Pereira, Colombia - Edición: 13.377-957

Fecha: Jueves 05-12-2024

 

  REGIONAL

 

El Imparcial-3

 

Preocupación en Risaralda por posible retraso en hospital de alta complejidad debido a crisis fiscal

 

 

En medio de la reciente Cumbre de Gobernadores en Puerto Inírida, Guainía, el presidente Gustavo Petro reveló que las finanzas del Estado están en una situación crítica, con las arcas nacionales prácticamente vacías. Este anuncio generó alarma entre los mandatarios regionales, incluido Juan Diego Patiño Ochoa, gobernador de Risaralda, quien expresó su inquietud sobre el futuro de importantes proyectos en la región, como el hospital de alta complejidad.

“El hospital de alta complejidad depende en gran medida de recursos del orden nacional. Con estas noticias, su ejecución podría quedar en vilo”, declaró Patiño Ochoa. Este hospital, concebido como una obra de cuarto nivel, pretende beneficiar a más de cinco millones de habitantes del Eje Cafetero, Chocó, Tolima y Norte del Valle del Cauca.

El panorama se agrava tras la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones, que economistas y exministros advirtieron podría desfinanciar al Estado. En una carta enviada al Congreso, señalaron que esta medida afectaría proyectos estratégicos en municipios y departamentos, poniendo en riesgo el cumplimiento de la regla fiscal.

Patiño Ochoa reiteró la importancia de unir esfuerzos regionales para garantizar la continuidad del proyecto. “Este hospital será fundamental para la atención de millones de personas. Por eso, hago un llamado a la dirigencia regional para que apoyemos esta obra de manera oportuna”, expresó.

La incertidumbre fiscal amenaza con retrasar uno de los proyectos más ambiciosos en infraestructura sanitaria de la región. Mientras tanto, la gobernación de Risaralda enfatiza la urgencia de mantener el enfoque en la viabilidad del hospital y su impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.

La situación plantea interrogantes sobre el futuro de otras obras financiadas por el Gobierno Nacional, dejando en evidencia la necesidad de una respuesta coordinada entre las autoridades locales y nacionales.

 

Risaralda impulsa desarrollo rural y solidez financiera en sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental

 

 

Con el propósito de fortalecer el campo y optimizar las finanzas departamentales, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, instaló el cuarto período de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental. Este espacio será crucial
 

 

 

para debatir cuatro proyectos de ordenanza fundamentales para la administración.

 

“Estamos aquí para continuar construyendo el futuro de Risaralda, priorizando las áreas que impactan directamente a nuestros ciudadanos”, afirmó Patiño al inicio de la jornada, destacando la relevancia de esta agenda para el desarrollo integral del departamento.

Impulso al sector rural

Uno de los principales puntos es la adopción del Plan Departamental de Extensión Agropecuaria 2024-2027. Este plan busca aumentar en un 800% la inversión en el sector agropecuario, enfocándose en la agricultura campesina y comunitaria, la caficultura, la marca Hecho en Risaralda y estrategias de adaptación al cambio climático.

 

“Esta herramienta técnica nos permitirá ofrecer un acompañamiento más efectivo a los empresarios rurales, consolidando el campo como un eje central de nuestra economía”, destacó el mandatario.

Reformas financieras clave

En el ámbito financiero, el gobernador presentó la propuesta de actualizar el Estatuto Tributario de Rentas, vigente desde hace casi una década. Este proyecto pretende simplificar el sistema tributario departamental, unificando normativas y eliminando estampillas como Prodesarrollo y Procultura. Además, se propone una nueva Tasa Administrativa para la expedición de pasaportes, destinada a generar ingresos de libre destinación.

Patiño resaltó que el recaudo fiscal ha mostrado avances significativos, con una ejecución del 76% en ingresos corrientes. Asimismo, celebró la calificación AAA otorgada por Value & Risk Rating, reflejo de la solidez financiera del departamento. No obstante, subrayó la necesidad de fortalecer aún más los ingresos para ejecutar un plan de inversiones de $3.5 billones.

 

Ajustes y prioridades fiscales

Entre los proyectos también figura un ajuste salarial para empleados públicos del nivel central y descentralizado, diseñado bajo criterios de equidad. Asimismo, la modificación al presupuesto general permitirá realizar ajustes clave para cerrar el año con un manejo fiscal óptimo y acorde con las prioridades de la administración.

 

Al declarar oficialmente instalada la nueva sesión, Patiño reafirmó el compromiso de su equipo para facilitar el análisis de las iniciativas y destacó que “Risaralda no solo está creciendo; estamos marcando el camino hacia el futuro”.

 

Risaralda refuerza acciones preventivas ante posible erupción del volcán Cerro Machín

 

 

Aunque Risaralda no enfrentaría afectaciones directas en caso de una erupción del volcán Cerro Machín, ubicado en Tolima, la administración departamental mantiene un compromiso activo en la planificación preventiva para mitigar los efectos de una posible emergencia.
 

El volcán, cuya alerta permanece en amarillo, representa un riesgo para cerca de un millón de personas en 26 municipios del

 

 

 

 

área de influencia, principalmente en Tolima y Quindío. Según Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora de Gestión del Riesgo de Desastres de Risaralda, las acciones se centran en la planificación de evacuaciones y en cómo responder ante un desplazamiento masivo de poblaciones hacia el departamento.

 

“Seguimos participando en mesas de trabajo con autoridades nacionales y regionales, enfocándonos en las actividades que Risaralda debe realizar si se presenta una erupción”, afirmó Ramírez, destacando la importancia de estar preparados para recibir a personas evacuadas de zonas cercanas al volcán.

El Cerro Machín, uno de los volcanes más monitoreados de Colombia, aumentó su actividad sísmica en marzo de este año, lo que ha intensificado las medidas preventivas en las regiones aledañas. Aunque su estado de alerta no ha cambiado, las autoridades insisten en no bajar la guardia y continuar fortaleciendo los planes de emergencia.

Risaralda reafirma su compromiso con la seguridad regional, participando activamente en estrategias conjuntas que garanticen una respuesta eficaz ante cualquier eventualidad.

 

Ruta del Abasto: Caldas impulsa exportaciones agroindustriales hacia China

 

 

En el auditorio de la Biblioteca Pública de Anserma, Caldas, se presentó la Ruta del Abasto, un ambicioso proyecto que busca conectar la producción agroindustrial del Eje Cafetero con los mercados asiáticos, especialmente China, a través de la concesión vial Pacífico III.

El evento, realizado el pasado 2 de diciembre, destacó las oportunidades de transformación del sector agroindustrial mediante innovación, sostenibilidad y comercio exterior. Según Jorge Iván González Borrero, exdirector del Departamento Nacional de Planeación y líder de la presentación, el proyecto tiene un carácter estratégico para el país.

González enfatizó la relevancia de los planes de ordenamiento territorial, las alianzas público-privadas y el papel de las universidades en el desarrollo de iniciativas de gran impacto. “La ciencia y la tecnología deben enfocarse en la transformación de los productos agropecuarios para agregar valor y potenciar su competitividad en mercados internacionales”, aseguró.

 

El alcalde de Anserma, Ómar Andrés Reina, subrayó cómo proyectos locales están alineados con la Ruta del Abasto. Entre ellos, destacó la creación del corregimiento Las Margaritas, la construcción de un parque agroindustrial en la vereda Tabla Roja y la sede agroindustrial de la Universidad de Caldas en un terreno recuperado.

Productores de plátano, cacao, cítricos y café, presentes en el evento, expresaron su interés en participar en esta propuesta que busca fortalecer las exportaciones agroindustriales de la región. La Ruta del Abasto inicia ahora su socialización en otros municipios del Eje Cafetero, proyectando el desarrollo económico y la apertura de nuevas oportunidades para los productos de esta zona en el mercado asiático.

 

 

 

Submit

 

© El Imparcial Editores S.A.S  |   Contacto 57 606 347 7079  

    © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK