Pereira rinde homenaje a constructores de paz en
los 8 años del Acuerdo Final

En el marco de los ocho años de la
firma del Acuerdo Final de Paz, Pereira celebró una emotiva ceremonia en el
Centro Cultural Lucy Tejada para honrar a quienes han trabajado incansablemente
por la reconciliación y la convivencia en el territorio. Este acto, liderado por
la Oficina de Paz, reunió a representantes de diversas organizaciones y
entidades comprometidas con la construcción de paz.
La directora de la Oficina de Paz, Luz Adriana Álava, dio apertura a la jornada
con palabras que destacaron la importancia del proceso. “No solo es un
compromiso institucional, sino también un esfuerzo conjunto con organizaciones
de la sociedad civil que han aportado a este camino. Hoy quisimos reconocer y
agradecer su invaluable labor”, afirmó Álava.
Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a instituciones y grupos
que, desde diferentes enfoques, han contribuido a reconstruir el tejido social y
promover una cultura de paz en la región. Entre los homenajeados se encontraron
la Fundación Malabareando las Calles, la Asociación Vicampaz, y Semillas de Paz
y Esperanza, entre otros.
Jimmy Abello, director de
Malabareando las Calles, expresó su gratitud por el reconocimiento, resaltando
que su organización busca dignificar la vida de los niños en situación de calle
como una forma de construir paz desde la equidad y los derechos humanos. “Este
reconocimiento nos recuerda que no estamos solos en esta labor”, señaló.
Por su parte, Jhon Jairo Valencia, representante de la organización Vicidez,
subrayó la importancia de la reconciliación para las víctimas del conflicto.
“Para nosotros, las víctimas, es vital que haya justicia, reconciliación y paz”,
manifestó.
El evento también sirvió como espacio para compartir reflexiones y experiencias.
Los asistentes coincidieron en que el camino hacia la paz exige el trabajo
articulado entre el gobierno, las entidades locales y la sociedad civil.
La Oficina de Paz reafirmó su compromiso de seguir apoyando estas iniciativas,
consolidando a Pereira como un ejemplo de convivencia y reconciliación en el
país. Este homenaje, más que un reconocimiento, fue un recordatorio de que la
paz se construye cada día, con el esfuerzo colectivo de todos.
Hallazgos comprometedores en la avenida Los
Colibríes: Detrimento millonario en su construcción

La avenida Los Colibríes, proyecto
emblemático de la administración del exalcalde de Pereira Carlos Maya López, ha
quedado envuelta en una tormenta de irregularidades y cuestionamientos. La
Contraloría General reveló un detrimento fiscal de $17.630 millones, marcando un
nuevo capítulo en esta historia de promesas incumplidas y desfalcos públicos.
El informe, entregado recientemente al alcalde Mauricio Salazar Peláez, fue
fruto de una auditoría exhaustiva solicitada al inicio de su mandato. Salazar,
quien calificó la obra como un "elefante blanco", ha dejado claro que no
destinará más recursos a este proyecto hasta que las investigaciones concluyan.
Entre tanto, el exalcalde Maya, junto a otros implicados, permanece en prisión
preventiva enfrentando múltiples cargos.
Una obra inconclusa y llena de inconsistencias
El análisis de la Contraloría expuso serias deficiencias en la ejecución del
proyecto. Las labores comenzaron en 2021 bajo el contrato 4812, adjudicado por
un valor inicial de $31.861 millones, pero dos adiciones incrementaron el monto
total a $52.161 millones. A pesar de estos recursos, la obra no cumplió con los
objetivos contractuales ni con los estándares de calidad establecidos.
|
|
Durante una inspección realizada en octubre de 2024, el ente de
control evidenció tramos de la vía incompletos, expuestos al uso sin condiciones
mínimas de seguridad. Además, se encontraron pagos irregulares por mayores
cantidades de obra que no fueron debidamente justificadas.
