Nuevo giro en el caso del coronel (r) Juan Carlos
Figueroa en la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acaba de dar un giro importante en el
caso del coronel en retiro Juan Carlos Figueroa, que enfrenta acusaciones por su
presunta responsabilidad en la ejecución extrajudicial de al menos 38 personas
durante su tiempo al mando del Batallón La Popa en Valledupar, entre enero de
2004 y julio de 2005.
La Sección de Apelación de la JEP admitió una solicitud de nulidad contra el
escrito de acusación, que busca anular su llamado a juicio por ‘falsos
positivos’.
El 28 de noviembre de 2023, la Fiscalía de la JEP presentó el llamado a juicio
contra Figueroa, acusándolo de ser responsable de la omisión en la supervisión
de las acciones de los soldados bajo su mando, lo que permitió que se cometieran
estos actos ilegales. Sin embargo, el exmilitar nunca ha aceptado
responsabilidad por los hechos que se le imputan, defendiendo su postura en que
no tenía conocimiento de las acciones ilegales de sus subordinados.
El recurso presentado por la defensa argumenta que existían fallas en el debido
proceso y que la acusación contenía incoherencias. En su escrito, la abogada del
coronel (r) señala que se le ha imputado responsabilidad como “autor mediato” en
la acusación inicial, pero en el documento final se le atribuye responsabilidad
como “superior jerárquico” por omisión, lo que, según ella, representa una
variación tanto en el componente fáctico del caso como en la calificación
jurídica de los hechos.
“Se inicia con una imputación como autor mediato y en la acusación se le
atribuye responsabilidad como superior jerárquico, por la omisión en atención a
sus funciones, lo que permite a esta defensa afirmar que incluso se da una
variación en el componente fáctico como en la calificación jurídica”, explicó la
abogada del coronel (r) Figueroa en declaraciones.
En este sentido, la Sección de Apelación de la JEP será la encargada de evaluar
la solicitud presentada por la defensa y determinar si el recurso tiene base
legal suficiente como para reescribir el llamado a juicio. De ser así, el
proceso judicial tomaría un rumbo completamente distinto, dado que se tendrían
que reconsiderar las acusaciones y la forma en que se imputan los crímenes.
Fuentes consultadas por el medio ya citado, aseguran que el coronel (r) Figueroa
ha cumplido con los llamados del tribunal, pero las últimas versiones que ha
rendido lo han sido desde la embajada colombiana en Dubái, donde estaría
residenciado actualmente. Aunque este aspecto no ha sido confirmado
oficialmente, los rumores sobre sus viajes internacionales alimentan la
controversia en torno a su caso.
Así actuaban los Alta Gama: robaban
camionetas de lujo para las disidencias de las FARC

En el municipio de La Cumbre, en el Valle del Cauca, una banda conocida como Los
Alta Gama, y que se dedicaba al robo de camionetas
ostentosas, fue desmantelada tras un operativo que dio con la detención de
cuatro presuntos integrantes de la empresa criminal.
El resultado de este operativo efectuado por la Policía Metropolitana de Cali
dejó a la luz un detalle alarmante, en medio de los combates entre el Ejército
Nacional y varios grupos disidentes de las FARC que hacen presencia en esta
zona, y en el vecino departamento del Cauca.
Todo debido a que luego de robar los automotores, eran enviados alterados y
utilizados para cometer atentados terroristas en contra de los soldados que
adelantan labores en esta zona del suroccidente de Colombia.
|
|
Las aprehensiones se dieron luego de
un trabajo investigativo que se extendió por cerca de 14 meses, destacó el
coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía en Cali.
Asimismo, los casos que se documentaron como parte de las pesquisas que se
adelantaron, dieron cuenta de por los menos cincuenta casos de robo de
camionetas de alta gama en Cali y algunos municipios que hacen parte de su área
metropolitana cometidos por Los Alta Gama.
Tres de los sospechosos fueron arrestados durante allanamientos hechos en
inmuebles en Cali y Yumbo, mientras que el cuarto fue capturado en flagrancia
durante un robo, destacó El País. Los cargos que enfrentan los hoy detenidos
incluyen delitos como secuestro; concierto para delinquir; porte ilegal de armas
de fuego; hurto y receptación.
Adicional a los robos de vehículos de lujo, las pesquisas evidenciaron que Los
Alta Gama también ingresaban a fincas en el municipio La Cumbre, donde robaban
no solo vehículos, sino también joyas y dinero de cuentas bancarias.
Además, las víctimas eran intimidadas con armas de fuego y retenidas durante
horas. Una vez cometido el robo, los vehículos eran llevados a municipios
cercanos para alterar sus sistemas de identificación.
Videos dejaron en evidencia
algunas de las camionetas robadas
Algunos de estos vehículos robados eran vendidos, en tanto que otros terminaban
en manos de grupos armados residuales en el suroccidente de Colombia Dichas
disidencias de las FARC utilizaban los automóviles para transportar sustancias
estupefacientes, armas y explosivos, según detalló el coronel Oviedo.
Esto se ha visto de forma reiterada durante controles en puestos por parte de
agentes de la Dirección de Tránsito y Transporte en Valle del Cauca y Cauca,
donde han caído varias caletas de estupefacientes, armas y dinero.
Como parte del material probatorio, los agentes e investigadores dieron con
evidencias de cuatro casos de hurto bajo la modalidad de intimidación. Lo más
grave del asunto es que además de someter con armas de fuego a las víctimas de
los robos, también las retenían durante varias horas, añadió el oficial de la
Policía.
Algunos de los ilícitos, una motocicleta y tres automotores, se destacó que en
uno de estos vehículos, interceptados en Guática, Risaralda, se transportaban
300 kilogramos de marihuana. Otros dos vehículos terminaron abandonados cerca de
estaciones de Policía.
“Se pudo establecer que habían sido ubicados estratégicamente para medir la
reacción policial ante este tipo de novedades de seguridad”, agregó el coronel
Oviedo.
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación
y un juez de control de Garantías les dictó medida de aseguramiento intramural
por los delitos de secuestro simple, concierto para delinquir en
concurso con hurto y receptación.
Disidentes de las FARC se entregaron al Ejército:
dos menores fueron rescatados

