Sustituir los aviones de combate por drones pide Elon Musk

El millonario Elon Musk, designado por Donald Trump para encabezar
una comisión encargada de recortar los gastos del Estado federal
estadounidense, se mostró partidario este lunes de sustituir los
aviones de combate modernos por drones.
"Los aviones de combate tripulados están obsoletos en la era de los
drones. Solo consiguen que mueran pilotos", declaró el jefe de
SpaceX y Tesla en su plataforma X.
Elon Musk atacó en particular al F-35, avión de combate del
constructor estadounidense Lockheed Martin y considerado como la
joya de la fuerza aérea de Estados Unidos desde su entrada en
servicio en 2015.
"Entre tanto algunos idiotas siguen construyendo aviones de combate
tripulados como el F-35", reaccionó el domingo publicando un vídeo
en el que se ven cientos de drones a decenas de metros de altura.
Recientemente se han firmado contratos para exportar F-35, aviones
furtivos de quinta generación, a Rumanía, Polonia y Alemania.
Los detractores critican su complejidad y elevado costo.
El diseño del F-35 es deficiente "porque se le exigieron demasiadas
cosas", declaró el lunes Elon Musk, para quien este avión se ha
convertido en una máquina "compleja y costosa" sin ninguna
especialidad en el combate.
Para Mauro Gilli, investigador de la Escuela Politécnica Federal de
Zúrich, "lo que hace que el F-35 (...) sea costoso son los software
y los componentes electrónicos, no el piloto en sí".
"Es importante porque un dron reutilizable necesitaría todos los
componentes electrónicos aparatos del F-35", declaró el investigador
en la red X.
Además subraya que la existencia de un programa con tecnologías tan
avanzadas como el F-35 obliga a los rivales de Estados Unidos a
embarcarse en otro para contrarrestarlo, en particular en radares
avanzados.
Ad
"Por el mero hecho de existir, el F-35 y el B-1 obligan a Rusia y
China a tomar decisiones estratégicas que de otro modo no tendrían
que tomar (es decir, asignar recursos presupuestarios)", afirmó.
"Aunque Musk tenía razón (y no la tiene)" la supresión de estos
aviones reduciría los inconvenientes a los que se ven sometidos los
rivales de Estados Unidos, añadió Mauro Gilli.
Equipo de Trump trabajaría en un "acuerdo" sobre Ucrania

El equipo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,
empezará a trabajar con el gobierno de Joe Biden para llegar a un
"acuerdo" entre Ucrania y Rusia, dijo
Mike Waltz, futuro asesor de seguridad de la Casa Blanca.
Desde la elección de Trump el pasado 5 de noviembre, los europeos
temen que Estados Unidos se desentienda del conflicto o incluso que
presione para llegar a un acuerdo en detrimento de Kiev.
El presidente electo, que asumirá su cargo el 20 de enero, ya ha
escogido a la mayor parte de su gabinete, aún sujeto a la aprobación
del Senado.
"El presidente Trump ha sido muy claro sobre la necesidad de poner
fin a este conflicto. Lo que tenemos que discutir es quién va a
estar alrededor de la mesa, si es un acuerdo, un armisticio, cómo
conseguimos que ambas partes se sienten alrededor de la mesa y cuál
será el marco para un acuerdo", dijo a Fox News Waltz, nominado para
el estratégico cargo de asesor de seguridad nacional de la Casa
Blanca.
"En eso trabajaremos con esta administración hasta enero y
seguiremos después", aseguró a la cadena de televisión favorita de
los conservadores.
|
|
"Para nuestros oponentes que piensan que esta es una oportunidad para enfrentar
a una administración con la otra, se equivocan", afirmó, al tiempo que insistió
en la "preocupación" del equipo de Trump por la actual "escalada" del conflicto.
El círculo íntimo del presidente electo criticó con dureza la decisión de Biden
de permitir a Ucrania atacar territorio ruso con misiles de largo alcance de
fabricación estadounidense.