Entre las fallas más graves destacan:
- Deficiencias en las calzadas: Secciones de la vía con un ancho menor al
proyectado, además de estructuras básicas como bases y subbases que no cumplen
los estándares de calidad, comprometiendo la estabilidad de la carretera.
- Patologías visibles: Hundimientos, baches y fracturas prematuras
atribuidas a la ausencia de obras hidráulicas y confinamientos estructurales.
- Obras abandonadas: Andenes discontinuos, maleza en zonas públicas, y
taludes con riesgos de derrumbe, especialmente cerca de un centro educativo.
- Riesgos ambientales: Un "paso de fauna" inadecuado para especies de
mediano tamaño, como el yaguarundí, fue señalado por la CARDER como insuficiente
para las necesidades ecológicas del sector.
Implicaciones legales y políticas
La captura de Carlos Maya, junto con otros funcionarios y contratistas, ha
puesto en la mira las gestiones de su administración. El exalcalde defendió
públicamente la obra, asegurando que no hubo sobrecostos sino "mayores
cantidades de obra" justificadas. Sin embargo, la Contraloría y la Fiscalía han
contradicho estas afirmaciones, señalando la posible incidencia disciplinaria y
fiscal de las irregularidades detectadas.
El informe también subraya que el abandono de la obra genera un peligro
constante para los usuarios y un obstáculo para el desarrollo urbanístico de
Pereira. La avenida Los Colibríes, incluida como prioridad en el Plan de
Ordenamiento Territorial (POT) del municipio, debía ser un eje vial estratégico
para la expansión de la ciudad. Hoy, representa una herida abierta en la
confianza ciudadana.
El desafío de recuperar la confianza pública
Este escándalo deja lecciones amargas sobre la gestión de recursos públicos y el
control de grandes proyectos de infraestructura. Para la administración de
Salazar Peláez, el reto no solo radica en esclarecer los hechos, sino en
garantizar que no se repitan errores similares. El alcalde ha prometido una
gestión transparente, pero el peso de esta herencia lo obliga a maniobrar en un
panorama complicado.
La avenida Los Colibríes se ha convertido en un símbolo de lo que Pereira no
puede permitirse: proyectos que, lejos de ser soluciones, terminan siendo un
lastre. La ciudadanía espera no solo respuestas, sino acciones contundentes que
prioricen el interés colectivo sobre los intereses particulares.
Pereira inaugura una nueva era con el Coliseo
Multipropósito

La ciudad de Pereira se prepara para
dar un gran paso en el ámbito deportivo y social con la construcción del Coliseo
Multipropósito, una obra que promete transformarse en un ícono de
infraestructura en la región. Este proyecto, liderado por la Alcaldía de Pereira
en conjunto con la Secretaría de Recreación y Deportes, representa una inversión
de 29.861 millones de pesos y será entregado en un plazo de 11 meses.
Durante la presentación oficial del proyecto, Sandra Milena Grajales, secretaria
de Recreación y Deportes, destacó la importancia de este espacio para la
comunidad. “El diseño de este coliseo es uno de los más esperados por los
pereiranos. Será un escenario moderno, versátil y con un impacto significativo
en nuestras metas de desarrollo, promoviendo el deporte, la recreación y la
actividad física”, afirmó.
Por su parte, el alcalde Mauricio
Salazar enfatizó que este tipo de iniciativas son fundamentales para brindar
oportunidades a los jóvenes de la región. “Invertir en infraestructura como el
Coliseo Multipropósito es invertir en el futuro de nuestra juventud. Queremos
que este espacio sea un motor para la construcción de proyectos de vida a través
del deporte”, aseguró.
Un espacio adaptado para múltiples deportes
El Coliseo Multipropósito está diseñado para ser un escenario de alta calidad,
apto para albergar competencias de diversas disciplinas, como fútbol sala,
baloncesto,
|
|
voleibol, gimnasia, judo, lucha y taekwondo, entre otros. Este
enfoque versátil busca resolver la falta de escenarios adecuados para
competencias nacionales en deportes como gimnasia y combates, lo que beneficiará
a los deportistas locales y fortalecerá su preparación.