Durante un operativo adelantado por el Ejército Nacional de Colombia, dos
presuntos integrantes del Estado Mayor Central de las FARC (EMC) se entregaron
voluntariamente ante las autoridades.
Según el reporte oficial, la operación militar ocurrió en el corregimiento de
Puerto Saldaña, municipio de Rioblanco, en el departamento del Tolima, en donde
las tropas también informaron el rescate de dos menores de edad que estaban
reclutados por el frente Ismael Ruiz de dicho grupo armado.
“Un video se hizo viral en redes sociales, donde se puede observar que varios
integrantes del Frente Ismael Ruiz hacen presencia en el corregimiento de Puerto
Saldaña, municipio de Rioblanco, ante lo cual hubo respuesta inmediata por parte
de las tropas del Batallón de Operaciones Terrestres N.º 18, orgánicos del
Comando Operativo Zeus, y Sexta Brigada del Ejército Nacional, quienes además
venían hace meses haciendo seguimiento a este grupo de las disidencias”, señaló
la institución castrense en un comunicado.
|
|
De igual forma, el Ejército aseguró que, ante la presión ejercida por las tropas
militares, los dos sujetos no tuvieron otra opción que someterse a las
autoridades. “Las tropas lograron ejercer una presión importante para llevar a
estos dos sujetos a que depusieran sus armas y se entregarán de manera
voluntaria a los soldados que se encontraban en el corregimiento de Bilbao,
municipio de Planadas”, agregó la institución militar.
Durante el operativo, fue incautado material de guerra como dos armas
traumáticas, un chaleco antiexplosivos, municiones, proveedores y un radio de
comunicaciones.
Entre tanto, los dos menores de edad que fueron rescatados por las tropas
militares fueron entregados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en
donde se realizó el restablecimiento de sus derechos.
“Los dos menores recuperados fueron dejados bajo protección del ICBF. Así mismo,
se les incautó material de guerra, fusiles, proveedores, munición de diferentes
calibres, entre otros elementos de uso privativo de las Fuerzas Militares”,
añadió el Ejército.
Por usar a menor como ‘escudo humano’ durante una
riña, hombre fue condenado a pagar 40 años de cárcel

Un caso que conmocionó a los habitantes de los barrios Villa Katanga y Villa
Zambrano, en el municipio de Soledad (área metropolitana de Barranquilla,
Atlántico) por la muerte de un menor de 12 años en medio de una riña, dejó la
condena a 40 años de prisión de Kalet Antonio Portacio Roa, responsable por la
muerte del pequeño.
La decisión que se conoció el lunes 25 de noviembre de 2024, se obtuvo por parte
de la Fiscalía General de la Nación cerca de un año después del día que se
presentaron los hechos, y que dejó la captura de Portacio Roa gracias a que la
comunidad les indicó a los agentes de la Policía el punto donde se escondió, el
29 de noviembre de 2023.
El homicidio del niño, identificado por las autoridades como Sebastián Piñeres
Toscanos, y al momento de suceder la confrontación que terminó convertida en
tragedia, el menor se hallaba jugando junto a sus amigos en una de las calles de
Villa Zambrano, minutos antes de las 8 de la noche de ese lunes.
Sin embargo, las risas y el juego quedaron en medio de una disputa que sostenían
Portacio Roa y un grupo de pandilleros que lo venían persiguiendo, cuando el hoy
condenado llegó hasta la calle donde jugaban los adolescentes.
Allí, y según versiones que se conocieron por parte de las autoridades tras la
aprehensión del asesino y la recopilación de testimonios, cuando los jóvenes
estaban jugando fútbol, el delincuente de 29 años llegó corriendo, y para
abrirse paso habría utilizado un arma blanca que había modificado, y con ella
fue que le causó la herida fatal a Piñeres Toscanos, que cursaba grado séptimo.
Pese a que el padre y la madre del niño lo llevaron de inmediato hasta el
hospital de la Universidad del Norte, los médicos confirmaron que la víctima de
la puñalada llegó sin signos vitales al lugar. Por este motivo se procedió a
notificar a las autoridades que en ese momento se hallaban adelantando un plan
candado para dar con el escondite de Portacio Roa.
“Gracias a la oportuna información brindada por habitantes de la comunidad, que
manifiestan que el sujeto intentó huir por una zona enmontada aledaña al sector
y señalan las características y rasgos del presunto agresor, se emprende la
búsqueda del mismo, logrando capturarlo a los pocos minutos en dicho lugar”,
informó en ese entonces la Policía Metropolitana de Barranquilla (Mebar), que
apenas se supo del caso, inició con el operativo que dio con la aprehensión del
hombre, de 29 años, que fue trasladado hasta una URI (Unidad de Reacción
Inmediata) y fue puesto a diposición de la Fiscalía por el delito de homicidio.
Los testimonios que se conocieron en medio del proceso judicial fueron
contudentes por parte de la Seccional Atlántico, y que establecieron la
responsabilidad Portacio Roa en el crimen del niño de 12 años. En consecuencia
fue declarado culpable del delito de homicidio agravado.
|