secretario de las TIC de Risaralda, señaló:
"Este proyecto
representa un paso significativo en nuestra meta de convertir a Risaralda en un
referente nacional en transformación digital. Gracias a la fibra óptica de alta
velocidad, podemos desarrollar iniciativas que potencien la conectividad y los
servicios para nuestra población."
Avances en conectividad
Actualmente, el departamento cuenta con 70 Zonas Wi-Fi para la Gente operativas
en los 14 municipios, una iniciativa que ha requerido una inversión cercana a
los $12.000 millones. Estas zonas garantizan acceso gratuito a internet,
beneficiando a miles de habitantes, especialmente en áreas rurales y de difícil
acceso. La meta es ampliar esta cobertura a 80 zonas para 2025, con un enfoque
en mejorar la calidad del servicio y llegar a más comunidades rurales.
Centros de Inteligencia Artificial
En un esfuerzo por consolidar su liderazgo en innovación tecnológica, Risaralda
tendrá cuatro Centros PotencIA ubicados estratégicamente en Pereira, Santa Rosa
de Cabal, La Virginia y Quinchía. Estos espacios, que contarán con una inversión
superior a los $15.000 millones, ofrecerán oportunidades para implementar
tecnologías avanzadas en sectores clave, impulsando el desarrollo regional y
fomentando la capacitación en inteligencia artificial, big data y
automatización.
Inclusión digital
Para garantizar que los avances tecnológicos lleguen a todos los rincones del
departamento, la Secretaría de las TIC lidera programas de inclusión digital.
Entre estos destacan:
-Mujeres TIC: Diseñado para fomentar la participación de mujeres en
tecnologías emergentes, este programa capacita en áreas como robótica, marketing
digital y analítica de datos.
-AlfabeTIC: Implementado en los municipios de Apía y La Celia, este
programa de alfabetización digital ha beneficiado a alrededor de 60 personas,
proporcionándoles herramientas para aprovechar al máximo la tecnología en su
vida diaria.
Ambos programas cuentan con una inversión total cercana a los $350 millones,
subrayando el compromiso de Risaralda con la equidad tecnológica y la inclusión
social.
Un modelo a seguir en Colombia
La combinación de conectividad, infraestructura avanzada y programas de
apropiación tecnológica posiciona a Risaralda como un ejemplo nacional en
transformación digital. Estas iniciativas no solo impulsan la calidad de vida de
sus habitantes, sino que también refuerzan el potencial del departamento como
motor de desarrollo en el Eje Cafetero.
Risaralda demuestra que el futuro digital no es un proyecto lejano, sino una
realidad que ya está transformando el territorio y generando oportunidades para
todos sus habitantes.
Risaralda presentará avances de su gestión en la
Rendición de Cuentas 2024

La Gobernación de
Risaralda ha anunciado que la Rendición de Cuentas 2024, titulada “Así Vamos”,
se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de noviembre en el Hotel Movich, salón
Sapán, a partir de las 8:00 a. m. Inicialmente, el evento estaba programado en
el Hospital Regional de Cuarto Nivel, pero fue reubicado debido a las lluvias
recientes.
El gobernador Juan Diego Patiño
Ochoa invitó a la ciudadanía a participar en este espacio de transparencia y
diálogo, donde se presentarán los avances y retos del primer año de su
administración “Risaralda
|
|
Equitativa e
Incluyente”. Durante el evento, los risaraldenses podrán conocer de primera mano
los proyectos en curso, los logros alcanzados y las estrategias para abordar los
desafíos del departamento.
Este ejercicio se enmarca en la Ordenanza N°. 017 de 2020, que establece la
obligación de realizar una rendición de cuentas anual, reforzando el compromiso
de la Gobernación con la transparencia y la participación ciudadana. En esta
ocasión, se destacarán los avances relacionados con el Plan de Desarrollo
Departamental, estructurado en cuatro dimensiones fundamentales: Socio-Cultural,
Económica y Rural, Gestión del Territorio y Ambiente, y Buen Gobierno.
Entre los temas principales, se abordarán los proyectos de infraestructura, como
la recuperación de puntos críticos en la red vial del departamento y la
culminación de obras clave en los municipios. Además, se presentarán los
resultados de las iniciativas para impulsar el sector cafetero, en especial los
cafés especiales, así como el apoyo al desarrollo rural, fortaleciendo el campo
risaraldense y promoviendo la equidad.
La ciudadanía tendrá
un papel activo durante este evento. Se habilitarán formularios para que los
asistentes puedan plantear preguntas directamente al equipo de la Gobernación.
Adicionalmente, quienes no puedan asistir podrán dejar sus inquietudes a través
de una encuesta disponible en la página web oficial de la Gobernación de
Risaralda.
Con este encuentro,
la administración busca no solo rendir cuentas, sino también fortalecer la
confianza entre las instituciones y la comunidad. El gobernador Patiño Ochoa ha
destacado la importancia de este ejercicio como una herramienta fundamental para
consolidar un gobierno participativo y transparente, enfocado en el desarrollo
equitativo de la región.
La Rendición de Cuentas 2024 es una oportunidad para que los risaraldenses
conozcan en detalle las acciones emprendidas en el último año y los proyectos
que marcarán el futuro del departamento, reafirmando el compromiso de construir
una Risaralda más inclusiva y sostenible.
Gobernación de Risaralda rechaza invasión de
predios en Balboa y Belén de Umbría

La Gobernación de
Risaralda expresó su rechazo a las invasiones de predios privados registradas en
los municipios de Balboa y Belén de Umbría, donde un grupo de personas ha
ocupado terrenos sin autorización legal.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo estas personas,
aparentemente campesinos provenientes de La Virginia, se han asentado con sus
familias, construyendo barracas improvisadas tras talar vegetación en los
terrenos invadidos.
En Belén de Umbría, el alcalde, junto a funcionarios y miembros de la fuerza
pública, ha anunciado medidas para enfrentar la situación. Según su declaración,
se busca restablecer el orden mediante el diálogo y la concertación, evitando
una escalada de conflicto.
La Gobernación advirtió que estas ocupaciones carecen de respaldo legal y
podrían ser el resultado de estafas realizadas por personas que engañan a los
ocupantes, haciéndose pasar por funcionarios del Estado. El gobernador Juan
Diego Patiño Ochoa subrayó que la adjudicación de tierras debe seguir un debido
proceso liderado por el Gobierno Nacional o la Agencia Nacional de Tierras.
Ante la situación, la Secretaría de Gobierno ha ordenado la intervención de la
Policía para avanzar en la resolución del problema y evitar futuras ocupaciones
ilegales.
La Gobernación reafirma su compromiso con el respeto a la propiedad privada y el
ordenamiento territorial, instando a la ciudadanía a no dejarse engañar por
promesas fraudulentas.
|