Durante su campaña, Trump se mostró escéptico ante los miles de millones de
dólares que la administración Biden ha proporcionado a Ucrania desde el inicio
de la invasión rusa en 2022.
El republicano ha prometido en repetidas ocasiones poner fin rápidamente a la
guerra, sin especificar cómo.
En cuanto a Medio Oriente, su futuro asesor de seguridad nacional también abogó
por un "acuerdo" que "realmente traiga estabilidad".
Ad
Con Marco Rubio al frente de la diplomacia, Waltz formará un dúo de halcones,
según los analistas.
Trump presentó a Waltz, exoficial de las fuerzas especiales, como un "experto en
las amenazas que plantean China, Rusia, Irán y el terrorismo mundial"
Siguen intensos combates entre Hezbolá e
Israel en el sur de Líbano

Israel afirmó que unos 250 proyectiles fueron disparados desde Líbano hacia su
territorio este domingo, al tiempo que siguió bombardeando los suburbios del sur
de Beirut y protagonizó encarnizados combates en el sur del país con Hezbolá.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, urgió en la capital libanesa a
alcanzar un "alto el fuego inmediato" entre Israel y el movimiento islamista
proiraní, en guerra abierta desde hace dos meses.
Al día siguiente de los mortales bombardeos israelíes que sacudieron el corazón
de Beirut el sábado, Hezbolá anunció que lanzó varios ataques con drones y
misiles contra objetivos y bases militares en el sur de Israel y la región de
Tel Aviv.
Las sirenas de alarma retumbaron en varias regiones del Estado hebreo, entre
otros en
los suburbios de Tel Aviv, indicó el ejército, que
dio parte de 250 proyectiles disparados desde Líbano.
Según fuentes médicas, al menos once personas resultaron heridas. En Cisjordania
ocupada, 13 palestinos también resultaron heridos leves o moderados al caer un
misil interceptor sobre varias casas del campo de Tulkarem, en el oeste.
En Líbano, la Agencia Nacional de Noticias (NNA) informó de varios bombardeos
israelíes en los suburbios del sur de Beirut.
El ejército israelí declaró que había llevado a cabo ataques "contra 12 centros
de mando de Hezbolá" en esta periferia, acusando al movimiento chiita de situar
"intencionadamente" sus instalaciones entre la población civil.
NNA también reportó intensos combates en varias zonas del sur, donde Hezbolá
afirmó haber destruido el domingo seis tanques Merkava israelíes.
Clases suspendidas
Dados los mortíferos ataques que golpearon Beirut en los últimos días, el
Ministerio de Educación libanés suspendió las clases presenciales en la capital
y sus alrededores el lunes.
"Solo vemos un camino posible: un alto el
fuego inmediato y la plena aplicación de la resolución 1701 del Consejo de
Seguridad de la ONU", había declarado Borrell tras reunirse con el presidente
del Parlamento libanés, Nabih Berri, y el primer ministro Nayib Mikati.
La resolución de la ONU puso fin a la anterior guerra entre Israel y Hezbolá en
2006, y estipula que solo el ejército libanés y los cascos azules de la ONU
puedan estar en la frontera sur de Líbano, lo que implica la retirada del grupo
chiita y de los soldados israelíes de la zona.
Israel busca poner fin a los disparos de cohetes que Hezbolá lanza contra su
territorio desde hace más de un año, en apoyo al movimiento islamista palestino
Hamás en Gaza.
Después de casi un año de hostilidades, el ejército israelí lanzó una campaña de
bombardeos contra bastiones de Hezbolá el
|
|
23 de septiembre. Una semana después inició
operaciones terrestres en el sur del país.
El objetivo declarado de Israel es permitir el regreso de los 60.000 desplazados
del norte del país por los intercambios de disparos con Hezbolá.
