Habría restricción de gas por toma de planta de
Norte de Santander

Ecopetrol informó que el 24 de
noviembre, miembros del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro
Oriente de Colombia (MPMSPCOC) tomaron la planta de gas de Gibraltar, situada en
la zona rural del municipio de Toledo, Norte de Santander.
Este incidente, que ocurrió alrededor de las 6:00 p.m., llevó a la empresa a
suspender las operaciones en la planta, lo que restringe el despacho de 38
millones de pies cúbicos diarios de gas, suministro que es crucial para
abastecer a varios municipios en Santander y Norte de Santander, así como a la
refinería de Barrancabermeja.
Según la refinería, la toma de la planta representó un riesgo significativo para
la seguridad de los 22 trabajadores presentes en ese momento, quienes lograron
evacuar sin incidentes. Con esta acción, el movimiento político exige el
cumplimiento de anteriores acuerdos pactados con el gobierno y acciones
efectivas contra el paramilitarismo que viene atentando contra los liderazgos de
la región.
Cabe señalar que el pasado mes de septiembre, tras 30 días de protestas, las
comunidades U’wa acordaron con el gobierno nacional que se gestionaría la compra
de los predios y mejoras de los resguardos indígenas, de una forma especial
propiciando celeridad en la gestión administrativa.
Este incidente, que ocurrió alrededor de las 6:00 p.m., llevó a la empresa a
suspender las operaciones en la planta, lo que restringe el despacho de 38
millones de pies cúbicos diarios de gas, suministro que es crucial para
abastecer a varios municipios en Santander y Norte de Santander, así como a la
refinería de Barrancabermeja.
Según la refinería, la toma de la planta representó un riesgo significativo para
la seguridad de los 22 trabajadores presentes en ese momento, quienes lograron
evacuar sin incidentes. Con esta acción, el movimiento político exige el
cumplimiento de anteriores acuerdos pactados con el gobierno y acciones
efectivas contra el paramilitarismo que viene atentando contra los liderazgos de
la región.
Cabe señalar que el pasado mes de septiembre, tras 30 días de protestas, las
comunidades U’wa acordaron con el gobierno nacional que se gestionaría la compra
de los predios y mejoras de los resguardos indígenas, de una forma especial
propiciando celeridad en la gestión administrativa.
En respuesta a esta situación, Ecopetrol activó un plan de contingencia en
colaboración con las distribuidoras de gas para mitigar el impacto del
desabastecimiento.
A pesar del cierre temporal, la empresa ha asegurado que hay volúmenes
suficientes para satisfacer la demanda en los próximos días.
La planta de Gibraltar es vital para el suministro energético del país, ya que
no solo
abastece a usuarios residenciales
sino también a industrias y comercios en la región. La interrupción del servicio
podría tener repercusiones significativas si persiste la toma, lo que pone en
riesgo el abastecimiento continuo de gas natural.
|
|
Adicionarán dos rutas durante época de Navidad
a estación Av. Jiménez
Para facilitar la llegada y salida de visitantes al centro de Bogotá en época de
compras navideñas, los servicios A60 – Calle 76 y F60 Portal Américas agregarán
una parada en la estación de TransMilenio Av. Jiménez, en la troncal calle 13,
únicamente los domingos.
Esta medida se adelantará de manera temporal hasta el 22 de diciembre. Para
domingos y festivos, el horario de operación del servicio A60 es de 4:00 a.m. a
10:00 p.m. y del F60 de 5:00 a.m. a 10:00 p.m.
El centro de Bogotá continúa consolidándose como una ciudad cosmopolita como la
casa del entretenimiento para todos los públicos y con diversidad de oferta
comercial.
Existen varios sectores que se han vuelto populares en esta época del año,
debido a los precios, a la gran variedad de productos que ofrecen, diversidad de
marcas, emprendimientos y ventajas de encontrar varios productos en una sola
zona.