Además, el coliseo contará con una capacidad para 1.500
espectadores, convirtiéndose en uno de los escenarios deportivos más relevantes
del Eje Cafetero.
Impacto más allá del deporte
La visión de este proyecto va más allá de las competencias
deportivas. Según los detalles presentados, el coliseo incluirá zonas de
parqueaderos, una calzada de servicios y mejoras urbanísticas que lo convertirán
en un espacio funcional y atractivo para la comunidad.
Durante su construcción, se espera la creación de 80 empleos
directos y 70 indirectos, lo que contribuirá al dinamismo económico de la
región. Una vez finalizado, el coliseo será un punto de encuentro que fomentará
la inclusión social y el disfrute de actividades recreativas en un entorno
moderno y seguro.
Detalles técnicos y fases de construcción
La obra se desarrollará en dos fases. La primera se enfocará en la construcción
del área de competencia, la estructura de la cubierta y la instalación de
iluminación. En la segunda fase se completarán las graderías, camerinos, zonas
mixtas, baños, cuartos antidopaje y oficinas administrativas.
El contrato de construcción fue adjudicado al consorcio RC Deportivo por 26.111
millones de pesos, mientras que la interventoría estará a cargo del consorcio
Coliseo 2024, con un costo de 2.116 millones de pesos.
Un futuro prometedor para Pereira
Con esta obra, la administración municipal busca posicionar a Pereira como un
referente en infraestructura deportiva, fortaleciendo su tejido social y
deportivo. Asimismo, se proyecta que el coliseo pueda albergar federaciones y
ligas deportivas, consolidando la ciudad como un epicentro del deporte a nivel
nacional.
“Estamos convencidos de que los escenarios deportivos son herramientas para
transformar vidas. Este coliseo no solo será un espacio de competencia, sino
también un lugar donde las familias puedan disfrutar del deporte y la
recreación”, concluyó Grajales.
La construcción del Coliseo Multipropósito marca el inicio de una nueva etapa
para Pereira, mostrando que el deporte puede ser un pilar clave para el progreso
y bienestar de la comunidad.
Dosquebradas se prepara con esmero para las
Fiestas del Progreso
Dosquebradas luce renovada gracias a
una intensa jornada de embellecimiento urbano liderada por la Alcaldía y la
Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental. Con motivo de las
Fiestas del Progreso, que inician el 29 de noviembre, se han intervenido
espacios emblemáticos como la glorieta del Lago La Pradera, la Avenida Las
Torres y el sector de Molivento.
La limpieza y recuperación de 2.5 hectáreas de áreas forestales protegidas y
guaduales ha sido un esfuerzo conjunto con entidades como Serviciudad, Obras
Públicas, la Secretaría de Gobierno y la Diger. Además de mejorar la estética,
estas acciones contribuyen a la seguridad y al bienestar de la comunidad.
“Al limpiar la cicloruta y con buena seguridad no se presta como foco de
drogadicción, sino para actividades como deporte, ciclismo y senderismo. Muy
contento por esa labor”, comentó Mateo Castillón, vecino del barrio La Pradera.
La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Luz Yasmid López, destacó que estos
esfuerzos también buscan fortalecer el sentido de pertenencia. “Hemos recuperado
parte del sendero que conecta al Campestre con el Lago La Pradera, una
iniciativa impulsada por el movimiento cívico y el alcalde. Queremos devolver
los espacios públicos a la ciudadanía”, afirmó.

La iniciativa beneficia directamente
a barrios como La Pradera, Milán, Molivento y Villavento, de los cuales se
retiraron seis dobletroques de residuos. Este trabajo no solo embellece la
ciudad, sino que también impulsa el orgullo y la convivencia entre los
habitantes.
Con estos esfuerzos, Dosquebradas da la bienvenida a sus Fiestas del Progreso,
ofreciendo a propios y visitantes un entorno limpio, seguro y lleno de vida.
|