CHARLAS CON UN MAESTRO SAMMASATI

Por:
Gongpa Rabsel Rinpoché
Lama Sammasati para Latinoamérica
Estados de Consciencia Sammasati y los Chakras:
Un Viaje Paralelo hacia la Iluminación
La antigua
sabiduría oriental nos presenta dos sistemas fascinantes para comprender la
naturaleza de la conciencia humana: los siete estados de consciencia Sammasati y
los siete chakras. Aunque provenientes de tradiciones distintas, ambos modelos
ofrecen mapas detallados del viaje interior hacia la iluminación.
Los Siete Chakras: Centros de Energía Vital
Los chakras, en la tradición hindú y Budhista, son considerados vórtices de
energía ubicados a lo largo de la columna vertebral. Cada chakra se asocia con
diferentes aspectos de nuestra existencia, desde la energía vital hasta la
conexión espiritual.
* Raíz: Supervivencia y reproducción.
* Sacro: Placer, creatividad, sexualidad.
* Plexo solar: Poder, ego, autoestima.
* Corazón: Amor, compasión, conexión.
* Garganta: Comunicación, expresión creativa.
* Tercer ojo: Intuición, percepción psíquica.
* Corona: Conexión espiritual, unidad con todo lo que existe.
Los Siete Estados de Consciencia Sammasati
Los estados de consciencia Sammasati, provenientes de las enseñanzas Budhistas,
describen las diferentes etapas de evolución espiritual que experimentamos.
* Supervivencia y reproducción: Similar al chakra raíz, se centra en las
necesidades básicas.
* Miedo, dolor y sufrimiento: Relacionado con el chakra sacro, aborda las
emociones negativas.
* Ego, poder, individualismo: Se
conecta con el chakra del plexo solar, enfocándose en la identidad individual.
|
|
* Amor sentido: Corresponde al chakra del corazón, explorando la capacidad de
amar y ser amado.
* Amor expresado: También relacionado con el corazón, pero enfatiza la expresión
activa del amor.
* Ver a Dios en todas las cosas: Se alinea con el tercer ojo, explorando la
percepción de la divinidad en todo lo que existe.
* Unicidad: Similar al chakra corona, representa la realización de la unidad con
todo lo que es.
La Conexión entre Ambos Sistemas
Al comparar ambos sistemas, encontramos una sorprendente correspondencia. Ambos
describen un viaje desde la conciencia más básica hacia la realización
espiritual más elevada. Los chakras representan los centros energéticos a través
de los cuales experimentamos estos estados de consciencia. Al equilibrar y
activar cada chakra, podemos ascender a niveles superiores de conciencia y
experimentar una mayor sensación de paz, alegría y conexión.
Un Camino hacia la Iluminación
Tanto los chakras como los estados de consciencia Sammasati ofrecen herramientas
valiosas para el crecimiento
personal y espiritual. Al comprender y trabajar con estos sistemas, podemos
cultivar una mayor conciencia de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, y
avanzar en nuestro camino hacia la iluminación.
Si tienes
alguna inquietud o comentario, no dudes en ponerte en contacto conmigo al correo
electrónico gongparabsel@gmail.com o al WhatsApp +57 314 623 83 08.
El pueblo y sus
políticos

Edgar-Cabezas
Ese vínculo existente entre el pueblo oprimido y sus políticos
opresores es una relación en la que los políticos adulan a las poblaciones de
las entidades territoriales en los meses de las campañas electorales a través de
programas carentes de planes de ejecución con recursos asignados para así
obtener los votos. Una vez resultan elegidos, en los años del ejercicio de la
función pública desprecian a los electores, porque ellos sólo favorecen a
quienes financiaron sus campañas. Los demás, les importan un bledo, ya que el
pueblo es algo de poca importancia, una multitud
“ignorante” que poco vale. |
|
Ese vinculo que existe en Colombia entre el pueblo y su estamento político se
caracteriza por un común estilo de vida para la función social y el interés
público de basa en la garantía del interés privado en el concierto de la paz
pública. Para estar en paz hay que vivir dignamente, por eso la búsqueda de la
paz es un camino de armonización permanente, conciliando contrarios para ganar
máximos salarios legislando, administrando, impartiendo justicia, materializando
la realidad para ese pueblo oprimido al que le toca “gozar” la vida de sus
opresores. Mundo raro el de la democracia construyendo el Estado Social de
Derecho.
El estilo de vida entre el pueblo y sus políticos en cada una de las entidades
territoriales, locales y regionales, tiene un carácter de afinidad del sentir y
pensar, por quien o quienes expresan con la oratoria el sentir-pensar popular
que procrea al personaje político que con sus ideas y actos elabora la teoría de
un mundo mejor bajo su liderazgo, una carrera oratoria de carretas con respaldo
meritocrático inculcado por el sistema educativo, para la formación de señores
feudales a quienes el pueblo sirve con placer. Bueno o malo, ese es el estilo
político que da la tierrita.
¿Se puede mejorar el modelo educativo para evolucionar el estilo de vida de los
políticos y su relación con las multitudes de los pueblos que los eligen? Se
puede porque así lo ameritan las condiciones de adaptabilidad climática y
sostenibilidad económica de las poblaciones en cada una de las entidades
territoriales. Empieza ello con el sentimiento de agradecimiento por la
experiencia de la vida humana que culturalmente le ha educado para poder ser una
unidad con el cosmos.
Una educación para la vida tranquila y en paz es lo que necesitan las
poblaciones de Colombia que han estado sometidas al bombardeo informativo de la
violencia en un planeta en guerra. Una idea ya propuesta como deseo por alguna
candidata a Mis Universo, personaje de leyenda y ahora, el presidente de
Colombia Gustavo Petro: el mundo de la humanidad quiere la paz mundial. Todos
los mundos deben estar en paz. Este planeta necesita un ámbito global en el que
todas las personas de los miles de millones que habitan la tierra, puedan
decirse así mismas: “tengo la certeza de estar en paz”.
La educación de la conciencia individual de las ciudadanías en Colombia debe de
estar preparada para la solución política de los conflictos inherentes a la
compleja realidad por metodologías en las que mediante el dialogo polifónico de
las voces del pueblo con sus políticos, puedan estos convertirse en eficaces y
eficientes servidores públicos y en veraces gestores de paz, atentos a la
reforma política en la cotidianidad de la continua propaganda electoral.
|