|
||||||
6-El Imparcial |
JUDICIAL |
Pereira, Colombia - Edición: 13.372-952 Fecha: Martes 26-11-2024 |
||||
Desarticulan red de delincuencia dedicada al hurto de motocicletas en Pereira y Dosquebradas
En un operativo conjunto entre la
Policía Nacional y la Fiscalía, se logró desarticular una red delincuencial que
operaba en Pereira y Dosquebradas, dedicada al hurto de motocicletas y
autopartes. La intervención permitió la captura de varios miembros de la banda y
la incautación de más de 500 autopartes, además de la recuperación de varias
motocicletas robadas.
Batallón del Ejército en Arauca atacado con explosivos: sin heridos
El domingo 24 de noviembre, la Base
Militar de Pueblo Nuevo, ubicada en el corregimiento de Puerto Jordán, Arauquita,
Arauca, fue atacada con explosivos por miembros del Ejército de Liberación
Nacional (ELN). Según las primeras informaciones, el grupo armado lanzó varios
proyectiles explosivos hacia las instalaciones, lo que desató un hostigamiento
prolongado contra el Batallón de Comandos Urbanos (Bafur), conocido como La
Holanda.
|
La impunidad de la desaparición forzada en Colombia alcanza el 99,86%, según informe de ONG
La desaparición forzada en Colombia sigue siendo uno de los crímenes más devastadores y persistentes en la historia reciente del país, con un nivel de impunidad alarmante. Según un informe de la ONG Human Rights Everywhere, el 99,86% de los casos de desaparición forzada siguen sin resolución, dejando a más de 111.000 personas desaparecidas y a sus familias atrapadas en un limbo de dolor, esperanza frustrada y abandono institucional. Este informe refleja no solo la magnitud del problema, sino también la falta de avances significativos en la búsqueda de justicia para las víctimas.
La desaparición forzada en Colombia ha sido un fenómeno de larga data, vinculado a la violencia del conflicto armado interno y a la connivencia entre actores del Estado, guerrillas y paramilitares. A pesar de los esfuerzos de las autoridades y de organizaciones como la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el informe subraya que las condenas y las sentencias siguen siendo escasas. De las 111.640 personas registradas como desaparecidas en el país, solo 305 casos han resultado en sentencias condenatorias. En muchos de estos casos, las condenas han recaído sobre funcionarios públicos, especialmente de la Fuerza Pública, pero la justicia ha sido limitada en cuanto a actores no estatales, como las antiguas guerrillas o los grupos paramilitares.
Uno de los ejemplos más recientes de condena fue el fallo del Consejo de Estado en 2024, que ratificó la responsabilidad del Estado en la desaparición forzada de un militante de la Unión Patriótica en 2022, a manos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Sin embargo, estos avances siguen siendo la excepción en un panorama general de impunidad.
El informe de Human Rights
Everywhere también destaca la falta de reparación a las víctimas y la difícil
situación económica que enfrentan las familias. Muchas de las personas que han
sufrido la desaparición de un ser querido han tenido que lidiar con la pobreza
extrema, pues la desaparición de su familiar también significa la pérdida de un
sostén económico. El caso de Paulina Mahecha, una madre de Guaviare que ha
buscado incansablemente a su hija desaparecida por el Bloque Centauros de las
AUC, es un claro ejemplo de esta situación. A pesar de los esfuerzos y
sacrificios de Mahecha, aún no ha logrado obtener justicia ni una respuesta
digna. |
El investigador Federico Andreu, quien fue asesor de la Comisión
de la Verdad, también advierte sobre la dificultad de obtener pruebas en casos
más antiguos, cuando los culpables han envejecido o muerto, los testigos han
callado o se han desplazado, y los lugares de la desaparición han sido
modificados. Esta falta de evidencias impide que muchos casos lleguen a juicio y
perpetúa la sensación de injusticia.
Giro en la investigación del asesinato del hijo
del Inspector General de la Policía
La investigación sobre la muerte de
Juan Felipe Rincón Quiroga, hijo del Inspector General de la Policía de
Colombia, ha dado un giro inesperado. En un esfuerzo por garantizar la
imparcialidad, se solicitó a la Fiscalía General de la Nación que asuma el caso,
y el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía ha comenzado a tomar
las riendas de la pesquisa. El hecho ocurrió el pasado 24 de noviembre, en el
barrio Quiroga de Bogotá, donde Rincón, de 21 años, fue encontrado muerto a
causa de heridas de bala. |
||||
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S
| Contacto 57
606 347
7079
© 1948-2009 - 2024 - El
Imparcial - La idea y concepto de este periódico
fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un
Copyright de ZahurK.
Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización
escrita de ZahurK
|