Por ejemplo. San Victorino es uno de los sectores comerciales más tradicionales
de la localidad de Santa Fe. es reconocido como el corazón de la moda. Los
comerciantes impulsan las ventas navideñas con varias estrategias como ‘El
Madrugón’. Allí puedes encontrar prendas hechas en la ciudad y otras regiones
del país a precios cómodos. Esta gran zona comercial está ubicada entre la calle
Novena y la Avenida Jiménez o calle 13, entre carrera Décima y avenida Caracas
(carrera 14).
No hay fecha para convocatoria de créditos del
Icetex 2025: Abadía

La convocatoria para los créditos educativos del Icetex para el 2025 se
encuentra suspendida, según confirmó la presidente encargada de la entidad,
Patricia Abadía. Según la directiva, esto debe que a no se cuenta con la
totalidad de los recursos.
De acuerdo con Abadía, por ahora no se tiene una fecha exacta para las
convocatorias del siguiente año, teniendo en cuenta la situación actual por la
que pasa la entidad.
"En este momento tenemos suspendida la convocatoria porque, efectivamente, en el
panorama actual, de no contar con la totalidad de los recursos que requerimos
para apalancar la política de subsidio. No es posible que el Icetex lleve a cabo
una apertura de convocatoria 2025", expresó la presidenta de la entidad.
|
|
En ese sentido, Adabía también agregó que
si "el panorama cambia lógicamente, la entidad tendrá que entrar,
de una vez, a llevar a cabo las acciones correspondientes para lograr que los
jóvenes puedan acceder a esta convocatoria 2025".
Por otro lado, la directiva aclaró que la entidad tiene garantizado los recursos
de las renovaciones de las líneas no subsidiadas para el 2025.
"Es importante mencionarlo nuevamente de cara a los jóvenes que hoy en día ya
vienen en su proceso de formación", aclaró la presidenta del Icetex.
Banco del Saber
El Ministerio de Educación, encabezado por el ministro Daniel Rojas, anunció que
en 2025 presentará un proyecto de ley ante el Congreso para transformar Icetex
en una “banca de primer piso”.
La crisis
financiera que atraviesa la entidad, sumada a la falta de recursos para cubrir
los desembolsos de créditos educativos, ha generado gran preocupación. En 2023,
por ejemplo, el Icetex enfrentó un déficit de 420.000 millones de pesos, sin
contar el déficit proyectado para la próxima convocatoria de créditos, que
asciende a 1 billón de pesos.
El ministro explicó que el nuevo modelo permitirá que los recursos destinados al
crédito educativo provengan principalmente de los ahorros del público,
eliminando la necesidad de depender del erario público para la asignación de
fondos.
En los próximos meses, durante en el primer semestre de 2025, el proyecto de ley
será presentado ante el Congreso de la República, donde se debatirán los
detalles de esta reforma, que podría cambiar el panorama del financiamiento
educativo en Colombia. La propuesta tiene el potencial de reconfigurar la
relación entre el Estado, las entidades financieras y los estudiantes, buscando
un modelo más autónomo y menos dependiente del presupuesto público.
Deslizamiento en sector El Barroso bloqueó vía
Medellín - Salgar

En un vídeo quedó registrado el momento en el que ocurrió un deslizamiento de
tierra en la Vía Medellín - Salgar, departamento de Antioquia, durante este
domingo, bloqueando el sector conocido como El Barroso.
La Secretaría de Infraestructura de Antioquia, informó que se continúan con las
labores de remoción de la tierra que quedó sobre la carretera de la vía,
mientras se mantiene el bloqueo en el sector de El Barroso.
Las autoridades piden a los conductores tomar vías alternas por los municipios
de Concordia y Ciudad Bolívar, lo que podría alargar la ruta hacia la ciudad de
Medellín en cerca de dos horas.
Las autoridades confirmaron que no fueron reportadas víctimas en el derrumbe del
kilómetro 4, mientras hacen presencia en la zona para atender el caso mientras
se realizan las labores de remoción de tierras. De la misma forma aseguraron que
ningún vehículo resultó afectado.
|