Nuevo comandante del Gaula Militar Eje
Cafetero pretende fortalecer la seguridad regional

En una solemne ceremonia
realizada en el Batallón de Artillería de Campaña N.° 8, el mayor
Andrés Felipe Quesada Ducuara asumió el mando del Gaula Militar Eje
Cafetero, unidad encargada de combatir el secuestro y la extorsión
en Caldas, Quindío y Risaralda.
El acto, presidido por el comandante de la Octava Brigada, Servio
Fernando Rosales Caicedo, contó con la presencia de autoridades
departamentales y representantes de diversos gremios de la región.
Entre ellos, el secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño,
quien reiteró el respaldo de la administración departamental hacia
las fuerzas armadas en su misión de garantizar la seguridad
ciudadana.
Durante su intervención, Londoño destacó los logros conjuntos entre
la Gobernación y el Gaula, enfatizando la disminución de la
extorsión en los municipios del occidente risaraldense. “La idea es
trabajar de la mano con el Ejército Nacional para erradicar la
extorsión en todas sus modalidades, consolidando un entorno más
seguro para nuestros habitantes”, señaló el funcionario.
El nuevo comandante, mayor Quesada, manifestó su compromiso con la
región, resaltando la importancia de la unión y el esfuerzo
colectivo en la lucha contra los delitos que afectan a las
comunidades. “Mi mayor reto es seguir trabajando con determinación
para proteger a esta región y garantizar que no sea víctima de la
extorsión ni del secuestro”, afirmó.
El Gaula Militar Eje Cafetero ha sido reconocido por su labor en la
prevención y combate de la delincuencia organizada, convirtiéndose
en un pilar fundamental para la seguridad regional. El liderazgo del
mayor Quesada busca continuar fortaleciendo la confianza ciudadana y
mantener los destacados resultados en la protección de los
habitantes del Eje Cafetero.
Con esta transición, las autoridades reafirmaron su compromiso con
el trabajo articulado para consolidar una región libre de amenazas
que impacten la tranquilidad y el bienestar de sus comunidades.
Alarma por aumento en robo de
medidores de gas en Risaralda

El incremento del hurto
de medidores de gas en Risaralda y el Eje Cafetero genera gran
preocupación entre las autoridades y la comunidad. Según Efigas, en
lo corrido de 2024 se han registrado 2.095 robos, de los cuales 978
ocurrieron en Dosquebradas, 620 en Pereira y 68 en Santa Rosa de
Cabal.
Solo en septiembre se
reportaron 458 casos, mientras que en octubre la cifra ascendió a
|
|
368, reflejando una alarmante
tendencia. Estos hurtos se concentran en un 96% en zonas residenciales, lo que
afecta directamente la seguridad y el bolsillo de los habitantes.
Sebastián Vega, gerente jurídico de Efigas, señaló que los autores de estos
delitos son presuntamente habitantes de calle y grupos delincuenciales que
comercializan las partes robadas. Vega alertó sobre los riesgos asociados, como
posibles fugas de gas que podrían causar tragedias y el impacto económico que
recae en los usuarios.
Para enfrentar esta problemática, Efigas y la Policía Nacional plantean
estrategias como la creación de Frentes de Seguridad en Risaralda, Caldas y
Quindío. El objetivo es identificar y desarticular las bandas responsables de
este delito.
Adicionalmente, se hizo un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier
actividad sospechosa relacionada con estos hurtos. La colaboración ciudadana
será fundamental para mitigar este problema que afecta la seguridad y
tranquilidad de las familias de la región.
El incremento en el robo de medidores de gas es un desafío que requiere una
respuesta articulada entre autoridades, empresas y ciudadanía para proteger los
servicios esenciales y garantizar la seguridad de todos.
Gobernador de Risaralda solicita apoyo para
proteger proyectos estratégicos ante desafíos presupuestales

En la clausura de las sesiones
ordinarias de la Asamblea Departamental de Risaralda, el gobernador Juan Diego
Patiño presentó un balance de su primer año de gestión, destacando avances en
desarrollo social, retos en seguridad y la necesidad de unidad frente a los
recortes presupuestales anunciados por el Gobierno Nacional.
Balance del primer año de gestión
El mandatario agradeció a la Asamblea por la aprobación de un ambicioso Plan de
Desarrollo con una inversión proyectada de 3,5 billones de pesos, enfocado en
una visión equitativa e incluyente. “Este plan prioriza lo social, fomenta el
desarrollo económico y garantiza atención a los más necesitados”, afirmó Patiño.
En materia de seguridad, destacó el trabajo conjunto con la Policía, el Ejército
y la Fiscalía para enfrentar los retos del Área Metropolitana, aunque reconoció
que persisten desafíos significativos. “No dudaremos en tomar decisiones firmes
para garantizar el orden público y la tranquilidad de los risaraldenses”,
aseguró.
Alarma por recortes presupuestales
El Gobernador expresó su preocupación por los recortes anunciados por el
Gobierno Nacional, que ponen en riesgo proyectos clave como el Hospital de Alta
Complejidad y otras iniciativas regionales.
|
|
“Estamos ante un reto enorme. Estos
recortes amenazan el desarrollo de Risaralda, pero no nos rendiremos. Desde la
próxima semana estaré gestionando recursos en Bogotá con la Contraloría y la
Procuraduría”, señaló, al tiempo que hizo un llamado a la unidad de los sectores
sociales y políticos para superar esta crisis.
Reconocimientos y proyección
Patiño destacó la labor de la mesa directiva saliente de la Asamblea, liderada
por Jaime Esteban Duque, quien promovió la descentralización de la corporación,
permitiendo escuchar las necesidades de las comunidades más vulnerables.
Asimismo, felicitó a Pablo Giordanelli, presidente entrante, y lo instó a
continuar trabajando de la mano con la Gobernación en una “cruzada por los
proyectos regionales”.
Finalmente, el mandatario reafirmó su compromiso con el desarrollo de Risaralda.
“Somos un territorio de oportunidades. Seguiremos trabajando articuladamente
para hacer realidad el Plan de Desarrollo ‘Risaralda Equitativa e Incluyente’ y
superar cualquier obstáculo en el camino”, concluyó.
Deslizamiento de tierra en Génova deja
incomunicadas a familias rurales

Un imponente deslizamiento de tierra
mantiene incomunicadas a varias familias en la zona rural de Génova, al sur del
Quindío, agravando las dificultades causadas por las persistentes lluvias. La
vereda San Juan, una de las más afectadas, perdió 80 metros de banca debido a un
derrumbe de gran magnitud, que se suma a semanas de contingencias similares.
El alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, señaló que el sector La
Floresta enfrenta una situación crítica debido a la temporada invernal y la
posible influencia de una falla geológica en la zona. “Hemos intervenido cuatro
derrumbes, pero aún no hemos podido acceder al otro lado, donde hay más
deslizamientos que requieren atención urgente”, afirmó.
El mandatario hizo un llamado enfático al gobierno departamental, a la
Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) y al gobierno nacional para
brindar apoyo en la atención de esta emergencia. Hasta el momento, más de ocho
predios están directamente afectados por la remoción en masa.
En la vereda Pedregales, cercana a San Juan, se logró habilitar un paso
provisional, aunque persisten necesidades en infraestructura. Según el alcalde
Sicua, cinco puentes peatonales se perdieron y aún no se ha mejorado el talud
cercano a la escuela del sector.
“Aquí necesitamos acciones urgentes para proteger a las comunidades rurales, que
enfrentan un momento muy difícil”, destacó el alcalde.
La situación pone en evidencia la vulnerabilidad de las zonas rurales ante
fenómenos climáticos extremos y la importancia de una atención articulada entre
los diferentes niveles de gobierno para mitigar los riesgos y restablecer la
conectividad en las áreas afectadas.
|