"Debemos presionar al gobierno israelí y mantener la presión sobre Hezbolá para
que acepte la propuesta estadounidense de alto el fuego", declaró Borrell,
anunciando que la Unión Europea estaba dispuesta a proporcionar 200 millones de
euros (208 millones de dólares) al ejército libanés.
La propuesta de Washington, de 13 puntos, prevé una tregua de 60 días junto al
despliegue del ejército en el sur de Líbano. Fue discutida esta semana por el
emisario estadounidense Amos Hochstein, quien viajó a los dos países afectados.
Pero ningún resultado se anunció desde entonces y la frecuencia de los
bombardeos israelíes contra los feudos de Hezbolá se intensificó.
El Ministerio de Salud libanés estima que al menos 3.754 personas han muerto en
el país desde octubre de 2023, la mayoría de ellas desde septiembre de este año.
Del lado israelí, 82 soldados y 47 civiles han muerto en 13 meses.
Once muertos en Gaza
En paralelo a su guerra contra Hezbolá en Líbano, Israel prometió aniquilar a
Hamás en la Franja de Gaza. El movimiento islamista desencadenó el conflicto
tras la letal incursión de sus milicianos en el sur de Israel el 7 de octubre de
2023.
Los combatientes islamistas mataron ese día a 1.206 personas, en su mayoría
civiles, y secuestraron a otras 251, según un balance de AFP basado en cifras
oficiales israelíes que incluyen los decesos de algunos rehenes tomados por
Hamás.
De los 251 secuestrados, 97 siguen cautivos en Gaza, pero el ejército israelí
estima que 34 murieron. Raz Ben Ami, exrehén cuyo marido sigue secuestrado en
Gaza, declaró el domingo que "ya es hora de traerlos de vuelta, y lo antes
posible, porque nadie sabe quién sobrevivirá al invierno".
La ofensiva de represalia israelí se cobró la vida de al menos 44.211 personas
en Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados
fiables por la ONU.
Al menos 11 palestinos murieron el domingo en bombardeos israelíes sobre Gaza,
según la Defensa Civil del territorio.
Machado convoca a protesta dentro y fuera de Venezuela

La líder opositora venezolana María Corina Machado ha convocado este sábado una
protesta multitudinaria "dentro y fuera" del país para clamar por la "liberación
de Venezuela" antes del 10 de enero, la fecha constitucionalmente prevista para
la toma de posesión del nuevo Gobierno.
"Nos toca a nosotros liderar este proceso y lograr que todos los actores hagan
lo que les corresponde. Estamos planificando este 1 de diciembre una enorme
protesta. Nos preguntan qué haremos el 10 de enero. No, ¡el 10 de enero es hoy!
¡El 10 de enero es un movimiento de redención para la liberación de Venezuela!",
ha expresado la opositora durante un encuentro digital.
Con este propósito, Machado ha instado a "todos los actores dentro y fuera del
país" a "hacer lo que les corresponde" y actuar "con toda la claridad y la
inteligencia", de acuerdo siempre con el "plan justo" que la oposición ha
"diseñado y seguido con disciplina". "Por eso estamos donde estamos", ha
apostillado.
La excandidata presidencial ha incidido en que "el momento es hoy", señalando
que "estamos viendo un régimen que se fractura, que tiene contradicciones,
tensiones y divisiones reales".
En la misma línea, Machado ha señalado que, si bien no todas esas tensiones son
evidentes, están ahí y están llevando al Gobierno del actual presidente, Nicolás
Maduro, a "un proceso de descomposición" derivado de "su crueldad, su corrupción
y su dureza".
Frente a esta realidad, la opositora se ha presentado como la cara visible de un
movimiento construido en torno a "los valores de la dignidad humana, la bondad,
la solidaridad y la Justicia". "El 10 concentra todo esto que hemos construido,
este movimiento de redención para la liberación de Venezuela, para traer a
nuestras familias de regreso, para reencontrarnos con nuestros hijos, para
construir un país del que nos vamos a sentir súper orgullosos", ha concluido.
|