|
||||||
Pereira, Colombia - Edición: 13.378-958 Fecha: Sábado 07-12-2024 |
REGIONAL |
El Imparcial-3 |
||||
Risaralda inaugura un moderno consultorio veterinario que revoluciona la atención animal
Con una
inversión significativa y un enfoque en la innovación tecnológica,
la Cooperativa de Ganaderos y Agricultores de Risaralda (Codegar)
inauguró un consultorio veterinario de última generación, un paso
clave para el bienestar de las mascotas y sus dueños en la región.
Este nuevo espacio promete transformar la atención veterinaria
local, ofreciendo servicios avanzados y accesibles para todos.
Los beneficios no terminan ahí. Los asociados de Codegar cuentan con ventajas exclusivas, como precios preferenciales y la posibilidad de acceder a créditos sin intereses para tratamientos, lo que facilita enormemente el acceso a los servicios. Este enfoque busca eliminar barreras económicas y promover el cuidado responsable de las mascotas.
Pero este consultorio no solo es un centro de atención médica; también tiene un componente educativo clave. A través de capacitaciones periódicas, tanto los miembros de la cooperativa como el público general podrán adquirir conocimientos sobre bienestar animal, desde una nutrición adecuada hasta la prevención de enfermedades. Estas iniciativas son esenciales para fomentar una cultura de cuidado responsable en la comunidad.
Uno de
los servicios más destacados del consultorio es la hospitalización
diurna, diseñada para aquellos animales que requieren monitoreo
constante tras un procedimiento médico o como parte de un
tratamiento. Este enfoque garantiza que las mascotas estén bajo
supervisión profesional en todo momento, minimizando riesgos y
ofreciendo tranquilidad a sus dueños.
|
Gobernador lidera acciones clave en justicia transicional para Risaralda
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, presidió el Quinto Comité Territorial de Justicia Transicional, un espacio esencial para avanzar en la reparación y reconciliación de las comunidades más afectadas por el conflicto armado en la región. Durante la sesión, se abordaron temas prioritarios como la restitución y entrega de tierras para víctimas, campesinos e indígenas, además de la planeación estratégica de recursos para el año 2025.
En su intervención, el gobernador solicitó apoyo institucional para las víctimas que requieren reubicación y acceso a procesos de restitución de tierras. “Es fundamental contar con el respaldo del Gobierno Nacional para atender estas necesidades de manera integral”, expresó Patiño Ochoa, resaltando la importancia de estos esfuerzos para construir un territorio en paz y con oportunidades para todos.
Uno de los puntos destacados fue la presentación de informes por parte de los alcaldes municipales, quienes expusieron necesidades presupuestales bajo principios de corresponsabilidad. Esto busca garantizar una adecuada asignación de recursos, fortaleciendo las acciones en favor de las comunidades vulnerables.
El llamado a la Agencia Nacional de Tierras fue enfático. El gobernador insistió en la urgencia de informar sobre los mecanismos para la entrega de predios, una problemática que afecta directamente a muchas familias en Risaralda.
Por su parte, el alcalde de Belén de Umbría, Jhon Fredy Montes,
resaltó la relevancia de este comité, calificándolo como una oportunidad para
exponer las problemáticas locales, entre ellas la invasión de predios privados y
la necesidad de ayudas humanitarias.
Protestas en Risaralda por crisis del SENA: aprendices y trabajadores exigen soluciones inmediatas
En un panorama que
refleja la creciente preocupación por el futuro del Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA) en Risaralda, trabajadores y aprendices de la institución han
protagonizado intensas jornadas de protesta en Pereira. Las movilizaciones, que
incluyen plantones y marchas hacia la emblemática Plaza de Bolívar, buscan
llamar la atención del Gobierno Nacional sobre lo que consideran una crisis
estructural que pone en riesgo el acceso a la educación técnica y tecnológica en
la región. |
|
Este corte, que ya
se extiende por más de un mes y medio, ha dejado a más de 2.000 aprendices en
Risaralda con serias dificultades para continuar sus procesos educativos. Sin
acceso a plataformas virtuales ni a recursos básicos para su formación, los
estudiantes enfrentan un panorama incierto. “La falta de internet no solo
dificulta las clases virtuales, sino que también afecta trámites administrativos
esenciales, lo que pone en jaque a miles de jóvenes que dependen del Sena para
su futuro laboral”, afirmó Juan Felipe López Toro, presidente de Sindecena.
Daño en acueducto regional deja sin agua a Anserma y Belalcázar
Desde la mañana del
5 de diciembre, un daño en el Acueducto Regional de Occidente afecta el
suministro de agua potable en Anserma y Belalcázar, generando inconvenientes
significativos para sus habitantes. El incidente se localizó en la vereda El
Oro, jurisdicción de Riosucio, Caldas, y aunque los trabajos de reparación
avanzan, la demanda de agua supera las capacidades actuales de atención.
|
|
|
|||||||
© El Imparcial Editores S.A.S | Contacto 57 606 347 7079 © 1948-2009 - 2024 - El Imparcial - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato e idea (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK |