4-El Imparcial

 

NACIONAL

 

Pereira, Colombia - Edición: 13.376-956

Fecha: Martes 03-12-2024

 

Firman convenio para efectuar proyecto energético en medio y bajo San Juan




El Ministerio de Minas y Energía, en colaboración con la Agencia de Renovación del Territorio (ART), firmó un convenio para estructurar e implementar proyectos de comunidades energéticas.


Este esfuerzo se centra en la incorporación de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) y la electromovilidad fluvial, con el objetivo de fortalecer las comunidades, promover economías populares y fomentar territorios sostenibles en los municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), como parte del acuerdo de paz.


Las comunidades que se beneficiarán son aquellas ubicadas en el medio y bajo San Juan y Bajo Calima. A través de un convenio entre MinEnergía y ART, se coordinarán esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para permitir que estas comunidades autogeneren su propia energía mediante microcentrales hidroeléctricas.
Esta energía será utilizada tanto para alimentar motores eléctricos en la movilidad fluvial como para fortalecer proyectos productivos locales.


Los componentes del convenio incluyen el desarrollo de Comunidades Energéticas, el fortalecimiento comunitario y el desarrollo productivo sostenible. La intención es lograr una gestión integral del agua, promoviendo su cuidado y conservación. Esto permitirá consolidar las estructuras sociales de las comunidades, empoderándolas como actores activos en el desarrollo territorial y en la implementación de soluciones que sean armónicas con el medio ambiente, especialmente en los territorios PDET, contribuyendo así a la construcción de paz en estas regiones.


Según la cartera, el convenio tiene un enfoque claro en garantizar los derechos colectivos e individuales de los resguardos indígenas y consejos comunitarios afrocolombianos. Se busca cerrar brechas de desigualdad y fomentar el desarrollo productivo a través del acceso a servicios de energía eléctrica y movilidad sostenible.


"Con la experiencia acumulada por la ART en la transformación de territorios afectados por el conflicto y el compromiso del Ministerio de Minas y Energía hacia una Transición Energética Justa, se espera mejorar las condiciones de vida de los colombianos", manifestó el Ministerio de Energía.

 

¿Quiénes están detrás de los ataques con explosivos en Medellín?
 



Medellín fue centro de varios hechos vandálicos que alteraron el orden público
durante la tarde de este 2 de diciembre. Un grupo de encapuchados atacaron con explosivos el centro Comercial Aventura y una de las estaciones del Metroplus.

A través de su cuenta de X, el alcalde de la ciudad, Federico Guitíerrez, señaló que en total fueron 10 encapuchados los que salieron de la Universidad de Antioquia para cometer los ataques. Estas personas fueron identificadas como miembros del autodenominado grupo violento radical “Bloque Negro Revolucionario BNR”.

"No es protesta, son terroristas, criminales y bandidos. Esta tarde, 10 encapuchados

 

   

salieron de la Universidad de Antioquia y lanzaron objetos incendiarios contra una estación de Metroplus y contra el centro comercial Aventura. Los cobardes  se escondieron inmediatamente dentro del campus universitario", trinó el mandatario.

Asimismo, agregó que lo que toca hacer con estas personas es "judicializarlas, para que las caiga todo el peso de la ley y que la Fuerza Pública reaccione con contundencia para garantizar el orden y la seguridad en toda la ciudad, que no puede permitirse que unos cuantos siga poniendo en riesgo a la ciudadanía".


Finalmente, señaló que la Policía está en el sitio y mi instrucción es más que clara, hay que garantizar el orden, quieren incendiar de nuevo las ciudades"


Ataque al centro comercial Aventura


Un incendio se desató en el centro comercial Aventura, ubicado frente a la Universidad de Antioquia, en Medellín, luego de que encapuchados lanzaran un artefacto explosivo contra el árbol de Navidad del establecimiento.


De acuerdo con el reporte oficial, dos hombres encapuchados arrojaron el artefacto hacia las cajas de los adornos navideños, lo que provocó una rápida propagación de las llamas y afectó el árbol decorativo.


Afortunadamente, no se reportaron personas heridas. Sin embargo, las autoridades iniciaron una investigación para identificar y capturar a los responsables de este ataque, que hasta el momento solo dejó daños materiales en el árbol navideño y no afectó a otros locales comerciales del sector.


Obras del Metro de Bogotá: trasladan redes en Av. Primero de Mayo




Las obras para la construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá avanzan con el traslado de redes de servicios públicos en el separador central y en los andenes de la av. Primero de Mayo entre carreras 71f y 68g bis.

Durante la intervención, se mantendrá un carril habilitado en ambos sentidos al lado del separador central, además para continuar con las obras, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) aprobó los siguientes desvíos:

Desvío hacia el oriente


El tráfico que se dirija al oriente sobre la av. Primero de Mayo podrá tomar la calle 31 sur y seguir al oriente hasta la carrera 68I, donde podrán girar a la izquierda y continuar su recorrido habitual por la av. Primero de Mayo.

 

Además, los vehículos que transiten por la carrera 69b, y quieran tomar al oriente deberán girar a la derecha a la altura de la calle 25 sur.

Desvío hacia el occidente


Los usuarios que van hacia el occidente por la av. Primero de Mayo deberán girar a la derecha y tomar la carrera 69 hasta la calle 24 sur. En este punto girarán a la izquierda para tomar la calle 8 sur, vía por la que podrán continuar al occidente.


Además, quienes transiten por la carrera 68I podrán tomar la calle 35 sur hacia el occidente.


Desvío hacia el sur


Los usuarios que se dirigen hacia el sur deberán tomar la calle 24 sur y girar a la derecha a la altura de la carrera 68h.
Cabe destacar que, durante los cierres e intervención de los andenes del corredor, se garantizarán senderos

 

 

 

peatonales debidamente señalizados.


Así mismo, algunas rutas del componente zonal SITP que transitan por el sector, deberán tomar un desvío provisional, información que puede ser consultada en la TransmiApp o ingresando a www.transmilenio.gov.co.


Finalmente, y ante cualquier inquietud sobre los trabajos en este punto, los ciudadanos pueden acercarse a la oficina de atención al ciudadano, ubicada en la calle 26 sur No. 68I-12/18, en el horario de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

 

Pruebas Saber 11: Icfes abre inscripciones para calendario B

 

 

Desde el miércoles 4 de diciembre y hasta el viernes 17 de enero de 2025, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- Icfes, abrió el proceso de inscripción para las pruebas Saber 11 calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico, que se realizarán en sitio de aplicación, el domingo 23 de marzo de 2025, bajo la modalidad lápiz y papel.

"La importancia de la evaluación formativa es primordial pues nos va a permitir contribuir más en el desarrollo de habilidades. A través de estas pruebas de Estado, buscamos brindar información al país sobre el desempeño de los estudiantes, en áreas fundamentales y los factores que pueden incidir en el desarrollo de sus aprendizajes", sostuvo la directora general, Elizabeth Blandón Bermúdez, quien reiteró instituciones educativas y rectores, la importancia de realizar con tiempo el proceso de inscripción de sus estudiantes, de manera que no afecte su paso a la educación superior.

El proceso de registro y recaudo ordinario para la presentación de las tres pruebas estará habilitado hasta el 17 de enero de 2025. El registro y recaudo extraordinario irá del 21 al 31 de enero. La publicación de citaciones se realizará el 7 de marzo del próximo año. El Icfes les recuerda a las instituciones educativas y estudiantes individuales realizar el proceso de inscripción y pago de manera oportuna, antes del 11 de enero de 2024, a fin de evitar costos adicionales.

La prueba Saber 11 va dirigida no solo a estudiantes que están por finalizar su grado undécimo en establecimientos educativos o institutos de validación, sino también a quienes deseen mejorar su puntaje o que aún no han presentado este examen.

En el caso de la prueba para validantes, se pueden inscribir las personas que no estén matriculadas en una institución educativa y que quieran obtener su título de bachiller, siempre y cuando hayan cumplido los 18 años para la fecha de presentación del examen. Esta prueba también pueden realizarla los ciudadanos extranjeros que se encuentren en territorio colombiano y que deseen obtener su título de bachiller.

De igual forma, el Icfes ofrece el examen Pre Saber a todos aquellos que quieran familiarizarse con la estructura y condiciones de la aplicación de Saber 11.

Para mayor facilidad y seguridad, el recaudo de los tres exámenes se podrá realizar en línea, a través del botón de pago PSE. Sin embargo, este también podrá realizarse de manera presencial en las sucursales del banco Davivienda y en corresponsales bancarios autorizados por esta entidad financiera.

Todas las consultas relacionadas con inscripciones, citaciones y resultados pueden hacerse a través del portal icfes.gov.co. La fecha de publicación de los resultados individuales de la prueba Saber 11 Calendario B será el viernes 23 de mayo de 2025 y la de resultados de Pre Saber y Validantes, el viernes 30 de mayo de 2025. 

 

 

 

Submit

 

 © El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK